Summary report, 4 April 2005

Formato PDF
Format Texto
English
Franais


Publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)

Vol. 107 No. 1
Lunes, 11 de abril de 2005
 

SNTESIS DEL TALLER DE IMPLEMENTACIN DE LA RESTAURACIN DEL PAISAJE FORESTAL:

4 AL 8 DE ABRIL DE 2005

El Taller de Implementacin de la Restauracin del Paisaje Forestal (Taller de Petrpolis) se reuni en Petrpolis, Brasil, del 4 al 8 de abril de 2005. El taller fue una iniciativa de pases y organizaciones dirigidas a apoyar el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (FNUB), que se realiz en Brasil bajo la organizacin de la Alianza Mundial sobre Restauracin del Paisaje Forestal. Esta ltima fue creada en marzo de 2003 para identificar y reforzar una red de ejemplos diversos de restauracin del paisaje forestal (RPF) que producen beneficios a las comunidades locales, cumplen con los compromisos internacionales, y ayudan a gerenciar los bosques para lograr la salud ecolgica de los paisajes.

El Taller de Petrpolis, que reuni a ms de 100 participantes en representacin de los gobiernos locales, provinciales y nacionales, organizaciones internacionales y no gubernamentales (ONG), y al sector privado, tuvo como objetivo encontrar formas de aumentar el entendimiento de las buenas prcticas y las oportunidades con respecto a las actividades de restauracin del paisaje forestal, la estimulacin de su apoyo poltico, y catalizar y demostrar de su implementacin alrededor del mundo.

El informe del Taller ser enviado al 5 perodo de sesiones del Foro de las NU sobre Bosques, que se reunir entre el 16 y el 27 de mayo, en Nueva York, Estados Unidos. El taller apunt adems a contribuir a la implementacin de los programas de trabajo de otros procesos internacionales y regionales, entre ellos las convenciones de Diversidad Biolgica, Cambio Climtico y Desertificacin, la Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), el Proceso de Tehern sobre Pases con Baja Cubierta forestal, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (CMDS).

Los participantes del Taller de Petrpolis se reunieron en sesiones plenarias, grupos de discussion y visitas de campo, centrndose en cinco temas: el entendimiento de la restauracin del paisaje forestal (RPF); los beneficios que la RPF brinda a la gente, sus sustentos, los servicios ambientales y la economa sostenible; herramientas para quienes toman decisiones; gobierno y alianzas; y oportunidades de inversin, financiamiento innovador e incentivos polticos. Los resultados del Taller fueron: el Informe del Taller al FNUB-5, el Desafo de Petrpolis, una declaracin que describe los objetivos y el estatus actual de la RPF y los futuros pasos que debern dar la Alianza y la comunidad internacional, y una sntesis de lo precedente en formato de CD-ROM.

BREVE HISTORIA DEL FORO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE BOSQUES Y LA ALIANZA MUNDIAL DE RESTAURACIN DEL PAISAJE FORESTAL (RPF)

Proceso del Foro de las NU sobre Bosques: En octubre de 2000, el Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), en la resolucin E/2000/35, estableci el FNUB como un rgano subsidiario con el principal objetivo de promover la gestin, conservacin y uso sostenible de todos los tipos de bosques. El FNUB logr un perodo de cinco aos (1995-2000) de dilogos sobre poltica forestal facilitado por el Grupo Intergubernamental sobre Bosques (GIB) y el Foro Intergubernamental sobre Bosques (FIB). Con el fin de alcanzar su objetivo principal, se identificaron las siguientes funciones principales para el FNUB: facilitar la aplicacin de los acuerdos relacionados con los bosques y promover un entendimiento comn sobre el manejo forestal sostenible; proporcionar un continuo desarrollo poltico sobre dilogo entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos principales, como han sido identificados en la Agenda 21, y tratar las cuestiones forestales y nuevas reas de preocupacin de un modo holstico, comprehensivo e integrado; mejorar la cooperacin, as como coordinacin de la poltica y los programas sobre cuestiones relacionadas con los bosques; fomentar la cooperacin internacional y vigilar, evaluar e informar sobre la marcha de las funciones y objetivos mencionados anteriormente; y reforzar el compromiso poltico con la gestin, conservacin y uso sostenible de todos los tipos de bosques.

Los procesos de GIB/FIB produjeron un cuerpo de ms de 270 propuestas de accin para el manejo forestal sostenible, conocido colectivamente como las Propuestas de Accin de GIB/FIB. Estas propuestas son la base del Programa Plurianual de Trabajo (PPT) y el Plan de Accin del FNUB, varios de cuyos temas se examinan en las reuniones anuales de este Foro.

El perodo de sesiones organizacionales del Foro y las consultas informales sobre el PPT tuvieron lugar los das 12 y 16 de febrero de 2001, en Nueva York, Estados Unidos. En la reunin de organizacin, los delegados convinieron en que la Secretara del Foro se establecera en Nueva York. Los delegados tambin trataron el progresos alcanzado respecto de la creacin de la Alianza de Colaboracin en materia de Bosques (ACB) y el trmino de duracin de los miembros del Bureau.

El primer perodo de sesiones de las Naciones Unidas (FNUB-1) tuvo lugar del 11 al 23 de junio de 2001, en las oficinas centrales de las Naciones Unidas en Nueva York. Los delegados examinaron y aprobaron las decisiones sobre el PPT del FNUB, un Plan de Accin y la puesta en marcha del trabajo del FNUB con la Alianza de Colaboracin en materia de Bosques. Tambin recomendaron el establecimiento de tres grupos especiales de expertos para prestar asesoramiento tcnico al FNUB sobre: vigilancia, evaluacin y criterios de presentacin de informes, y mecanismos; finanzas y transferencia tecnologas ambientalmente sostenibles; y examen con miras a recomendar los parmetros de un mandato para elaborar un marco jurdico sobre todos los tipos de bosques.

Fue claro desde el principio que durante los perodos de sesiones regulares del proceso faltara tiempo para un debate profundo sobre varias de los cuestiones ms complejas y polticamente delicadas. El FNUB-1, por tanto, tambin invit a generar iniciativas conducidas por pases y organizaciones para facilitar su labor. Estas reuniones de expertos estn organizados para examinar y analizar cuestiones particulares antes de que se haya programado su debate en las reuniones oficiales.

El FNUB-2 fue celebrado del 4 al 15 de marzo de 2002, en las oficinas centrales de las Naciones Unidas en Nueva York. Los resultados del FNUB-2 incluyeron una Declaracin Ministerial y Mensaje a la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y ocho decisiones sobre: la lucha contra la deforestacin y la degradacin forestal; la conservacin forestal y proteccin de tipos singulares de bosques y los ecosistemas frgiles; estrategias de rehabilitacin y conservacin para los pases con baja cubierta forestal; la rehabilitacin y restauracin de las tierras degradadas y la promocin de bosques naturales y plantados; conceptos, terminologa y definiciones; criterios especficos para el examen de la eficacia de los acuerdos internacionales sobre bosques; proyecto de revisiones del plan de mediano plazo para 2002-2005; y otros asuntos.

El FNUB-3 se realiz del 26 de mayo al 6 de junio 2003, en el Palacio de las Naciones en Ginebra (Suiza). El FNUB-3 adopt resoluciones sobre: aumento de la cooperacin y la coordinacin de polticas y programas; salud y productividad forestal; aspectos econmicos de los bosques; mantenimiento de la cubierta forestal para satisfacer las necesidades presentes y futuras; el Fondo Fiduciario de FNUB; y el fortalecimiento de la Secretara. El FNUB-3 tambin aprob las decisiones sobre el formato de la presentacin voluntaria de informes y los trminos de referencia para los tres grupos especiales de expertos, una tarea que haba sido postergada desde el FNUB-2.

El FNUB-4 se celebr en Ginebra, del 3 al 14 de mayo de 2004. Se prest particular atencin a la negociacin de una resolucin sobre el proceso para facilitar el examen de la eficacia de los acuerdos internacionales sobre los Bosques en el FNUB-5. El FNUB-4 adopt cinco resoluciones sobre: los aspectos sociales y culturales de los bosques; el conocimiento cientfico vinculado a los bosques; vigilancia, evaluacin y presentacin de informes y criterios e indicadores; finanzas y transferencia de tecnologas ecolgicamente racionales; y el examen de la eficacia de los acuerdos internacionales sobre bosques. Los delegados no pudieron adoptar resoluciones sobre el conocimiento tradicional vinculado a los bosques ni sobre la mejora de la cooperacin.

Alianza Mundial de RESTAURACIN DEL PAISAJE FORESTAL (RPF): El concepto de RPF fue originalmente definido como un proceso planificado que est destinado a recuperar la integridad ecolgica y mejorar el bienestar humano en las zonas deforestadas o los paisajes forestales degradados, en un seminario organizado por la Fundacin Vida Silvestre y la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) en Segovia, Espaa, en julio de 2002. La idea de crear una Alianza Mundial de RPF surgi durante una reunin de consulta organizada por la Comisin Forestal del Reino Unido y la UICN en Edimburgo, Reino Unido, en septiembre de 2002. Desde su creacin en marzo de 2003, la Alianza Mundial ha organizado y apoyado ms de 11 talleres nacionales y regionales sobre RPF. Adems, la OIMT coloc su serie de talleres sobre restauracin bajo el paraguas de la Alianza, tal como hizo la Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) con su iniciativa de pases con menor cubierta forestal. La Alianza mundial cuenta en la actualidad con ms de 20 socios y patrocinadores.

INFORME DEL TALLER DE IMPLEMENTACIN DE LA RESTAURACIN DEL PAISAJE FORESTAL

El lunes 4 de abril por la maana, el Presidente del perodo de sesiones, Tasso Rezende de Azevedo de la Secretara Nacional de Bosques, Ministerio de Medio Ambiente, de Brasil dio la bienvenida a los participantes y agradeci a las organizaciones patrocinantes, as como a las asociaciones e instituciones brasileras. Dijo adems que el taller debera permitir que los participantes intercambien opiniones y experiencias y apoyar esfuerzos para restaurar paisajes forestales en todos los niveles.

Paulo Kageyama, Director de Diversidad Biolgica, Ministerio de Medio Ambiente, Brasil en nombre de Marina Silva, Ministra de Medio Ambiente de Brasil seal que la restauracin de los bosques es especialmente importante en los pases tropicales con mucha diversidad biolgica. Tambin describi los diferentes tipos de bosques de Brasil y dijo que es necesario tomar medidas urgentes para su restauracin. Kageyama explic que el Gobierno brasileo tiene como objetivo alcanzar un nivel cero de deforestacin y destac la importancia de la proteccin de las masas de agua. Tras sealar que la legislacin del estado de So Paulo establece que el nmero mnimo de especies por hectrea a restaurar es de 80, seal asimismo que la plantacin de bosques mixtos debera ser parte de las polticas pblicas.

Tim Rollinson, Director General de la Comisin de Bosques del Reino Unido, en nombre de la Alianza Mundial de RPF, dijo que el objetivo de la Alianza es catalizar y reforzar una red de informacin sobre diversos ejemplos de experiencias de RPF, facilitar el establecimiento de alianzas, poner de manifiesto las oportunidades e identificar los obstculos para la implementacin, y estimular las inversiones pblicas y privadas en RPF. Destac las lecciones aprendidas, entre ellas: el involucramiento de las personas en todos los niveles; la produccin a partir de los recursos, iniciativas y compromisos existentes; la adopcin de una fuerte perspectiva regional; y el ajuste de los compromisos y la colaboracin a los medios de las personas implicadas. Hizo hincapi en los logros de la Alianza, entre ellos: la mejor comprensin de la RPF; el desarrollo de proyectos para poner en prctica la RPF en varios pases, y el establecimiento de varios comits nacionales para abordar cuestiones de la RPF. Entre las futuras acciones de la Alianza, mencion: la representacin en el FNUB-5; un mayor desarrollo de herramientas de decisin y apoyo la implementacin de la RPF; la identificacin de los nuevos actores de la RPF; y la mejora de las relaciones con otros procesos multilaterales ambientales.

Antonio Carlos do Prado, de la Secretara del FNUB, en nombre de Pekka Patosaari, Coordinador y Jefe de dicha Secretara, dijo que la RPF es una aplicacin prctica del manejo forestal sostenible a nivel del paisaje, y que la Alianza es fundamental para vincular los compromisos internacionales sobre los bosques con medidas concretas en el terreno y a nivel operativo. Tambin declar que la Alianza y el FNUB comparten los objetivos de restauracin de los paisajes degradados y establecimiento de un equilibrio entre el mantenimiento de los ecosistemas forestales y el suministro de bienes y servicios. Y destac la importancia que tiene el hecho de presentar los resultados del taller y las lecciones aprendidas sobre la restauracin de los bosques en el segmento ministerial de alto nivel del FNUB-5, y de aprovechar esta oportunidad para reforzar los vnculos entre los bosques y los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente.

Emmanuel Ze Meka, Director Adjunto de la OIMT, destac el papel desempeado por la Alianza en la restauracin y rehabilitacin de bosques degradados y seal el progreso alcanzado en la buena gestin de los bosques desde la Cumbre de la Tierra de Ro. Asimismo, indic que el 60% de la produccin de madera proviene de bosques secundarios e hizo un llamamiento a la participacin de las comunidades locales en el manejo forestal.

Jiang Zehui, Presidente de la Academia China de Silvicultura, se refiri a los programas de RPF en China. Reconoci la responsabilidad y funcin de China en la preservacin del medio ambiente mundial y seal que los bosques desempean un papel insustituible en ese esfuerzo. Mencion los progresos alcanzados en China respecto de la restauracin de los bosques, incluido el aumento de los bosques y de la cubierta de reserva natural, y describi los planes nacionales de restauracin de los ecosistemas de las tierras degradadas. Finalmente, dijo que los programas estn destinados a mantener y restablecer la estructura y funcin de los sistemas ecolgicos y destac algunas de las medidas adoptadas, entre ellas: la lucha contra la desertificacin, la conversin de tierras de cultivo en bosques; el control de la erosin de la tierra; la gestin de recursos hdricos; y la rehabilitacin pastizales. Y sostuvo que China introdujo el concepto de gestin ecolgica integrada y est trabajando con las organizaciones internacionales para encontrar formas innovadoras de restauracin de las tierras degradadas.

Stewart Maginnis, Jefe del Programa de Conservacin de Bosques de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN), se refiri a la estructura y resultados del taller, destacando su papel como parte de un proceso, basndose en las lecciones aprendidas, las experiencias y las acciones que emergieron de los talleres regionales y nacionales sobre la RPF en los ltimos dos aos. Subray la importancia de vincular a la RPF con la ms amplia agenda internacional del desarrollo, destac la necesidad de abordar cuestiones de la estructura de gobierno a nivel de los paisajes, e inst a invertir en la RPF. Finalmente, declar que los participantes deben trabajar para crear un marco que describa diferentes casos de RPF a otras personas, en lugar de definir un paradigma de restauracin..

Tras esta sesin de apertura, los participantes realizaron el primer debate temtico sobre la comprensin de la RPF. El martes, los participantes realizaron tres visitas de campo a sitios de RPF en el estado de Ro de Janeiro. El mircoles y jueves, los participantes se involucraron en el Plenario y discusiones de grupos de trabajo. El mircoles, los participantes abordaron temas relacionados con los beneficios de la RPF para las personas, medios de subsistencia, los servicios ambientales y las economas sostenibles, y herramientas para la adopcin de decisiones. El jueves, los participantes se ocuparon del buen gobierno y las alianzas, y oportunidades de inversin, financiamiento innovador e incentivos polticos. El viernes, en una sesin plenaria de clausura, se centraron en el tema de las tendencias y direcciones futuras. Este informe resume cronolgicamente lo sucedido en el Taller de Petrpolis, incluyendo las presentaciones y los resultados de la sesin plenaria y los grupos de trabajo, una breve descripcin de las visitas en terreno y una sntesis del Desafo de Petrpolis.

SESIN PLENARIA Y GRUPOS DE TRABAJO  

Entendimiento RPF: Esta sesin plenaria, celebrada el lunes 4 de abril por la tarde, fue presidida por Sergio Besserman, de Fundacin Vida Silvestre Brasil. Y consisti en una introduccin a sesin de panel, presentaciones de los estudios de casos, y una mesa redonda.

El Presidente Besserman destac la importancia de recuperar el Bosque Atlntico para la mejora de vida y la prestacin de servicios del ecosistema. Describi la restauracin del Bosque de Tijuca en Ro de Janeiro durante el siglo XIX y el apoyo de las comunidades locales a la sustitucin de las plantaciones de caf por los bosques. A travs de este ejemplo, explic que el proceso de restauracin es rentable y subray la necesidad de incluir a las comunidades locales en el proceso de restauracin de los bosques. En conclusin, dijo que la recuperacin de los bosques ofrece a la comunidad la oportunidad de restablecer la naturaleza al mismo tiempo que favorece la mejora de calidad de vida, especialmente para los pobres.

Jim Ball, consultor, present un estudio de talleres nacionales y regionales sobre RPF en los que la adopcin de una definicin comn de RPF haba sido recomendada. Dijo que se haban dado los pasos necesarios para establecer planes nacionales de accin y esboz los principios a los que la RPF est dirigida a adherirse, entre ellos: la mejora de los medios de subsistencia; la restauracin de la diversidad biolgica; la elaboracin sobre los conocimientos locales; y el equilibrio de las compensaciones entre los objetivos ambientales, sociales y econmicos. El orador destac la importancia de la cooperacin, las alianzas y la participacin de todos los sectores interesados para el xito de la RPF y explic que la Alianza Mundial de RPF est destinada a actuar como una red para el intercambio de informacin y experiencias.

William Jackson, de UICN, se refiri al papel de los bosques con respecto al apoyo del bienestar humano. Tras sealar que los bosques son el hogar de 300 millones de personas, destac el vnculo entre los bosques y los servicios de ecosistemas. Asimismo, subray la creciente presin sobre los bosques, poniendo de relieve el aumento en las tasas de deforestacin, as como la fragmentacin y degradacin de los bosques. Explic adems que adoptar una perspectiva del paisaje permite la incorporacin de una gama ms amplia de servicios del ecosistema, y dijo que la RPF trata de pasar de un enfoque de arriba hacia abajo a la inclusin de las comunidades locales en el manejo forestal. Jackson tambin reconoci que las compensaciones son necesarios en la implementacin de la RPF y que los resultados deben ser negociados. Entre los futuros problemas de implementacin de la RPF, mencion: la dificultad de medir la actuacin en la escala de un paisaje; la provisin de experiencias de RPS en los foros de poltica nacional e internacional; y la adopcin de arreglos institucionales flexibles.

Durante los debates posteriores, los participantes abordaron la relacin entre la RPF y los programa de diversidad biolgica y la adaptacin al cambio climtico, y discutieron si la comunidad internacional debe adoptar o no una definicin comn de paisajes naturales y RPF.

Los participantes escucharon entonces las exposiciones de tres estudios de caso sobre la comprensin de las cuestiones de la RPF. Wendelin Mlenge, del Ministerio de Recursos Naturales y Turismo, Tanzania, comparti experiencias sobre conservacin del suelo y el agua en zonas remotas y muy deterioradas de Tanzania. Asimismo, mencion intentos fallidos de forestacin que no tuvieron en cuenta las necesidades, perspectivas o comportamientos locales. Y luego describi experiencias exitosas con el sistema tradicionalmente gerenciado de Ngitile, de adjuntar parches para permitir que los bosques se regeneren naturalmente. Por ltimo, destac los principales componentes de una implementacin exitosa, entre ellos: el aumento de los beneficios econmicos para las comunidades derivados del sistema Ngitile; la comprensin y el respeto de las capacidades de las personas, sus percepciones y necesidades con respecto a la restauracin del paisaje; y la mejora de medios de subsistencia de las personas a travs del liderazgo asistencial, las polticas y los mercados.

Con respecto al papel de los bosques plantados y los rboles en la restauracin del paisaje en los pases con baja cubierta forestal, Jim Carle, de la Organizacin de las NU para la Alimentacin y la Agricultura (FAO), present los resultados de seis estudios de caso y cuatro seminarios regionales en el Cercano Oriente y frica. Enumer las causas de deforestacin y degradacin en los pases con baja cubierta forestal, entre las que mencion a: las condiciones fsicas; la presin de la poblacin sobre los bosques en zonas muy pobladas y con escasa cubierta forestal; la pobreza y la inseguridad alimentaria; y las contradictorias polticas de Gobierno. Tambin enumer las consecuencias de estas causas. Entre ellas: la baja utilizacin de las capacidades de las tierras; la erosin de las opciones de subsistencia; la ruptura de las costumbres sociales y culturales; tierras abandonadas; y una economa debilitada. Con respecto a los principales obstculos para la restauracin, seal la marginacin del sector forestal en los procesos nacionales, la falta de transferencia de conocimientos y capacidad para un enfoque participativo, la falta de claridad en el rgimen de tenencia de las tierras y los derechos de los propietarios de los cultivos, y el hecho de no tomar en cuenta los medios de subsistencia. Carle tambin mencion las lecciones aprendidas de los estudios de caso en los pases con baja cubierta forestal, mencionando entre otras cuestiones: la necesidad de integrar los enfoques de los paisajes y los sustentos sostenibles en los planes nacionales de desarrollo; la descentralizacin; y la integracin del conocimiento tcnico, cientfico y tradicional en las condiciones de vida y los paisajes. Por ltimo, indic que en los pasos futuros incluirn acciones intersectoriales, multidisciplinarias y en mltiples niveles que equilibren los beneficios a los medios de subsistencia con las preocupaciones de la conservacin.

Lal Bharat, Secretario Conjunto del Gobierno de la India, present un estudio de caso sobre en enfoque comunitario de RPF en el Estado de Gujarat y sus efectos sobre la seguridad del agua, la mitigacin de la sequa y los medios de subsistencia. Tambin examin el papel de los bosques en regiones expuestas a la sequa, ridas y semiridas, y enumer los problemas enfrentados por las comunidades en el manejo de la escasez de agua. Describi el xito de un proyecto de manejo integrado de una lnea divisoria de aguas y desarrollo respecto de: la mejora de la disponibilidad de agua potable y agua para la agricultura y la horticultura; la prevencin de la prdida de suelos; el aumento de la cubierta forestal la reduccin de la degradacin forestal. Bharat tambin sostuvo que el proyecto fue todo un xito en la promocin de la construccin de varias estructuras de gestin del agua, la proteccin de zonas boscosas, la plantacin de especies locales, y en el alejamiento del foco econmico de la extraccin de la madera.

En el debate subsiguiente sobre los estudios de casos, los participantes abordaron la causas de la degradacin, los principales obstculos para la implementacin de la restauracin, la sostenibilidad social de proyectos de RPF, y la ampliacin de los proyectos hacia otros pases y regiones.

Los participantes entonces se involucraron en un plenario de discusin de las experiencias de RPF, coordinado por Stewart Maginnis. Con respecto a los aspectos sociales de la RPF, los participantes subrayaron la importancia de que las comunidades locales en un proceso transparente y participativo a fin de garantizar la sostenibilidad, la propiedad de los proyectos de RPF y seguridad alimentaria.

En cuanto a los aspectos ambientales de la RPF, los participantes indicaron que el marco normativo apropiado puede desempear un papel clave en la conservacin exitosa de los bosques y pusieron en relieve la importancia del mantenimiento de los bosques restaurados.

Con respecto a los aspectos financieros de la RPF, uno de los participantes explic por qu garantizar legalmente a los agricultores locales un porcentaje de los beneficios procedentes de los proyectos de RPF fue crucial para el xito de su implementacin. Algunos de los participantes subrayaron el papel desempeado por la comercializacin de productos forestales, la necesidad de incentivos econmicos y de sanciones para alentar la RPF, y la importancia de liquidez para los agricultores.

En una sesin de cierre, Gill Pastor, del Fondo Internacional para Desarrollo Agrcola, resumi las cuestiones tratadas, poniendo de relieve la necesidad de que los procesos RPF incluyan a una amplia gama de sectores interesados e instituciones, as como la importancia del conocimiento local. Pastor tambin sostuvo que los desafos futuros incluyen el replanteamiento de diversos aspectos de la propiedad y los incentivos econmicos.

Joseph Cobbinah, del Instituto de Investigacin Forestal de Ghana, hizo un llamamiento a vincular la RPF con la mejora de la calidad de vida.

Paulo Kageyama subray la importancia de la participacin del sector privado y de garantizar la tenencia de tierras, as como de ofrecer alternativas econmicas a los productores de proyectos de RPF.

Beneficios de LA RPF PARA LaS personas, LOS medios de subsistencia, los servicios ambientales y LAS ECONOMAS sostenibles: Esta sesin tuvo lugar el mircoles 6 de abril, y fue presidida por Gill Pastor. Consisti en una introduccin a la cuestin, la presentacin de estudios de casos, y los debates en grupos de trabajo.

La Presidenta Shepherd explic la reunin tena como objetivo examinar cuestiones relacionadas con la pobreza y el gente en la RPF. Dijo que la RPF deberan ser ms inclusiva, involucrando una amplia gama de sectores interesados y un diverso mosaico de usos de la tierra y propiedad de las tierras. Tambin subray la necesidad de aumentar la conciencia de la interdependencia de todos los sectores interesados, desarrollar formas colaborativas de vigilancia y evaluacin, y encontrar conductores econmicos a corto y largo para la RPF. Destac que los proyectos adecuados de RPF en favor de los pobres tendrn que ser adaptados al paisaje y a las personas ya que no existe una solucin que sirva para todos.

Mark Aldrich, de Fundacin Vida Silvestre Internacional, subray la importancia de contar con una amplia definicin de las partes interesadas en la aplicacin de proyectos de RPF y enumer los posibles beneficios de la RPF para las personas y los medios de subsistencia. Entre ellos destac: una mayor participacin en la planificacin; la mejora en los derechos de tenencia, oportunidades de empleo; la generacin de ingresos alternativos; y una mayor variedad de bienes y servicios forestales. Tambin expuso los beneficios de la RPF para una mejor prestacin de servicios ambientales, entre otras cosas: la conservacin del suelo y el agua, los valores culturales y espirituales, y el secuestro de carbono. Adems, subray la importancia de la identificacin y la negociacin de las compensaciones de la RPF, as como de la vigilancia y evaluacin para el manejo forestal adaptativo.

Los participantes escucharon exposiciones sobre dos estudios de caso. Utilizando el ejemplo del estudio de una comunidad de bosques en South Wales Coalfield, Mike Dudley, de la Comisin de Silvicultura del Reino Unido, se refiri a cmo puede la RPF restablecer los paisajes naturales de las zonas afectadas en el pasado por la extraccin de minerales y beneficiar a las comunidades desfavorecidas. Tambin describi a los consultores y sectores interesados involucrados en el estudio y enumer sus conclusiones, entre ellas: la identificacin de una cartera de posibles sitios candidatos; el hecho de proporcionar la base para las licitaciones financieras; y la contribucin a encontrar un mecanismo para la gestin de tierras subaprovechadas.

San Van Nguyen, del Centro de Estudios de Productos Forestales no Madereros de Vietnam, se refiri a la evolucin de la restauracin de los bosques en ese pas. Explic que un proceso planificado de arriba hacia abajo ha llevado a la sobreexplotacin porque las cuotas de produccin se basan principalmente en las necesidades gubernamentales ms que en la capacidad productiva de los bosques. Tambin expuso la variedad de medidas macro adoptadas para preservar el resto de los bosques y su diversidad biolgica. Dijo que rehabilitacin forestal ha sido exitosa en parcelas de demostracin, pero no en una escala mayor. Enumer los inconvenientes de la rehabilitacin de bosques planificada de arriba hacia abajo, incluyendo la superposicin de las instituciones en diferentes tareas y la reducida posibilidad de adaptacin a las realidades locales. El destac la necesidad de que los marcos polticos no slo promuevan el incremento de la cubierta forestal y la generacin de ingresos a travs de la silvicultura, sino que tambin garanticen la calidad de los bosques y la reduccin de la pobreza.

Al final de la maana, los participantes se dividieron en cuatro grupos de trabajo sobre los beneficios de la RPF, cada uno de los cuales examin dos de las siguientes cuatro preguntas: Cmo pueden los beneficios ambientales, econmicos y culturales de la RPF ser aumentados, especialmente a las zonas rurales pobres?, Qu experiencia est disponible sobre la vigilancia de los costos, los beneficios y otros efectos de las intervenciones de RPF en la gestin adaptativa y cules son las lecciones aprendidas?, Quines son los posibles beneficiarios de la RPF y cmo se los puede involucrar en la planificacin y gestin? y Qu experiencia est disponible respecto del equilibrio de compensaciones entre los diferentes grupos de interesados y cules son las lecciones aprendidas? Por la tarde, cuatro relatores resumieron las discusiones mantenidas.

Respecto del aumento de los beneficios ambientales, econmicos y culturales de la RPF, especialmente a los pobres rurales, Fady Asmar (Lbano) hizo comentarios sobre la importancia de: la incorporacin de las necesidades de las partes interesadas, el tratamiento de las causas de la degradacin, la elaboracin de polticas macroeconmicas pertinentes; el fortalecimiento de los procesos de participacin; el impulso de la valoracin total de los recursos forestales y los servicios para beneficiar a los pobres, y la creacin de alternativas de gestin econmicamente viables para los pequeos productores. Tambin hizo comentarios sobre la necesidad de mejorar la comprensin de la diferencia entre la RPF y la restauracin basada en los sitios, ya que los beneficios netos de la RPF son mayores que la suma de las actividades de sitio. Vctor Ageyman (Ghana) dijo que la RPF debe ser considerada como un fin en s mismo, y no como un medio para un fin. Tambin sostuvo que las herramientas de otros sistemas de gestin pueden ser utilizados, y destac la importancia de atender las necesidades indgenas y la consolidacin de los conocimientos indgenas y las buenas prcticas existentes.

Sobre las experiencias de la vigilancia de los costos, beneficios y otros efectos de las intervenciones de la RPF para el manejo adaptativo, Asmar coment que existe una falta de indicadores y procesos de vigilancia en la escala del paisaje, y que el grupo de trabajo no pudo disponer de ninguna experiencia para aprovechar. Ageyman seal que existen indicadores socioeconmicos y ecolgicos que han sido utilizados para potenciar el apoyo poltico y de las organizaciones no gubernamentales. Y pidi mecanismos de gestin de conflictos y manejo de las compensaciones, as como la adopcin de procesos de monitoreo dinmicos y adaptativos.

Con respecto a los posibles beneficiarios de la RPF, lvaro Luna Terrazas (Bolivia) determin los siguientes grupos: usuarios directos, tales como los recolectores de subsistencia o los habitantes del bosque; usuarios indirectos; propietarios de tierras privadas; organizaciones no gubernamentales; gobiernos locales y centrales; y turistas. Elena Maltez (Brasil) explic que los beneficiarios son especficos en cada pas, ubicacin, situacin y proyecto concreto, y que pueden cambiar con el tiempo. Tras sealar la necesidad de diferenciar entre beneficiarios e interesados, dijo que puede ser que no todos los beneficiarios sean identificados al comienzo del proyecto de RPF, pero que todos los interesados deben participar desde el comienzo.

Con respecto a la experiencia disponible sobre el logro de un equilibrio de compensaciones entre los diferentes grupos de interesados, Luna Terrazas recomend o bien determinar cules son los principales obstculos y dar prioridad a su resolucin, o resolver los problemas ms fciles en primer lugar para permitir que la iniciativa pueda comenzar. Sostuvo adems que el proceso debe ser flexible para permitir la participacin de las distintas partes interesadas y destac la importancia de aumentar la conciencia entre las partes interesadas acerca de: los riesgos y consecuencias de no tomar medidas; los beneficios de la RPF; y los plazos de los resultados esperados. Dijo tambin que es esencial para el proceso encontrar soluciones integradas, establecer redes y fomentar la confianza a travs del dilogo. Maltez sostuvo, por otra parte, que la generacin de ingresos y la presencia de un acuerdo inicial entre las comunidades y las organizaciones sobre los beneficios ambientales derivados del proyecto de RPF son claves para su implementacin. E hizo un llamado a aumentar el capital naturales y la creacin de capacidades, y a revisar las leyes, las polticas y los esquemas de tenencia de la tierra.

Instrumentos PARA LA TOMA de decisiones MERCADOS DE HERRAMIENTAS O LA GRAN TRANSFERENCIA: Esta sesin tuvo lugar el mircoles 6 de abril por la tarde, cuando los participantes visitaron cinco estaciones de herramientas de RPF, de directrices para la evaluacin y consideracin, seleccin y restauracin del paisaje.

David Lamb y David Pullar, de la Universidad de Queensland, Australia, presentaron el Sistema de Informacin Geogrfica y Anlisis de Indicadores del Paisaje, una herramienta de toma de decisiones que utiliza indicadores ponderados en modelos de simulacin para estudiar las consecuencias de distintas opciones de restauracin. El modelo produce resultados grficos que muestran patrones espaciales y resultados productos que muestran los cambios en los principales parmetros de conservacin y econmicos que surgen como consecuencia de los diferentes tipos y ubicaciones de las actividades de restauracin.

Emmanuel Ze Meka, de la OIMT, present las Directrices de la OIMT para la restauracin, gestin y rehabilitacin de bosques degradados y bosques tropicales secundarios. Explic que las directrices tratan de proporcionar una base de conocimientos sobre todas las cuestiones que deben tenerse en cuenta en la planificacin y ejecucin de las estrategias de restauracin y rehabilitacin de bosques primarios y secundarios degradados y tierras forestales degradadas.

Gerard Rambelorisoa, de la Fundacin Vida Silvestre de Madagascar, present la lista de paisajes para la implementacin de la RPF de Madagascar. Adems del criterio socioeconmico utilizado para la seleccin de dichos paisajes, tambin mencion como criterios de seleccin a la tenencia de tierras, el nivel de cohesin social, y la tasa de alfabetizacin en la zona afectada. Dijo que a los criterios econmicos incluyen la importancia de la agricultura, el riesgo de conversin de los bosques en tierras de pastoreo, y el potencial comercial de productos forestales. Tambin mencion criterios ecolgicos tales como la presencia de especies amenazadas y endmicas, y criterios polticos como la presencia de una estructura funcional para el manejo del paisaje.

Jim Carle se refiri a los instrumentos para la Evaluacin Nacional Forestal (ENF) y la Evaluacin de la Utilizacin Integrada de la Tierra (EUIT). Dijo que la Evaluacin Nacional Forestal es un proceso para reunir y gestionar informacin de recursos forestales, socioeconmicos y ambientales de todo el pas.

Explic que la ENF busca habilitar el desarrollo de un escenario para el anlisis de las polticas nacionales, y que la EUIT involucra un proceso similar de reunin de informacin, pero tambin integra los usos de la tierra para el ganado, los cultivos comerciales y las pesqueras. Asimismo, insisti en que la informacin reunida se basa en las necesidades del pas, es recolectada en el plano local, y puesta a disposicin de la comunidad nacional e internacional.

Melanie Desrochers, UICN, present herramientas para la RPF basadas en la Internet. Entre ellos el Servicio de Informacin de Restauracin de Bosques de la Alianza Mundial de RPF. Explic que este instrumento proporciona informacin y facilita el intercambio de conocimientos sobre la RPF. Y que se puede encontrar en http://www.unep-wcmc.org/forest/restoration/homepage.htm. Tambin mencion el Servicio de Informacin Mundial sobre Bosques, un portal de la Internet que funciona como puerta a mundial a recursos de informacin sobre bosques (http://www.gfis.net), y el Mecanismo Mundial de Cobertura de la Tierra, una institucin que desarrolla y distribuye datos remotos obtenidos por satlites y productos relacionados con la cobertura de tierras en todas las escalas (http://glcf.umiacs.umd.edu/index.shtml).

Los participantes comentaron brevemente las exposiciones en una sesin plenaria presidida por Joseph Cobbinah. Algunos participantes pidieron que se estudie las experiencias del pasado y a aquellos organismos que estn fuera de la Alianza en busca de nuevos instrumentos para la RPF, y solicitaron tambin la simplificacin de las herramientas a fin de garantizar su accesibilidad en pases con menor capacidad tecnolgica. Uno de los participantes expres su preocupacin por el alto costo de los instrumentos presentados.

GOBERNANZA Y ASOCIACIONES: Esta sesin tuvo lugar el jueves 7 de abril por la maana y fue presidida por William Jackson. Despus de introducir el tema del panel, los participantes se dividieron en dos grupos de trabajo para escuchar las exposiciones sobre estudios de casos de partes interesadas y asociaciones y condiciones propicias, y luego cada uno estudi una serie de dos preguntas. Los relatores de cada grupo se resumieron los debates en una sesin plenaria.

lvaro Luna Terrazas, del Centro de Investigacin Forestal Internacional (CIFOI), present al tema de gobernanza y asociaciones describiendo la evolucin del contexto de gobernanza que ha pasado del nfasis en la gran escala, y la RFP implementada por el gobierno con poca participacin de la comunidad, a la descentralizacin, con responsabilidad de las empresas y participacin. Adems, subray la importancia de la coherencia y continuidad de las polticas y normas de acceso y distribucin de beneficios. Advirti contra la dependencia del apoyo financiero externo, destac la necesidad de un justo retorno para los inversores de los esfuerzos de RPF, y de equiparar la capacidad de negociacin. Llam la atencin sobre las escalas espacial y temporal y de organizacin cuando se consideren indicadores de evaluacin apropiados. Con respecto a los instrumentos y enfoques para mejorar asociaciones, describi los utilizados por CIFOI para identificar sectores interesados, y facilitar la comunicacin, las necesidades de negociacin, las expectativas, y la distribucin de los costos y beneficios. Los participantes se separaron en dos grupos de trabajo.

Sectores interesados y asociaciones: Teresa Moncarz, de Los Algarrobos, y Manuel Jaramillo, de Fundacin Vida Silvestre de Argentina, hicieron una presentacin sobre el planeamiento participativo de la RPF en la Argentina en el Corredor Verde de Misiones y la cuenca hidrogrfica del Lago San Roque en Crdoba. Moncarz describi las condiciones sociales que llevaron a la adopcin del plan de manejo hidrogrfico, poniendo de relieve la importancia de la sensibilizacin de las comunidades. Jaramillo describi un programa de investigacin en el que se incorporan plantaciones de yerba-mate que se desarrollan en la sombra y otras actividades amigables con el bosque y compatibles con los esfuerzos de restauracin. Adems, subrayaron el inters de los agricultores en otras actividades de produccin y en el entrenamiento en prcticas forestales. Tambin destac la importancia de abordar las causas profundas de la degradacin en modelos de RPF; documentar experiencias; y adaptar modelos a determinados contextos socioeconmicos y polticos.

Vaethelengam Selvam, de la Fundacin de Investigacin MS Swaminathan, present un enfoque sobre una base cientfica y centrado en la comunidad, para la restauracin de los manglares de Pichavaram en Tami Nadu (India). Describi la tcnica de restauracin mediante sistemas de canal para la libre descarga de oleadas de tierras, desarrollada informalmente con la comunidad local. Dijo que el xito de esta tcnica estimul el inters de muchas partes interesadas y llev a la creacin de un programa oficial gestin tripartito sobre los manglares entre las comunidades locales, el departamento de bosques y la Fundacin. Declar que el Programa ha extendido a otras zonas costeras, y que el xito aument despus de haber dependido inicialmente de la participacin comunitaria.

Jim Reeves (ESTADOS UNIDOS) inform al plenario acerca del debate del grupo y enumer las cuestiones, entre ellas: garantizar una verdadera participacin de todos los miembros de las asociaciones; explicar claramente el objetivo y los beneficios del proyecto a todos los interesados; construir sobre los conocimientos locales y conectarlos con los conocimientos cientficos; ampliar el alcance de la RPF a actividades no forestales; hablar con las familias para estimular la propiedad y motivacin del proyecto; intercambiar informacin entre las comunidades y localizar fuentes de financiacin para su asignacin local.

Condiciones propicias: Thomas Stadtmller, de Intercooperacin, present una evaluacin de las condiciones propicias para la silvicultura comunitaria en Nepal. Explic cmo un inadecuado enfoque de arriba hacia abajo dio lugar a la degradacin forestal y como la silvicultura comunitaria ha demostrado ser un instrumento eficaz para la RPF. Dijo que la RPF requiere la participacin activa de los interesados locales; un marco jurdico favorable; e instituciones autnomas, independientes y descentralizadas basadas en la comunidad. Enumer como consecuencias de este entorno propicio la suspensin de degradacin de los bosques, la restauracin de la cubierta forestal, la mejora de vinculacin de los bosques con la agricultura, reduccin de la erosin del suelo, y el aumento de la capacidad local. Y concluy con un llamamiento a incluir a los ms pobres de los pobres en el manejo forestal.

Aliou Faye, de UICN-Mali, se refiri a la restauracin de los bosques hmedos en el Delta del Nger en Mali. Explic cmo la competencia para el acceso a los recursos naturales, la inadecuada tenencia de tierras y los conflictos han llevado a la degradacin del suelo y susobreexplotacin. Se refiri al proyecto de rehabilitacin llevado a cabo por la UICN, poniendo de relieve la importancia de aumentar la concientizacin de todas las partes interesadas respecto de los valores esenciales de los bosques y de establecer instituciones participativas y consultivas en todos los niveles. Enumer los efectos de los proyectos, incluyendo la restauracin de los bosques, el aumento de la produccin pesquera, la resolucin de conflictos, una mayor cohesin social y la creacin de capacidad local.

Rose Ondo (Gabn) inform al Plenario sobre los resultados de los debates del grupo. Enumer los medios que el grupo identific para desarrollar asociaciones equitativas para la RPF, como la representacin de todas las partes interesadas en estructuras de colaboracin; el respeto de decisiones locales a niveles ms altos; una formacin adecuada de todos los asociados; y la descentralizacin del proceso de adopcin de decisiones. Dijo que el dilogo poltico podra facilitarse a travs de mesas redondas, una mayor conciencia y el desarrollo de capacidades, y destac la importancia de polticas claras para la tenencia de tierras, las inversiones y el reconocimiento de los valores de bienes y servicios no madereros. Hizo un llamamiento para garantizar el acceso a los mercados para las comunidades locales y la eliminacin de las polticas que restringen la RPF, tales como los impuestos a la venta de productos de la comunidad.

OPORTUNIDADES DE INVERSIN, FINANCIAMIENTO INNOVADOR E INCENTIVOS POLTICOS: Esta sesin, presidida por Tim Rollinson, tuvo lugar el jueves 7 de abril por la tarde, y consisti en una introduccin al tema del grupo, presentaciones de tres estudios de caso y cinco debates de grupos de trabajo regionales.

Michael Jenkins, de Tendencias Forestales, present el tema del financiamiento innovador para la RPF y subray el tamao potencial y la importancia de los mercados para pagos de servicios del ecosistema. Dijo que la diversidad de mercados y sistemas de pago son necesarios para atender a la diversidad de los servicios ecolgicos, los sistemas de tenencia de tierras y los participantes. Se detuvo en los tipos de mercados: arreglos privados autoorganizados; pagos pblicos a propietarios de terrenos y bosques privados; comercio abierto de crditos ambientales y el etiquetado ecolgico de productos forestales y de granja. Destac casos de xito en pagos de ecosistemas en mercados de carbono, agua y diversidad biolgica. Enumer varios beneficios directos de servicios ambientales a la industria, municipios y mbitos de vida rurales, y subray la necesidad del diseo de paisajes ecoagrcolas compuestos de un mosaico de produccin y de zonas protegidas e intersticios. Llam la atencin sobre Ecosystem Marketplace, una plataforma de informacin sobre servicios ambientales basada en Internet que democratiza la informacin alentando una amplia participacin en el dilogo poltico y reduce los costos de aprendizaje y transaccin.

Matthew Logan, de Potomac Conservancy, disert acerca de la iniciativa Crecientemente Nativo, una alianza financiada por el Servicio Forestal Federal de los Estados Unidos para la restauracin de la cuenca del ro Potomac. Describi cmo la asociacin acelera la restauracin del colchn forestal ribereo al ofrecer incentivos econmicos para los agricultores. Explic cmo los voluntarios han ayudado a recoger semillas de los rboles nativos de maderas duras que se enviaron a viveros estatales que no conseguan satisfacer la creciente demanda de rboles. Enumer los beneficios de esto viveros, que evitaron el gasto de US$30.000 en compra de semillas y vendieron plantines por US$275.000 anuales.

Mara Patricia Tobn Hincapi, de la Corporacin Regional Autnoma para la Regin Ro Negro-Nare, present un proyecto piloto de Colombia que combina el manejo forestal sostenible y el Mecanismo de Desarrollo Limpio y explic que las actividades del proyecto han sido acordadas con terratenientes mediante el mantenimiento de un foro de participacin regional. Entre las lecciones aprendidas destac la mejor participacin de las comunidades en las responsabilidades de adopcin de decisiones sobre planeamiento y aplicacin de las estrategias de restauracin, demostracin a los interesados de los beneficios de su participacin y participacin de ellos en los costos y beneficios.

Petri Heinonen, de Metshallitus, present el Programa de Biodiversidad Forestal para el sur de Finlandia. Dijo que los propietarios voluntariamente entraron en acuerdos a largo plazo para mantener o mejorar determinados valores de la biodiversidad forestal a cambio de pagos peridicos del gobierno. Seal que los propietarios tambin participaron en las licitaciones, donde las autoridades del medio ambiente los invitan a presentar ofertas en zonas a ser protegidas en base a criterios de conservacin biolgica y el precio al que estn dispuestos a ofrecer por la proteccin de sus tierras.

Tras las exposiciones, los participantes se separaron en cinco grupos de trabajo regionales sobre inversin y financiacin para examinar estas dos preguntas: Cmo pueden ser mejor reconocidas y apoyadas las inversiones de la comunidad en RPF? y Cmo puede participar mejor el sector privado, tanto las empresas y los pequeos productores?

Sobre los medios para reconocer mejor y apoyar las inversiones de la comunidad en RPF, Mike Dudley (REINO UNIDO), representando al Grupo Unin Europea, Estados Unidos y Rusia, sugiri ofrecer desgravaciones fiscales a las comunidades para actividades de restauracin; proporcionar oportunidades de empleo en la RPF; y celebrar actividades de RPF mediante becas y promocin en los medios de comunicacin.

Sam Mwandha (Uganda), en nombre del Grupo frica, pidi reconocimiento de los conocimientos y costos de oportunidad de RPF a las comunidades, reconocimiento de las contribuciones del trabajo local, apoyo a las tecnologas adecuadas para uso local e identificacin y estmulo a las organizaciones internacionales y locales que apoyen el RPF.

Teniendo en cuenta que las comunidades pueden proporcionar conocimientos tradicionales basado en la sabidura y prcticas, Lal Bharat (India), informando sobre los debates de la regin del grupo Asia, hizo un llamamiento a: la participacin comunitaria en la planificacin, ejecucin y distribucin de beneficios; incentivos econmicos; privatizacin y propiedad de proyectos de RPF; un marco poltico legal favorable; equidad en la distribucin de beneficios; y cambio en las actitudes.

Malick Diallo (Burkina Faso), inform que el Grupo de Pases con menor cubierta forestal, recomienda promover la integracin de la RPF en estrategias para el desarrollo local y regional, explorar oportunidades de mercado amplias y mecanismos innovadores de financiacin, y crear redes de informacin en todos los niveles.

Ana Luiza Coelho Netto (Brasil), en nombre del grupo Amrica Latina, dijo que los beneficios de la RPF pueden ser difundidos mediante la valoracin de los ecosistemas bienes y servicios, basndose en las actuales experiencias y conocimientos, y el establecimiento de normas comunes a los pases industrializados y los pases no industrializados.

Con respecto a una mejor participacin del sector privado, Dudley subray que comprende las motivaciones de empresas y los pequeos agricultores para identificar beneficios para ellos. Indic la imagen y la responsabilidad como puntos de partida para captar empresas, y destac la importancia de que las actividades sean fciles, entretenidas y tiles.

Mwandha afirm que las leyes son necesarias para involucrar al sector privado en actividades de RPF, as como para distribuir los beneficios. Tambin hizo un llamamiento para la creacin de incentivos tales como la certificacin, el acceso al crdito, y una garanta de rentabilidad de las inversiones.

Bharat sugiri comercializar plantines en crecimiento, crear oportunidades sostenibles de empleo, y valorar ecosistemas que proporcionan servicios de energa hidroelctrica y ecoturismo.

Diallo subray la necesidad de involucrar al sector poltico, crear un entorno jurdico apto para la inversin y un juego de herramientas para posibles compradores, promover la educacin y la asistencia internacional para la RPF, hacer disponible la microfinanciacin, y crear incentivos econmicos especficos para la RPF.

Coelho Netto propuso crear un entorno jurdico y un marco institucional recurriendo a los incentivos, la certificacin y las auditorias, y aumentar la conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible.

VISITAS AL TERRENO

El martes 5 de abril, los participantes visitaron tres proyectos de restauracin en los bosques atlnticos del Estado de Ro de Janeiro. El primer grupo visit el proyecto de reforestacin ecolgica realizado por la empresa hidroelctrica Light, en Ribeiro das Lages. El objetivo de la visita fue que los participantes conocieran las actividades de reforestacin de Light encaminadas a lograr la proteccin del suelo para evitar la sedimentacin del lago, mantener y recuperar las fuentes de agua y restaurar la vegetacin natural del bosque atlntico. El segundo grupo visit una restauracin de los bosques del proyecto en la Reserva Biolgica Poo das Antas, hbitat del tamarindo Len Dorado que es una especie en peligro de extincin. Se les mostr a los visitantes cmo estaba protegido y restaurado el hbitat forestal para asegurar una poblacin mnima viable de tamarindos. El tercer grupo visit un proyecto de reforestacin comunitaria en el Parque Nacional Tijuca en la ciudad de Ro de Janeiro. Los objetivos de la visita fueron observar cmo tierras despejadas y cultivadas han sido reforestadas y rehabilitadas para beneficio de la comunidad mediante la prevencin de los deslizamientos de tierra, la creacin de empleo en las actividades de rehabilitacin, la seguridad del agua, la estabilidad del suelo, las actividades recreativas y educacin ambiental y la prevencin de penetracin urbana.

El mircoles 6 de abril por la maana, los participantes se reunieron en sesin plenaria para escuchar presentaciones sobre cada uno de los viajes al terreno. Lal Bharat, al informar acerca del grupo que visit el proyecto reforestacin de Light, describi los beneficios de las actividades de reforestacin para usuarios de agua y de energa corriente, pero dijo que las comunidades locales no han participado en actividades restauracin y que en la reforestacin se usaron principalmente especies exticas.

Herman Savenije (Pases Bajos), relator del grupo que visit la Reserva Biolgica Poo das Antas, present las actividades de restauracin y los desafos del hbitat en un paisaje altamente fragmentado y degradado. Declar que la mayor parte la tierra en la zona son pastizales de propiedad privada y que la participacin de los propietarios en el proyecto ha sido mayormente informal y sobre bases bilaterales, sin intervencin real en el proceso de planeamiento del uso de la tierra. Enfatiz la necesidad de cambiar del enfoque especfico para cada sitio a otro general del paisaje.

Michael Peter (Sudfrica), relator del grupo que visit el Parque Nacional Tijuca, present los xitos del proyecto de forestacin en lo relativo a la estabilidad del agua y del suelo. Tambin seal la debilidad del proyecto para crear oportunidades de empleo en actividades de restauracin, proveer mbitos alternativos para la cra de ganado, y asegurar la sostenibilidad de las actividades econmicas.

Las principales cuestiones planteadas por los participantes en el debate que sigui fueron que los planes iniciales de los proyectos no incluyen los mtodos de participacin; que los proyectos sean especficos para el terreno puede dificultar que se extiendan a una escala mayor, la necesidad de enfoques flexibles de restauracin que puedan adaptarse a cambiantes necesidades ecolgicas y sociales.

EL DESAFO DE PETRPOLIS

El viernes 8 de abril por la maana, durante la sesin plenaria de clausura, Tasso Rezende de Azevedo ley el Desafo de Petrpolis y dijo que ser presentado por Brasil y el Reino Unido en el FNUB-5 junto con el informe de la reunin de trabajo. Los participantes formularon comentarios al Desafo y sugirieron referencias al sector privado, los programas forestales nacionales y la funcin de la RPF para lograr los objetivos del milenio. Rezende de Azevedo dijo que las observaciones se incluirn en el documento.

EL DESAFO DE PETRPOLIS: El Desafo de Petrpolis define la RPF como un vehculo para difundir internacionalmente compromisos acordado en materia de bosques, diversidad biolgica, cambio climtico y desertificacin, y toma nota de su funcin fundamental para lograr los objetivos del Milenio. Adems llama a vincular la RPF a nivel nacional con los procesos de desarrollo.

El desafo observa el historial de la RPF para restablecer los principales bienes y servicios en zonas degradadas o deforestadas para mejorar medios de subsistencia. Se afirma que la RPF tiene por objeto restablecer la integridad ecolgica y mejorar la productividad y el valor econmico de las tierras degradadas, en lugar de restablecer los bosques originales del pasado. El desafo seala que no existe ningn plan para asegurar el xito de la RPF y que ste provee un enfoque gradual, adaptable y sensible que comienza en el terreno y abarca a todos los interesados.

Las prximas medidas identificadas por el Desafo incluyen un llamamiento a los nuevos miembros a sumarse a la Alianza Mundial de la RPF; y la puesta en marcha de una cartera de nuevas iniciativas de restauracin del paisaje de la Alianza Mundial para fines de 2006 a fin de crear una red de aprendizaje.

El Desafo concluye con un llamamiento a la comunidad internacional para restablecer el paisaje de bosques en beneficio de las personas y la naturaleza, y a contribuir a revertir las tendencias de prdida y degradacin de bosques.

SESIN DE CLAUSURA

El viernes 8 de abril por la maana, Jim Reeves abri la sesin de clausura sobre las tendencias y orientaciones futuras, elogi el entusiasmo del grupo y su ardua labor, e hizo un llamamiento para hacer realidad la RPF.

Jim Ball, relator del Taller, enumer las expectativas de resultados de los participantes y resumi los asuntos considerados. Sobre la comprensin de la RPF dijo que la reunin de trabajo aclar el concepto de paisaje, la importancia de la planificacin y de los criterios de adaptacin; y las similitudes entre la RPF y otros mtodos de manejo de recursos naturales. Tambin hizo hincapi en el tema recurrente de la dificultad para aplicar criterios de participacin. Con respecto a los beneficios de la RPF, mencion fortalecer la capacidad, el movimiento de recursos financieros, y la utilizacin de especies autctonas versus especies exticas, como las principales cuestiones tratadas. Acerca de las herramientas para la adopcin de decisiones, dijo que el grupo pidi: informacin confiable y actualizada para la adopcin de decisiones, instrumentos adaptados a destinatarios, e instrumentos adecuados y metodologas desarrolladas observado otras disciplinas. En relacin con la gobernanza y las asociaciones, dijo que el Grupo subray la democratizacin, la descentralizacin y transferencia de competencias, con este como un desafo pendiente, el reconocimiento de la diversidad de posibles formatos de colaboracin, el reconocimiento de que muchos problemas continan en las reas poltica e institucional, pasar de los proyectos de programas y la importancia de la seguridad en la tenencia de tierras. Adems seal la continua discusin sobre monitoreo y evaluacin, con desacuerdo entre los participantes sobre la disponibilidad de instrumentos adecuados. Acerca de las oportunidades de inversin, financiamiento innovador y poltica de incentivos, el orador resumi las preocupaciones del grupo sobre la necesidad de encontrar estmulos econmicos, especialmente las que benefician a los pobres, la necesidad de crear incentivos y alternativas econmicamente viables de manejo para pequeos productores; y la necesidad de contar con la participacin del sector privado y reconocer la aparicin de nuevos mercados para el pago de servicios ambientales. Enumer medios para avanzar, incluida la utilizacin proyectos piloto para aprender haciendo, el desarrollo de los conocimientos actuales con participacin de los interesados en la planificacin y la negociacin, la movilizacin de grupos clave, la educacin del pblico, y la mejora de la informacin tcnica y de mercado.

Al intervenir sobre planes futuros, Mike Dudley present las posibilidades y problemas de la Alianza Mundial de la RPF. Dijo que la cuestin de RPF se abordar durante el FNUB-5 en una mesa redonda ministerial, que el informe de la reunin ser presentado durante el perodo de sesiones oficiales, y que se realizar un acto paralelo sobre la RPF. Con respecto a las actividades futuras, mencion una serie de talleres regionales y nacionales sobre la RPF que han sido organizados por la OIMT y la UICN, y pidi que se discutiera con el los sectores privado, agrcola y financiero los beneficios negociables de la RPF.

En el debate posterior los participantes subrayaron la necesidad de cabildeo tanto al pblico y como al sector privado y de ajustar las actividades de comercializacin a las caractersticas regionales. Sobre los compromisos individuales de los participantes para avanzar, un participante seal la preparacin de un programa nacional de accin en un prximo taller del grupo de trabajo de RPF de Ghana. Otro ofreci trabajar sobre la nocin de RPF para permitir la promocin del concepto sin asignarle una definicin establecida.

Tasso Rezende de Azevedo dijo que los participantes haban hecho la mayor parte del Taller, e inst a centrarse en la celebracin del FNUB-5 y agradeci a los organizadores, patrocinadores y participantes.

Tim Rollinson dijo que en el Taller haba logrado su objetivo de intercambiar experiencias y compartir conocimientos sobre la RPF y agradeci a los participantes y al Gobierno de Brasil. Y cerr la sesin a las 12:11 horas.

PRXIMAS REUNIONES  

Simposio de Plum Creek SOBRE Kyoto, los bosques, y LOS MERCADOS DE rboles VIVOS: ciencia y POLTICAS DE utilizacin de tierras en el secuestro de carbono: Esta reunin se celebrar del 13 al 14 de abril de 2005 en Missoula, Montana, EE.UU. La Escuela de Silvicultura y Conservacin de la Universidad de Montana acoger esta reunin sobre los ltimos descubrimientos cientficos respecto del papel de los bosques y las decisiones de uso de la tierra en el secuestro del carbono, y los vnculos entre las iniciativas forestales de carbono y sus beneficios ambientales y sociales. Para ms informacin, contactar a: Escuela de Silvicultura y Conservacin, Universidad de Montana; Tel: +1-406-243-5521; Fax: +1-406-243-4845; e-mail: carbonconference@forestry.umt.edu; Internet: http://www.forestry.umt.edu/kiosk/conference/carbon/  

TALLER DE OIMT SOBRE ENFOQUES ESCALONADOS DE CERTIFICACIN: Este curso prctico de la Organizacin Internacional de Maderas Tropicales tendr lugar del 19 al 21 de abril de 2005, en Berna (Suiza). El taller tratar de promover el uso de un enfoque escalonado de certificacin en los pases en desarrollo exportadores de madera tropical. Para ms informacin, contactar a: Manoel Sobral Filho, Director Ejecutivo de OIMT; tel: +81-45-223-1110; Fax: +81-45-223-1111; e-mail: itto@itto.or.jp; Internet: http://www.itto.or.jp  

Comit para la revisin de la aplicacin de la Convencin (CRIC CMNUCC): CRIC-3 se celebrar en Bonn, Alemania, del 2 al 11 de mayo de 2005. Las consultas entre pases Partes de los Anexos de Aplicacin Regional se celebrar los das 2 y 3 de mayo de 2005. Para ms informacin, contactar a: Secretara de la CMNUCC; Tel: +49-228-815-2802; fax: +49-228-815-2898; e-mail: secretariat@unccd.int; Internet: http://www.unccd.int/  

TALLER sobre las opciones para LA INCLUSIN DE LAS ACTIVIDADES DE USO DE LA TIERRA, CAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA Y SILVICULTURA en ACUERDO CLIMTICO INTERNACIONAL pOST-2012: Esta reunin se celebrar los das 5 y 6 de mayo de 2005 en Graz, Austria. Joanneum Research y una serie de otras organizaciones y organismos acogern este taller internacional sobre opciones para incluir las actividades de uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura en un acuerdo climtico internacional post-2012. Para ms informacin, contactar a: Neil Bird, Joanneum Research; Tel: +43-316-876-1338; Fax: +43-316 -876-1320; e-mail: neil.bird@joanneum.at; Internet:
http://www.joanneum.at/CarboInvent/post2012/workshop.html

Quinto perodo de sesiones deL FORO DE LAS NU sobre Bosques: El FNUB-5 tendr lugar del 16 al 27 de mayo de 2005 en las Oficinas Centrales de las Naciones Unidas en Nueva York. Para ms informacin, contactar a: Elisabeth Barsk-Rundquist, Secretara del FNUB; Tel: +1-212-963-3262; Fax: +1-917-367-3186; e-mail: Barsk-rundquist@un.org; Internet: http://www.un.org/esa/forests/session.html  

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LOS BOSQUES Y EL PAPEL 2005: Esta reunin se celebrar entre el 1 y el 3 de junio de 2005, en Vancouver (Canad). Y pretende reunir a altos ejecutivos de compaas forestales y papeleras con los encargados de elaborar polticas gubernamentales para examinar las principales cuestiones y problemas que afrontar el sector, en todo el mundo, durante el prximo decenio. Como parte de este evento, la 18 Conferencia Anual de la Industria Forestal y Papelera de PricewaterhouseCoopers tendr lugar el 1 de junio. Y ser seguida por Visin 2015: La prxima dcada en la Industria Forestal y Papelera, programada para los das 2 y 3 de junio. Para ms informacin, contactar a: la Asociacin de Productos Forestales de Canad; Tel: +1-604-775-7300; Fax: +1-604-666-8123; e-mail: info@globalforestpapersummit.com; Internet: http://www.globalforestpapersummit.com/main.cfm  

Conferencia preparatoria de LA REUNIN MINISTERIAL para LA APLICACIN DE LA LEGISLACIN Y GOBERNANZA FORESTAL de europa y el norte de asia: Esta reunin est prevista del 6 al 8 de junio de 2005, en Mosc, Federacin Rusa. Y preparar la puesta en marcha del proceso de Aplicacin de la Legislacin y Gobernanza Forestal en Europa y Asia septentrional. Se espera que la reunin ministerial se celebre a fines de 2005 en la Federacin Rusa. Para ms informacin, contactar a: Nalin Kishor; Tel: +1-202-473-8672; Fax: +1-202- 522-1142; e-mail: nkishor@worldbank.org; Internet: http://lnweb18.worldbank.org/essd/ardext.nsf/14bydocname/forestgovernanceprogram 

38 PERODO DE SESIONES DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES: El CIMT-38 y los perodos de sesiones asociado de los Comits se reunir en Brazzaville, Repblica del Congo, del 19 al 21 de junio de 2005. Para ms informacin, contactar a: Manoel Sobral Filho, Director Ejecutivo, OIMT; Tel: +81-45-223-1110; Fax: +81-45-223-1111; e-mail: itto@itto.or.jp; Internet: http://www.itto.or.jp/live/pagedisplayhandler?pageid=189  

Tercera parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la negociacin de un CONVENIO QUE SUCEDA AL CONVENIO internacional sobre lAS MADERAS tropicales, DE 1994: Esta reunin se celebrar del 27 de junio al 1 de julio de 2005, en Ginebra (Suiza). Para ms informacin, contactar a: Secretara de la UNCTAD, Asuntos Intergubernamentales y Servicio de Extensin; Tel: +41-22-917-5809; Fax: +41-22-917-0056; e-mail: correspondence@unctad.org; Internet: http://www.unctad.org/templates/meeting.asp?intitemid=3323&lang=1  

XXII Congreso Mundial de LA Unin Internacional de Organizaciones de Investigacin Forestal: Este congreso tendr lugar del 8 al 13 de agosto de 2005, en Brisbane, Australia. Y se centrar en Los bosques en equilibrio: vinculando la tradicin y la tecnologa. Para ms informacin, contactar a: Gerente del Congreso, PO Box 164, Fortitude Valley QLD 4006, Australia, Tel: +61-0-7-3854-1611; Fax: +61-0-3854-1507; e-mail: iufro2005@ozaccom.com.au; Internet: http://www.iufro2005.com  

POLTICAS INTERACTIVAS SOBRE BOSQUES Y NATURALEZA PUESTAS EN PRCTICA GESTIN DEL APRENDIZAJE DE MLTIPLES SECTORES INTERESADOS EN ENFOQUES DE REAS AMPLIAS Y PROGRAMAS FORESTALES NACIONALES: Este curso se celebrar del 12 de septiembre al 1 de octubre de 2005, en Wageningen, Pases Bajos. Tiene por objeto ofrecer a los participantes ideas, conocimientos y capacidades para elaborar y gestionar polticas interactivas para el desarrollo y puesta en prctica los procesos de gestin forestal y de la naturaleza. Para ms informacin, contactar a: Centro Internacional de Agricultura; tel: +31-317-495-495; Fax: +31-317-495- 395; e-mail: training.iac@wur.NL; Internet:
http://www.iac.wur.nl/iac/courses/module.cfm?code=34/00/2005

Octavo Congreso Mundial de vida silvestre: Este Congreso tendr lugar desde septiembre al 6 de octubre de 2005 en Anchorage, Alaska. El tema del Congreso ser Selva, Tierras Silvestres y Personas - Una alianza para el Planeta. Este congreso generar las informacin ms actual y precisa sobre los beneficios de la selva y las tierras silvestres para las sociedades tradicionales y contemporneas. En l tambin se analizarn los mejores modelos para equilibrar la conservacin de las selvas y tierras silvestres con las necesidades humanas. Para ms informacin, contactar a: Secretara; e-mail: info@8wwc.org; Internet: http://www.8wwc.org/  

Sptima Conferencia de las partes de la Convencin de la lucha contra la Desertificacin: La CdP-7 de la CLCD se celebrar del 17 al 28 de octubre de 2005, en Nairobi, Kenya. Para ms informacin, contactar a: Secretara de la Convencin; tel: +49-228-815-2802a; Fax: +49-228-815-2898; e-mail: secretariat@unccd.int; Internet: http://www.unccd.int/  

REUNIN MINISTERIAL para LA APLICACIN DE LA LEGISLACIN Y GOBERNANZA FORESTAL de europa y el norte de asia: Esta reunin se realizar a fines e 2005, en la Federacin Rusa. Contribuir a la puesta en marcha del del proceso de Aplicacin de la Legislacin y Gobernanza Forestal en Europa y Asia septentrional. La fecha exacta y lugar de la Reunin an estn por determinar. Para ms informacin, contactar a: Nalin Kishor; tel: +1-202-473-8672; Fax: +1-202-522-1142; e-mail: nkishor@worldbank.org; Internet: http://lnweb18.worldbank.org/ESSD/ardext.nsf/14ByDocName/ForestGovernanceProgram

39 PERODO DE SESIONES DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES: El CIMT-39 y los perodos de sesiones asociado de los Comits se reunir en Yokohama, Japn, del 7 al 12 de noviembre de 2005. Para ms informacin, contactar a: Manoel Sobral Filho, Director Ejecutivo, OIMT; Tel: +81-45-223-1110; Fax: +81-45-223-1111; e-mail: itto@itto.or.jp; Internet: http://www.itto.or.jp/live/pagedisplayhandler?pageid=189

Further information

Participants

National governments
UK
US
Negotiating blocs
European Union
Non-state coalitions
NGOs