Daily report for 6 September 2021

IUCN World Conservation Congress 2020

El Foro continuó su trabajo durante el cuarto día del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN con una apretada agenda llena de sesiones temáticas, diálogos de alto nivel y cumbres de alto nivel.

Lo más destacado del día incluyó:

  • un diálogo de alto nivel centrado en la necesidad de un enfoque de ‘Una sola salud’, enfatizado por el surgimiento de COVID-19;
  • un viaje en el tiempo imaginario hacia el futuro en un esfuerzo por diseñar las medidas de conservación necesarias para cambiar el rumbo y detener la degradación ambiental;
  • una sesión sobre agricultura y conservación, que muestra la necesidad de romper los silos e involucrar a múltiples sectores en los esfuerzos de sostenibilidad.

Deep Time 2029: ¿Qué debemos hacer ahora, en 2021, para abordar con éxito la emergencia de la naturaleza para 2050?

Jane Smart, UICN, moderó la sesión. El Director General de la UICN, Bruno Oberle, enfatizó la necesidad de abordar urgentemente la sobreexplotación de recursos y reinvertir en la naturaleza. Carlos Manuel Rodríguez, Presidente y Director Ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), enfatizó que la sociedad necesita eliminar los silos institucionales existentes dentro de los gobiernos para abordar la gestión de los recursos naturales para 2029.

Basile van Havre, Copresidente del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (OEWG) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) acerca del marco global de biodiversidad posterior a 2020 (GBF, por sus siglas en inglés), afirmó que el trabajo del OEWG fue exitoso, con altos niveles de preparación y participación. De cara a 2029, Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva del CDB, afirmó que debería haber una mella visible en la pérdida de biodiversidad, y agregó que todas las convenciones relacionadas con la biodiversidad y otras convenciones mundiales deben trabajar juntas hacia este objetivo común. Marco Lambertini, Director General de WWF International, dijo que tener un objetivo claro de ganancia neta de biodiversidad positiva para 2030 ayudará a impulsar el logro del GBF posterior a 2020. Guy Dubonnet, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reiteró el fortalecimiento del vínculo entre cultura y naturaleza, y agregó que las áreas protegidas son parte de una identidad humana común. Rita El Zaghloul y Adele Fardoux, países de la Coalición de Alta Ambición, expresaron su esperanza de que se fortalezca el lenguaje sobre pueblos indígenas y comunidades locales (PICL) y la gestión de áreas protegidas.

Carla Manjate Rombe, UICN, dijo que las mujeres son agentes poderosos para participar en la conservación de la biodiversidad, pero se deben eliminar las barreras para la participación. Melina Sakiyama, Global Youth Biodiversity Network, resumió la visión de los jóvenes para el futuro como “querer vivir una vida con dignidad donde no lastimamos ni oprimimos a otras culturas, personas y la naturaleza”.

Jennifer Tauli Corpuz, Nia Tero, dijo que el GBF debería apuntar a ser un marco de políticas sólido que permita a los pueblos indígenas y las comunidades locales seguir viviendo en armonía con la naturaleza, al tiempo que se asegura de que sus derechos no se vean alienados. Christina Voigt, Universidad de Oslo, dijo que el GBF debe estar vinculado a las obligaciones legales de las partes en virtud del CDB. Tom Brooks, UICN, subrayó la importancia de las métricas para permitir que las partes interesadas comprendan sus contribuciones para lograr los objetivos globales para la naturaleza.

David Cooper, Secretario Ejecutivo Adjunto del CDB, dijo que el GBF debe ser coherente, capaz de lograr la visión de las partes e involucrar a todos los actores, particularmente a los pueblos indígenas y las comunidades locales. Amy Fraenkel, Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre Especies Migratorias (CMS), presentó una posible visión del futuro, que prevé la integración de la biodiversidad en todas las facetas del gobierno. Martha Rojas Urrego, Secretaria Ejecutiva de la Convención de Ramsar, dijo que la conservación y el desarrollo sostenible deben ser equitativos y estar integrados en los principios y derechos del GBF.

Aportes de la Cumbre Un Planeta a la Biodiversidad

La sesión se abrió con la proyección de un breve video. Al moderar la sesión, Barbara Pompili, Ministra de Transición Ecológica de Francia, preparó el escenario y explicó que la Cumbre Un Planeta está compuesta por varias coaliciones y ha logrado resultados tangibles generando valor real sobre el terreno.

A través de un video, Mari Pangestu, Banco Mundial, destacó el compromiso del Banco Mundial de dejar de financiar proyectos de petróleo y gas, y un plan de acción para alinear todo el financiamiento con los objetivos del Acuerdo de París.

Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, enfatizó que “ahora vivimos con las consecuencias de que un planeta que está siendo destruido por una sola especie”, y señaló que el GBF es el último modelo para proteger la biodiversidad. Hizo un llamado por “un impulso de toda la sociedad” y la cooperación global para impulsar la acción.

Luego tuvieron lugar tres paneles. El primero discutió la movilización de actores públicos para la naturaleza y la biodiversidad y estuvo integrado por Jeanne d’Arc Mujawamariya, Ministra de Medio Ambiente de Ruanda; Remy Rioux, Director General de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AfD); Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo, Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD); y Gregorio Mirabal, Coordinador de Pueblos Indígenas de la Cuenca del Amazonas (COICA). Las discusiones se centraron en: el objetivo de 30 por 30 de la Coalición de Alta Ambición; el papel de los bancos públicos como “polinizadores” del sistema financiero; el lento progreso que se está dando en el marco el Muro Verde para el Sahara y el Sahel; y la necesidad de involucrar a los pueblos indígenas en la Cumbre One Planet y brindar apoyo para la conservación de la biodiversidad.

Akanksha Khatri, del Foro Económico Mundial, moderó el panel sobre la transformación de las cadenas de valor hacia una economía amiga de la naturaleza. Yves Blouin, One Planet Business for Biodiversity, informó sobre la ampliación de la agricultura regenerativa con los agricultores locales. Ulrike Decoene, AXA, destacó el informe ‘Into the Wild’ sobre la integración de la naturaleza en las estrategias de inversión. Hervé Gastinel, Director Ejecutivo de Compagnie du Ponant, llamó la atención sobre la Carta de acciones sostenibles para el transporte marítimo innovador y de bajo impacto, que guía a las empresas de transporte marítimo a adoptar tecnologías sostenibles.

Carlos Manuel Rodríguez, Director Ejecutivo y Presidente de FMAM, moderó el panel sobre innovación para financiar la conservación y la restauración de ecosistemas. Yannick Glemarec, Director Ejecutivo del Fondo Verde para el Clima (GCF), destacó la naturaleza agnóstica del capital y de los socios de los proyectos del GCF, que facilita proyectos diversos con una amplia gama de instituciones. Benigno López Benítez, Banco Interamericano de Desarrollo, destacó el papel de la inclusión de la naturaleza en los proyectos de recuperación posteriores al COVID-19 a través del aumento de la cadena de valor de los bienes. Ornella Ҫuҫi, Viceministra de Turismo y Medio Ambiente de Albania, destacó la necesidad de ayudar a los países pequeños que tienen presupuestos bajos a apoyar las empresas sostenibles.

Philippe Zaouati, Director Ejecutivo de Mirova, enfatizó la importancia de la participación de las partes interesadas en las soluciones basadas en el clima. Christof Kutscher, HSBC Pollination, destacó la necesidad de invertir en la naturaleza y el capital natural ampliando las oportunidades de inversión.

Al cerrar la sesión, Bérangère Abba, Secretaria de Estado de Biodiversidad de Francia, pidió a los participantes que avancen más y más rápido, consoliden los resultados y permanezcan atentos.

Deteniendo la marea: Mejores prácticas y soluciones para abordar las especies exóticas invasoras marinas

Amelia Curd, Instituto Nacional Francés de Ciencias Oceánicas, Emmanuelle Sarat, UICN, y Yohann Soubeyran, UICN, moderaron la sesión. Piero Genovesi, Presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN, dio inicio a la sesión y destacó el aumento continuo de especies exóticas invasoras (EEI) en todas las regiones y entornos. Hizo hincapié en que el manejo de las vías de llegada de estas especies es fundamental, ya que la gestión de las especies exóticas invasoras marinas una vez que han arribado es difícil.

Teo Karayannis, Organización Marítima Internacional (OMI), dijo que el trabajo de la OMI sobre las EEI se centra exclusivamente en la prevención. Ofreció una descripción general de las medidas mundiales existentes para la gestión de dos vectores principales relacionados con el transporte marítimo, el agua de lastre y la bioincrustación, destacando el Convenio sobre la Gestión del Agua de Lastre y las Directrices sobre Bioincrustaciones.

Dan Reading, World Sailing, se centró en abordar la ruta de navegación recreativa para las especies exóticas invasoras marinas. Destacó el Proyecto de Asociaciones GloFouling, una iniciativa conjunta del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD)-FMAM-OMI, que tiene como objetivo promover la implementación de las Directrices de la OMI sobre Bioincrustaciones y, en última instancia, minimizar la transferencia de EEI a través del transporte marítimo, incluidas las embarcaciones de recreo.

Luego, los participantes votaron sobre las acciones prioritarias para abordar los desafíos, siendo las dos principales: implementar medidas de desempeño; e identificar discrepancias entre la investigación y el manejo de EEI para mejorar el manejo de especies.

María del Mar Otero, UICN, compartió iniciativas en el Mar Mediterráneo. Ella dijo que es el mar más invadido del mundo y sostuvo que la iniciativa del Área Marina Protegida (AMP), que monitorea las EEI dentro de la red de AMP del Mediterráneo, tiene una lista negra de EEI y lleva a cabo talleres de desarrollo de capacidades y ciencia ciudadana. Enumeró planes transnacionales como un programa de acción estratégico para el CBD en el Mediterráneo, con objetivos específicos para puertos y AMP; cooperación regional en materia de ordenación pesquera; y el Marco de la Estrategia Marina de la UE. Destacó los desafíos, incluida la insuficiencia de las AMP para proteger la biodiversidad, y oportunidades como la mejora de las medidas de mitigación y el aumento de la acción concertada.

Nicolas Maslach, Reserva Natural Nacional de Saint-Martin, presentó un estudio de caso de Saint-Martin. Describió el modo en que el pez león y los pastos marinos tropicales desestabilizaron el equilibrio ecológico y económico de los frágiles ecosistemas costeros del Caribe, hogar de más de 2140 especies, y afectaron los servicios ecosistémicos proporcionados por los arrecifes de coral. Para combatir la invasión, destacó la importancia de identificar y probar sus causas y desarrollar reglas para el manejo de los vectores de invasión.

Luego, los participantes votaron sobre las prioridades clave, dando prioridad a la cooperación, la financiación y el desarrollo de capacidades entre regiones. Genovesi concluyó enfatizando la necesidad de cooperación de múltiples partes interesadas y de priorizar las islas, que son particularmente vulnerables a la invasión.

BRIDGE - Diez años de Implementación de la Gestión de Aguas Transfronterizas: Lecciones clave y formas de avanzar

Esta sesión, moderada por Maria Carreño Lindelien, UICN, se centró en el programa Construyendo el Diálogo y la Gobernanza de los Ríos (BRIDGE), que, desde 2011, ha trabajado en la gobernanza, gestión y cooperación del agua en ríos y lagos transfronterizos en todo el mundo.

Claire Warmenbol, UICN, abrió la sesión, brindando una descripción general de BRIDGE.

Diego Jara, UICN, destacó los éxitos en todo el mundo a través de la promoción del diálogo a lo largo de las organizaciones de cuencas hidrográficas y también enfatizó los desafíos socioeconómicos y políticos. Señaló que el cambio climático y la contaminación plástica hacen que la gobernanza de las aguas transfronterizas sea más compleja, lo que eleva la importancia de BRIDGE.

Tariro Davison Saruchera, UICN, se centró en la cooperación en las cuencas de Buzi, Pungwe y Save, tres cuencas de agua transfronterizas, conocidas colectivamente como BUPUSA, compartidas por Mozambique y Zimbabwe. Se refirió al recorrido de BRIDGE y discutió un proyecto del FMAM sobre la gestión de usos competitivos del agua y ecosistemas asociados en BUPUSA.

Raphael Glemet, UICN, se centró en la cooperación transfronteriza en el río Mekong en el sudeste asiático, compartida entre seis países. Dijo que la primera fase involucró el intercambio de conocimientos y la creación de capacidad, mientras que en las fases posteriores se operativizó la cooperación a nivel de sitio. Además, se refirió a la energía y describió el camino hacia la sustitución de la energía hidroeléctrica por otras energías renovables.

A través de mensaje de video, Claudia Bastante, Ministerio de Relaciones Exteriores, Perú, y Segundo Guaillas, Centro de Apoyo a la Gestión Rural del Agua Potable, Ecuador, compartieron ideas de la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en las cuencas transfronterizas ecuatoriano-peruanas.

Armel Mevutan, UICN, se refirió a las actividades en África Central y Occidental, destacando las causas de los conflictos relacionados con las aguas transfronterizas. Subrayó los resultados alentadores de la Unión del Río Mano, y destacó la creación de plataformas nacionales y transfronterizas para la cooperación en Liberia, Sierra Leona, Guinea y Costa de Marfil, así como en el río Logone, la columna vertebral de la cuenca del lago Chad.

Maria Ana Borges, UICN, abordó la sostenibilidad financiera para la cooperación transfronteriza. Hizo hincapié en que “no existe un enfoque único para todos” sobre sostenibilidad financiera, que abarca el financiamiento suficiente, el nivel de autofinanciamiento, la confiabilidad de las contribuciones fijas y la capacidad de recuperación financiera. Se refirió a las opciones de financiamiento prioritarias, las etapas de cooperación y las principales categorías de costos, y se enfocó en la necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento.

En sus observaciones finales, James Dalton, UICN, enfatizó que la firma de un acuerdo no necesariamente conduce a la cooperación técnica y la movilización de la gobernanza. Señaló que los impactos del cambio climático aumentan la necesidad de compartir datos y permitir una mejor previsión, al mismo tiempo que generan inversiones como resultado de la atención política. Al advertir que “estamos perdiendo aguas tres veces más rápido que los bosques”, pidió mejorar la comprensión del papel de los sistemas de agua dulce para la economía.

Una Tierra - Una Salud: ¿Cómo podemos mitigar futuras pandemias?

William Karesh, EcoHealth Alliance, moderó la sesión que fue dividida en tres partes sobre impulsores, soluciones y el papel de la UICN. Dijo que la pérdida de biodiversidad y los cambios en el uso de la tierra, la producción de alimentos y la agricultura conducirán indirectamente a la aparición de enfermedades.

Jean-Yves Le Drian, Ministro de Europa y Relaciones Exteriores de Francia, destacó el enfoque de ‘Una sola salud’ como fundamental para prevenir futuras pandemias, y destacó que “los seres humanos no pueden vivir una vida sana en un planeta insalubre”.

Sobre los controladores, David Nabarro, 4SD, enfatizó que a medida que surgen nuevos virus, su capacidad para alterar el orden social es enorme. Añadió que COVID-19 llegó para quedarse y que su impacto sobre la humanidad es “absolutamente desigual” y debe ser abordado en las próximas décadas.

Jon Paul Rodríguez, CSE de la UICN, observó que alrededor del 43% de las enfermedades infecciosas emergentes son de origen silvestre y destacó la importancia de identificarlas.

Sobre las soluciones para prevenir y mitigar los impactos de futuras pandemias, Karesh explicó la importancia de la reducción de riesgos y la prevención sobre la respuesta, informada por los marcos de gobernanza de desastres.

Ingrid-Gabriela Hoven, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), compartió iniciativas alemanas en torno a Una Salud para mejorar la experiencia y generar acciones a nivel de terreno, incluso a través de: forjar alianzas entre profesionales de la salud ambiental, animal y humana; fortalecimiento de la regulación; y reforzar el trabajo sobre las interfaces ambiente-animales y ambiente-humanos.

Chadia Wannous, Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), destacó tres prioridades para prevenir futuras pandemias: fortalecer la capacidad veterinaria para detectar y gestionar enfermedades infecciosas en la intersección entre el medio ambiente, la salud humana y animal; reducir los riesgos del comercio de animales domésticos y de vida silvestre; y mejorar el intercambio de información y la investigación.

Nabarro instó a un liderazgo significativo que facilite la colaboración interprofesional. Rodríguez abogó por una autoridad mundial sobre salud de la vida silvestre que pueda investigar los vínculos entre la zoonosis, la agricultura y la vida silvestre.

Durante la discusión se consideró el papel del liderazgo para evitar consecuencias zoonóticas en el futuro, y Nabarro afirmó que hay margen para intensificar los sistemas de modo minimizar los riesgos y prevenir los eventos indirectos. Wannous dijo que su organización tiene como objetivo apoyar a los países a nivel nacional para construir plataformas de salud única, conscientes de las disparidades regionales. Hoven señaló la necesidad de invertir más en el desarrollo de capacidades e instituciones. Dijo que la sensibilización es clave para informar al público de lo que se debe hacer para que el futuro sea más seguro para todos.

Sobre los pasos que puede tomar el Programa Una de IUCN, Rodríguez dijo que se debe opmitizar la utilización de recursos evitar enfoques fragmentados y esfuerzos duplicados. Radhika Murti, UICN, describió los avances logrados por el Programa y destacó el lanzamiento de un grupo de trabajo de expertos con la Organización Mundial de la Salud, entre otros, para encontrar soluciones verdaderamente integradas para Una salud.

Agricultura y salud de la tierra: El terreno común entre la agricultura y la conservación

Esta sesión fue moderada por Asha Sumputh, periodista. El Director General de la UICN, Bruno Oberle, destacó la evidencia científica de las prácticas agrícolas que pueden ayudar a lograr la seguridad alimentaria mientras se mantiene la naturaleza y se reintegra el capital natural. Carlos Andrés Alvarado Quesada, Presidente de Costa Rica, a través de un mensaje de video subrayó que la restauración de la tierra es la solución para una recuperación del ecosistema justa y sostenible. Dijo que los agricultores familiares a menudo son desatendidos en la formulación de políticas públicas y en el acceso al crédito y las nuevas tecnologías.

Julien Denormandie, Ministro de Agricultura de Francia, a través de un mensaje de video, dijo que la transición a la conservación de la biodiversidad y la resiliencia climática no debe reducir la cantidad de cultivos en Europa, solo reemplazarlos con productos importados que no se adhieran a los mismos estándares. El embajador Giorgio Marrapodi, Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, a través de un mensaje de video, dijo que colaborar con socios de países en desarrollo para lograr la seguridad alimentaria junto con el mantenimiento del capital natural es una prioridad de larga data de la cooperación italiana.

Dongyu Qu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), subrayó la necesidad de proteger los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales como custodios de la biodiversidad en sus territorios. Stewart Maginnis, UICN, dijo que la agricultura gestionada de manera sostenible puede hacer una contribución importante a la conservación de la biodiversidad, y señaló que las metas del GBF deberían incluir enfoques agroecológicos.

En la mesa redonda, Stephane Le Foll, ex Ministro de Agricultura y Alimentación de Francia, dijo que las prácticas agrícolas modernas pueden salvaguardar los suelos y contribuir a la protección de la biodiversidad, al tiempo que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Luc Gnacadja, Gobernanza y Políticas para el Desarrollo Sostenible, señaló que eliminar los subsidios agrícolas y las políticas que son dañinas para la biodiversidad puede liberar fondos. Añadió que los gobiernos deberían subsidiar las prácticas sostenibles y apoyar los programas de intercambio de conocimientos de agricultor a agricultor.

Alice Ruhweza, WWF International, dijo que la sociedad necesita nuevos enfoques de paisaje que tengan en cuenta otras necesidades, como los medios de vida, el agua potable y el acceso a la financiación. Añadió que debemos aprovechar más el conocimiento de los agricultores, incluidas las prácticas tradicionales sostenibles. Donald Moore, Global Dairy Platform, destacó las mejores prácticas de agricultura sostenible y el Marco de Sostenibilidad de Productos Lácteos, que monitorea y rastrea las métricas de sostenibilidad. Thierry de L’Escaille, Secretario General de la Organización Europea de Propietarios de Tierras, afirmó que “la biodiversidad es un cultivo” y que este mensaje puede fomentar el apoyo de los agricultores a las prácticas agrícolas sostenibles.

Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO, brindó observaciones finales, recordando al Congreso que deben centrarse en restaurar las áreas naturales y productivas, no solo las áreas protegidas, teniendo también en cuenta los medios de vida.

Further information

Participants

National governments
US
Negotiating blocs
IPLCs
European Union
Non-state coalitions
IPLC
Youth

Tags