Read in: English

Daily report for 17 October 2024

2024 United Nations Biodiversity Conference - SBI 5 / CBD COP 16 / CP-MOP 11 / NP-MOP 5

La quinta reunión del Órgano Subsidiario de Aplicación (SBI 5) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) continuó con un foro piloto abierto para la revisión voluntaria de los países. Un grupo de Amigos del Presidente se reunió por la noche para abordar un proyecto de recomendación sobre el progreso en el establecimiento de metas nacionales y la actualización de las estrategias y planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica (NBSAP, por sus siglas en inglés). 

Foro piloto para la Revisión Voluntaria de los Países

Chirra Achalender Reddy (India), Presidente de OSI 5, reanudó el foro, que incluyó tres sesiones temáticas.

Norbert Bärlocher (Suiza) presidió la primera sesión temática sobre la aplicación de los enfoques de todo el gobierno y de toda la sociedad y la integración de los Protocolos y otros acuerdos multilaterales sobre el Medio Ambiente (MEA, por sus siglas en inglés) en las estrategias y planes de acción nacionales sobre la diversidad biológica (NBSAP). Bärlocher invitó a los delegados a intercambiar experiencias sobre el alcance de los enfoques de todo el gobierno, la sociedad y enfoques del convenio en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad (GBF) de Kunming-Montreal.

Los facilitadores Natasha Walker y Martín Sánchez Vilchis hicieron participar a los delegados en un debate interactivo sobre los principales vacíos en relación con la implementación a nivel nacional y qué herramientas e instrumentos políticos de otros acuerdos ambientales multilaterales habían sido integrados a las revisadas estrategias y planes de acción nacionales sobre la diversidad biológica.

Al inaugurar el panel subsiguiente, Angela Lozan (Moldova) describió el proceso de su país de desarrollo de metas y estrategias nacionales sobre la diversidad biológica, centrándose en el trabajo en curso para identificar las brechas en la implementación de los Protocolos de Cartagena y Nagoya. Destacó un diálogo regional celebrado en Moldavia con el objetivo de intercambiar ideas, visiones y experiencias sobre cómo implementar un enfoque de todo el gobierno y toda la sociedad en la actualización de los NBSAP.

Nicolas Laurent (Francia) destacó la importancia de un enfoque integrado, que aborde diversos sectores y considere los desafíos interrelacionados de la salud, el medio ambiente y la biodiversidad. Llamó la atención, entre otras cosas, sobre la “planificación ambiental nacional”, como un enfoque transversal para la coordinación de políticas y acciones, facilitada a través de una estructura interministerial, así como sobre el desarrollo de proyectos piloto y el nombramiento de gerentes responsables de diferentes acciones como medio para fomentar la apropiación del trabajo.

Andrea Cruz Angón (México) hizo hincapié en que los contextos políticos influyen en los esfuerzos por definir metas nacionales alcanzables y estrategias y planes de acción nacionales sobre la diversidad biológica; y describió los esfuerzos para mapear e involucrar a diferentes partes interesadas, incluidos los Pueblos Indígenas y las comunidades locales (IPLC, por sus siglas en inglés), las mujeres, los jóvenes y los gobiernos subnacionales, así como para entablar diálogos con diversos sectores económicos. También dirigió la atención a un mecanismo intersectorial para la coordinación de la implementación de acuerdos ambientales multilaterales (MEA) a nivel nacional.

Krishneel Nand (Fiji) destacó los esfuerzos para facilitar la participación activa de los interesados, involucrando a los ministerios clave y realizando consultas con expertos en pesquerías y administradores de áreas marinas gestionadas localmente, pueblos indígenas y comunidades locales, mujeres y jóvenes. Destacó los esfuerzos de asociación a través del Consejo Nacional de Propietarios de Recursos y con las comunidades de áreas protegidas, destacando la importancia que se le da al conocimiento tradicional.

Moustafa Fouda (Egipto) subrayó que la implementación de enfoques de toda la sociedad y de todo el gobierno es un desafío, destacando los esfuerzos para involucrar a diferentes sectores y grupos a través de un comité nacional para la conservación de la biodiversidad. Destacó la importancia de la comunicación abierta y de proporcionar incentivos para involucrar a diferentes sectores y grupos.

Claudia Valeria Sánchez Flores (IPLC) atrajo la atención sobre experiencias con esfuerzos subnacionales en México, así como sobre los diálogos regionales de América Latina. Enfatizó la importancia de un lenguaje claro, que permita la inclusión de conocimientos tradicionales y bioculturales y la participación plena y efectiva de IPLC, mujeres y jóvenes, y tenga en cuenta las vulnerabilidades.

En el debate que siguió, Walker invitó a los participantes a compartir experiencias y buenos ejemplos sobre el uso de enfoques de toda la sociedad, de todo el gobierno y de todo el Convenio al revisar o actualizar las NBSAP. Compartieron, entre otros:

  • tener puntos focales para todos los acuerdos ambientales multilaterales dentro del mismo ministerio;
  • contar con mecanismos de coordinación institucionalizados, incluyendo entre ministerios, gobiernos subnacionales y locales, IPLC, jóvenes, mujeres, el sector privado, y la academia;
  • la realización de grupos de trabajo temáticos y de expertos, así como talleres regionales, nacionales y subnacionales que convoquen a participantes con diferentes antecedentes y experiencias;
  • establecer infraestructura institucional, reglamentos y leyes;
  • llevar a cabo procesos de asamblea ciudadana para la deliberación democrática de recomendaciones a ser consideradas por el gobierno; y
  • tener en cuenta el contexto, los idiomas y las necesidades de los pueblos indígenas y las comunidades locales para garantizar su participación plena y efectiva.

Varios delegados discutieron sobre esfuerzos dirigidos a la participación plena y significativa de los sectores interesados, incluyendo el uso de formatos abiertos de participación que van más allá de los talleres. Algunos destacaron el papel de las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil como puentes entre las comunidades locales y las instituciones gubernamentales. Un participante señaló que su país involucra a la sociedad civil desde el principio para garantizar que el proceso de las estrategias y planes de acción nacionales sobre la diversidad biológica sea plenamente consultivo. Otros señalaron las ventajas de los esfuerzos de mapeo de los interesados para facilitar las consultas.

Varios participantes destacaron el involucramiento interministerial y sectorial, en particular de los ministerios de agricultura, finanzas y planificación, a través de iniciativas como comités directivos y plataformas de puntos focales. Un delegado señaló que esto daba lugar a que se prestara más atención a la asignación de recursos y a un mayor compromiso político. Algunos delegados se centraron en la creación de sinergias y la necesidad de estructuras de gestión adecuadas para coordinar los esfuerzos en todos los sectores de la sociedad y el gobierno.

Somaly Chan (Camboya) presidió la segunda sesión temática sobre establecimiento de metas nacionales y seguimiento.

Ditta Greguss (Hungría) abordó el proceso de su país de implementación de las obligaciones en virtud del GBF y de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, que garantizó el cumplimiento al tiempo que respetaba las características sociales y ambientales de Hungría. Destacó la necesidad de flexibilidad en el establecimiento de metas nacionales y la colaboración intersectorial. Jane Stratford (RU) se centró en el establecimiento de metas nacionales en un sistema descentralizado. Dijo que las cuatro naciones del Reino Unido utilizan el Comité Conjunto de Conservación de la Naturaleza, que es un órgano asesor de todos los gobiernos del Reino Unido, para guiarlos en el desarrollo de metas nacionales.

Moumouni Ouedraogo (Burkina Faso) llamó la atención sobre la meta específica de Burkina Faso de comunicación, explicando que es necesario crear conciencia sobre las actividades que conducen a la pérdida de biodiversidad y cambiar el comportamiento. Iemdaad Rodjan (Suriname) hizo hincapié en que un mapeo de los sectores interesados, la legislación nacional y los tratados internacionales, junto con un proceso inclusivo, garantizó que las metas nacionales sean realistas, estén alineadas con las circunstancias nacionales e incluyan las preocupaciones sobre la diversidad biológica en varios sectores.

Wataru Suzuki (Japón) señaló que los talleres sobre las estrategias y planes de acción nacionales sobre diversidad biológica apoyados por el Fondo Japonés para la Diversidad Biológica tenían como objetivo crear capacidad para el desarrollo de las estrategias y planes de acción nacionales sobre la diversidad biológica, y destacó que ahora el apoyo entre pares es una prioridad. Destacó la necesidad de abordar las necesidades de recursos y capacidad y explorar herramientas innovadoras de participación pública. Tras señalar que la titulación y el reconocimiento legal de los territorios son necesarios para las acciones de conservación, Priyanka Pandey (Caucus de Mujeres del CDB) compartió ejemplos de Nepal sobre los esfuerzos para promover la igualdad de género en la política de tierras, incluida la forma en que un descuento en la tarifa de registro de tierras ha permitido que una mayor proporción de tierras se registren a manos de mujeres.

El facilitador Sánchez Vilchis invitó a compartir experiencias sobre cómo los países están mediando con éxito entre el interés nacional y la agenda global. Las Partes se ocuparon de:

  • la creación de sinergias entre agencias gubernamentales y no gubernamentales para evitar la duplicación;  
  • acuerdos sobre la implementación regional colectiva a lo largo de regiones y sectores geográficos, incluso mediante medidas legalmente vinculantes; 
  • la identificación de áreas prioritarias de acción nacional para lograr el GBF; y 
  • el desarrollo de estrategias de movilización de recursos para asegurar una financiación adecuada de la aplicación. 

A continuación, los participantes compartieron elementos de importancia crítica para garantizar que las metas nacionales se establezcan y se implementen bien sobre el terreno, lo que incluye garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los datos y la información ambiental, e incorporar a la naturaleza en la toma de decisiones y los presupuestos gubernamentales.  

Algunos señalaron que la inclusión efectiva del sector legislativo es clave, junto con la concienciación pública y la comunicación para garantizar la participación de los ciudadanos. 

En cuanto a los mecanismos eficaces para supervisar la implementación de las metas, los participantes destacaron, entre otros: 

  • el uso de herramientas de supervisión participativas y de ciencia ciudadana; 
  • la designación de agencias líderes para la recopilación de datos de instituciones colaboradoras y socios; 
  • el fortalecimiento de la capacidad de todos los organismos implicados para garantizar sistemas de seguimiento sólidos y eficaces; 
  • la aplicación de las lecciones aprendidas en el seguimiento de los datos climáticos; 
  • incorporar la conservación de la diversidad biológica en la planificación nacional del desarrollo;  
  • acompañar a los mecanismos de supervisión con el desarrollo de condiciones habilitantes; y
  • fomentar la consideración de las estructuras tradicionales de toma de decisiones de los pueblos indígenas y las comunidades locales (IPLC).

Teona Karchava (Georgia) presidió la tercera sesión temática sobre los medios de implementación , incluida la planificación de la financiación nacional de la diversidad biológica y la planificación del desarrollo de capacidades. Tras señalar que existen diferentes puntos de vista sobre el tema, destacó el entendimiento común de que los medios de implementación son cruciales para alcanzar las metas y cumplir la visión de 2050 de vivir en armonía con la naturaleza.

Mauricio Cabrera Leal (Colombia) describió el proceso participativo de Colombia para actualizar sus NBSAP, lo que reveló la necesidad de: modelos financieros sostenibles; la articulación de las agendas de cambio climático y biodiversidad; y soluciones basadas en la naturaleza y medidas de adaptación basadas en ecosistemas. Destacó las evaluaciones que se están llevando a cabo en el Ministerio de Hacienda sobre instrumentos económicos diferenciales.

Francis Ogwal (Uganda) hizo hincapié en las oportunidades de implementación, incluyendo el desarrollo de alianzas, el intercambio de datos e información, el desarrollo de un plan de monitoreo y las oportunidades multilaterales para la movilización de recursos. Describió los esfuerzos para promover que diferentes instituciones lideren los esfuerzos de implementación. En cuanto al financiamiento, se refirió el trabajo en curso sobre el desarrollo de un plan nacional de financiamiento para la biodiversidad y los esfuerzos para reorientar los subsidios de la conservación. 

Camari Divuniwaqa (GYBN) observó un aumento de la participación de los jóvenes en los procesos del NBSAP. Entre las oportunidades para mejorar la participación de los jóvenes, identificó: fomentar la participación de los jóvenes en consultas e implementación de actividades; garantizar la participación de diversos grupos juveniles, especialmente grupos marginados; y proporcionar medios financieros para permitir la participación. 

Con respecto al financiamiento, Yan Liu (China) hizo hincapié en la asignación de financiación específica para la biodiversidad en el presupuesto del gobierno nacional e identificó fuentes innovadoras de financiación. Destacó las iniciativas que abordan la inversión y la financiación como una acción prioritaria en las NBSAP revisado, así como las finanzas verdes, los préstamos verdes y los bonos verdes. Destacó el establecimiento del Fondo de Biodiversidad de Kunming como un esfuerzo para movilizar fondos públicos internacionales.

Anne Teller (UE) abordó el trabajo de la UE para identificar las brechas de financiamiento para la biodiversidad y las fuentes innovadoras de financiación, como la certificación de la biodiversidad y los créditos de la naturaleza. Con respecto a los esfuerxos para mejorar el panorama de conocimiento sobre la diversidad biológica, Teller hizo hincapié en el establecimiento del Centro de Conocimiento para la Diversidad Biológica para brindar un servicio que complete las brechas de conocimiento, en especial para quienes definen políticas. Señaló ademas esfuerzos para replicar este trabajo a nivel global a través de un centro de apoyo al conocimiento global. 

Al hablar sobre la creación de capacidades para el desarrollo y la implementación de metas nacionales y NBSAP, Rashad Allahverdiyev (Azerbaijan) se refirió a la experiencia de su país, que incluyó la organización de talleres para compartir información y crear capacidad sobre el proceso de NBSAP, identificar las brechas y las actividades necesarias, y desarrollar colectivamente metas nacionales. 

En el debate que siguió, los participantes abordaron fuentes de financiación innovadoras a nivel nacional, entre ellas:

  • la creación de sinergias con la financiación del carbono mediante el uso de créditos de carbono para la conservación de la biodiversidad; 
  • el pago de esquemas de servicios de ecosistema; 
  • el desbloqueo de financiación verde a través de fondos verdes para alcanzar metas climáticos y ambientales;  
  • el desarrollo de planes financieros de biodiversidad para agregar la biodiversidad a los presupuestos nacionales; y
  • la aplicación de swap de deuda por clima, que brinda alivios de deuda a cambio de nuevos compromisos para invertir en iniciativas verdes.

Con respecto a acciones para mejorar la coordinación con los ministerios de finanzas, señalaron la necesidad de diálogo para garantizar que estos ministerios sean considerados ejecutores y no meros apoyos para las acciones. También mencionaron el papel de sus respectivos ministerios de finanzas en la mejora de la conservación de la biodiversidad como elemento clave para la financiación del desarrollo.

Sobre   creación de capacidad y la planificación del desarrollo a nivel nacional, los participantes compartieron experiencias acerca de lo que se está haciendo para identificar necesidades de capacidad a nivel nacional, señalando, entre otras cuestiones, la realización de encuestas en agencias gubernamentales que permiten identificar brechas antes de diseñar actividades de desarrollo de capacidades. Los talleres de partes interesadas también fueron citados como útiles para identificar brechas de conocimiento sobre problemas técnicos. En cuanto a las medidas adoptadas para abordar las brechas de capacidad, los participantes destacaron la educación, acciones de capacitación y cursos destinados a hacer coincidir los programas de investigación académica y científica con la implementación relacionada con la diversidad biológica.

En los Pasillos

Los delegados parecían estarse preparando para el formato de diálogo interactivo del foro piloto para la revisión voluntaria de los países. A lo largo de tres sesiones temáticas, participaron de un intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre diferentes aspectos de las metas nacionales y el desarrollo de las estrategias y planes de acción nacionales sobre la diversidad biológica. Aunque muchos destacaron la complejidad del trabajo, a algunos les pareció alentador aprender unos de otros y escuchar acerca de la variedad de enfoques que facilitan una implementación efectiva. Tras mucha charla sobre la participación inclusiva, uno se preguntó, “¿no deberíamos dar más espacio a las propias partes interesadas?” Otro bromeó: “Si las cosas realmente van tan bien, ¿por qué la biodiversidad sigue disminuyendo?” 

Aún así, no faltaron ideas creativas, ya que se invitó a los participantes a un “descanso inusual” entre sesiones con una breve lección de baile de salsa para principiantes que los introdujo en la tradición de Cali como “capital de la salsa”.

Further information

Participants

Negotiating blocs
European Union
IPLCs
Non-state coalitions
IPLC

Tags