Daily report for 1 March 2005
Los delegados se reunieron a lo largo del da para discutir cuestiones del agua y los servicios sanitarios. Respecto del agua, las discusiones estuvieron centradas en: la provisin de acceso a agua potable; la preparacin de planes de manejo integrado de recursos de agua; la mejora de la eficiencia en el uso del agua y gestin de usos competitivo; y el tratamiento de la calidad del agua, la gestin de los ecosistemas y la prevencin de desastres. En tanto, en relacin a los servicios sanitarios, los delegados debatieron cuestiones vinculadas a la provisin de un acceso adecuado a los servicios sanitarios, la gestin de aguas servidas y el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo. Por la tarde, un panel de expertos present opciones polticas y posibles acciones para el tratamiento de los asentamientos humanos, despus del cual los participantes se involucraron en un debate sobre el tema.
SESIONES PARALELAS
AGUA: Esta sesin fue presidida por el vicepresidente de la CDS-13 Khaled Elbakly (Egipto). Varios delegados dieron la bienvenida al informe del Secretario General sobre el agua, pusieron nfasis en los enfoques holsticos que integren el agua y los servicios sanitarios, y subrayaron la importancia de la participacin de las mujeres y las sociedad civil en la planificacin e implementacin. Varios pases en desarrollo subrayaron la necesidad de medios de implementacin, instando, entre otras cosas, al desarrollo de capacidades para mejorar y asegurar las capacidades institucionales y regulatorias, la transferencia de tecnologa apropiada, y el aumento de asistencia financiera y de desarrollo. Madagascar, por el GRUPO AFRICANO, pidi apoyo para la cooperacin Sur-Sur y la puesta en comn de las mejores prcticas. Varios delegados subrayaron la importancia de la descentralizacin. La UE, MAURITANIA,REINO NUIDO y VENEZUELA sealaron que las iniciativas locales deben estar contenidas en un marco nacional, y SUDFRICA mencion que el agua debe ser considerado como un capital nacional.
Varios delegados subrayaron el rol de las organizaciones regionales y las alianzas, as como tambin la importancia de marcos institucionales, en el manejo y la cooperacin transfronteriza. Los delegados discutieron y solicitaron el apoyo a iniciativas de cooperacin, incluyendo la iniciativa de la cuenca del ro Nilo y una iniciativa italiana, realizada en colaboracin con PNUMA/PAM y la UNESCO, para aumentar la cooperacin en el tratamiento de las necesidades rurales de agua. Adems, las delegaciones remarcaron el rol de un nmero de programas de las NU relevantes, incluyendo la PNUMA-PAM y el Programa Regional Marino del PNUMA.
CANAD Y FINLANDIA, remarcaron la necesidad de un hogar intergubernamental para el agua y los servicios sanitarios, y las ONG llamaron a un punto de enfoque institucional multisectorial para delinear y supervisar los planes de Manejo Integrado de Recursos de Agua (MIRA). Varios pases solicitaron el fortalecimiento de programas de supervisin del agua. Tras subrayar la importancia de la recoleccin, la supervisin y la divulgacin de informacin, FRANCIA describi opciones para tratar estas cuestiones a nivel nacional, regional y mundial.
Con respecto al agua potable, los delegados discutieron opciones polticas, remarcando la necesidad de:
-
recuperar los costos incurridos por los operadores (Suiza);
-
invertir en el sector pblico (Indonesia, Nigeria);
-
crear condiciones apropiadas para el involucramiento del sector privado, tras reconocer que ste no puede llenar la brecha financiera (Indonesia, Nigeria, Sierra Leona, Venezuela);
-
centrarse en enfoques conducidos por la demanda (Australia);
-
considerar los posibles efectos adversos de confiar en los enfoques basados en el mercado (Algeria, Egipto, Venezuela);
-
evitar imponer condiciones a la asistencia internacional respecto del compromiso del sector privado o el uso de tecnologas no sostenibles (Tanzania,Venezuela, ONGs);
-
crear subsidios bien orientados y transparentes (India);
-
crear y usar esquemas de crditos, incluyendo crditos autorenovables y microcrditos, as como tambin considerar ajustes estructurales de los sistemas de tarifas (UE);
-
desarrollar acuferos de aguas profundas (Japn, Azerbaijan);
-
recolectar agua de lluvia como fuente alternativa (Tanzania);
-
desarrollar recursos de aguas subterrneas poco profundas (Burkina Faso);
-
proporcionar ayuda para la desalinizacin (Egipto); y
-
considerar el medio ambiente y el sector de la produccin como usuarios en enfoques basados en los derechos (Sudfrica).
Con respecto al MIRA, varios delegados pusieron nfasis en los enfoques basados en ecosistemas. Y SUIZA, apoyada por la UE y otros, subray el rol de los ecosistemas en la proteccin y el abastecimiento de recursos de agua para mltiples usos. INDIA, INDONESIA Y NORUEGA pidieron a adaptar los enfoques del manejo integrado de los recursos de agua a las circunstancias del pas. EGIPTO remarc la necesidad de considerar la definicin de dicho manejo integrado para asegurar que no es demasiado acotado. Los delegados tambin discutieron opciones polticas, tales como:
-
integrar los planes del MIRA a las Estrategias Nacionales para el Desarrollo Sostenible y los Programas de Estrategias para la Reduccin de la Pobreza (Suiza);
-
aumentar el pago de los servicios ambientales (Costa Rica);
-
desarrollar planes de agua seguros que tengan en cuenta consideraciones sobre la salud (Estados Unidos);
-
asegurar que los puntos focales de los convenios ambientales multilaterales estn involucrados en la redaccin e implementacin de los planes de MIRA (Suiza); y
-
designar una agencia de las NU para apoyar el MIRA a nivel de los pases (Sierra Leona).
Respecto a la mejora de la eficiencia en el uso del agua y la gestin de usos competitivos, los delegados discutieron sobre:
-
dar prioridad al aumento de la eficacia agrcola del agua (UE);
-
mantener y reparar la infraestructura (Japn, Nigeria);
-
reducir, reutilizar y reciclar el agua (Barbados);
-
rehabilitar las reas de captacin (Kenia);
-
etiquetar los dispositivos de eficiencia del agua (Australia);
-
desarrollar marcos legales e institucionales para el tratamiento de los usos competitivos (Australia);
-
gestionar la demanda a travs de estndares de conservacin del agua, pagos basados en el uso y mediciones (ESTADOS UNIDOS);
-
focalizar en las reas rurales (G-77/China, Japn); y
-
considerar refugiados y personas internamente desplazadas (Azerbaijan).
Con respecto a la calidad del agua, los delegados discutieron opciones polticas, que incluyeron:
-
la gestin de los desperdicios a travs del tratamiento y control de desechos (Suiza);
-
la solucin de la cuestin de los subsidios que estimulan el uso de fertilizantes y pesticidas no sostenibles (ONGs);
-
aplicar sistemas de pago de usuarios y contaminadores (Brasil, ONG);
-
el uso de sistemas de supervisin y estimacin para fijar prioridades (Egipto);
-
la integracin de estrategias de calidad del agua a los planes de MIRA (Egipto);
-
la evaluacin de los costos del no tratamiento de la calidad del agua (Egipto); y
-
la prohibicin de la descarga de contaminantes txicos (ESTADOS UNIDOS).
Con respecto a la prevencin y gestin de desastres y, los delegados discutieron:
-
aumentar la capacidad de las instalaciones de agua para lidiar con los desastres naturales (Irn);
-
desarrollar infraestructura relacionada con el agua que permita mitigar los impactos de las inundaciones y las sequas (Grupo Africano, Tanzania);
-
incluir cuestiones del agua en los planes de adaptacin al cambio climtico (Panam);
-
priorizar y escalar el almacenamiento de agua (Kenia);
-
el rol de los ecosistemas relacionados con el agua en la reduccin de los riesgos de desastres (Suiza);
-
la vulnerabilidad de los pases ms pobres (Finlandia);
-
los resultados de la Conferencia Mundial de Kobe-Hyogo para la Reduccin de Desastres (Japn, Suiza);
-
la necesidad de un centro internacional para los peligros del agua y la gestin de riesgos (Japn); y
-
un pedido de la Conferencia Mundial para la Reduccin de Desastres para que se disminuya a la mitad las prdidas de vidas humanas causadas por los principales desastres del agua en 2015 (Japn).
SERVICIOS SANITARIOS: Esta sesin fue presidida por el vicepresidente de la CDS, Dagmara Berbalk (Alemania). La discusin se centr en las opciones polticas y en las medidas prcticas, incluidos los enfoques descentralizados, el rol de las partes involucradas, la salud y la educacin, y el financiamiento. Varios delegados aceptaron el informe del Secretario General sobre servicios sanitarios y remarcaron la importancia de su focalizacin en un enfoque integrado del agua y los servicios sanitarios. Los delegados tambin subrayaron: el rol de las mujeres en la toma de decisiones, las actividades de implementacin y de creacin de capacidades; la importancia del involucramiento de las comunidades y ONGs en la implementacin; la descentralizacin de la implementacin y el fortalecimiento de las capacidades locales de gobernanza y financiamiento; y el caso para invertir en servicios sanitarios. Adems, varios delegados compartieron sus experiencias nacionales en la provisin de servicios sanitarios.
En relacin con los medios de implementacin, los delegados identificaron la necesidad de:
-
asegurar la aceptacin local y cultural de las actividades de creacin de capacidades (Indonesia);
-
promover la educacin sobre los servicios sanitarios, la higiene y la gestin del agua (G-77/China, Japn, Sudfrica, Estados Unidos);
-
proveer informacin a bajo costo y tecnologa localmente apropiada (Egipto; Irn, G-77/China, Sudfrica, UE);
-
tratar las limitaciones de los costos totales de recuperacin (Sudfrica, NU- HABITAT);
-
puntualizar inversiones basadas en las brechas identificadas por la supervisin (Reino Unido);
-
proveer hogares con opciones tecnolgicas a bajo coso (Suecia);
-
desarrollar tecnologas flexibles de bajo costo que tengan en cuenta el crecimiento de la poblacin (Tanzania);
-
asegurar el alivio de la deuda y el desarrollo de mecanismos innovadores de financiacin (Sudfrica); y
-
tratar reglas de comercio y asegurar ms y mejor asistencia (ONGs).
Sobre opciones polticas, los delegados identificaron la necesidad de:
-
asegurar la coordinacin de las polticas nacionales de servicios sanitarios entre los diferentes ministerios (Estados Unidos);
-
desarrollar estrategias de servicios sanitarios dirigidas por la demanda (Australia, NU-HABITAT, Estados Unidos);
-
implementar los resultados del Foro Mundial sobre Agua, Servicios Sanitarios e Higiene (Senegal; Pases Bajos, Noruega);
-
asegurar polticas de subsidios coherentes, equitativas y transparentes que apunten a los pobres (Suiza, Reino Unido)
-
asegurar que polticas sobre los servicios sanitarios tomen en consideracin las reas rurales (G-77/China);
-
responder a necesidades de las mujeres, tales como la privacidad y la seguridad (Noruega y Suecia);
-
abordar los vnculos entre los servicios sanitarios de los hogares y la seguridad de la tenencia y propiedad de la tierra (Suecia, NU-HABITAT);
-
asegurar que la infraestructura sanitaria alcance las demandas actuales y futuras (Sudfrica, Tanzania);
-
tratar las polticas de donaciones para el financiamiento de la infraestructura en los pases en desarrollo (Egipto);
-
proteger las fuentes de agua, los recursos subterrneos y ecosistemas cercanos a las costas (Cuba, Barbados);
-
tratar los impactos adversos de la sequa en los recursos del agua y los servicios sanitarios (Argelia, Irn); y
-
equilibrar los impactos sociales y ambientales de las medidas sanitarias tomadas informalmente por los asentamientos precarios con sus necesidades de servicios sanitarios (Senegal).
Con respecto a las aguas residuales, los delegados trataron la necesidad de:
-
superar los prejuicios sobre el uso de aguas residuales (Argelia);
-
tratar los desechos slidos en los planes de tratamientos de aguas residuales (Cuba, UE);
-
considerar todas las opciones para el tratamiento industrial del agua residual (UE);
-
asegurar el rol de los gobiernos nacionales, haciendo consciente la importancia de la descentralizacin (Repblica de Corea); y
-
tratar los impactos ambientales de las aguas residuales (Mxico).
Con respecto a la implementacin de supervisin, los delegados trataron la necesidad de:
-
centrarse en la calidad de los servicios sanitarios y los servicios del agua (Australia);
-
el uso de medios masivos de comunicacin, los movimientos de base y las organizaciones civiles; as como tambin los consejos de las ciudades, para la concientizacin;
-
asegurar que la CDS tenga mecanismos efectivos de seguimiento para el monitoreo del progreso alcanzado en vista de las metas del Plan de Implementacin de Johannesburgo (Sudfrica); y
-
utilizar el sistema de seguimiento de gasto pblico del Banco Mundial, as como tambin de esquemas de supervisin basados en el desempeo de la comunidad (ONGs).
PLENARIO
PANEL DE EXPERTOS: Asentamientos humanos: Esta sesin fue presidida por el Vicepresidente Shin (Repblica de Corea). Tras disertar sobre las lecciones claves del Segundo Foro Mundial de Urbanizacin, Mara Antonia Trujillo, Ministro de Vivienda de Espaa, remarc la importancia de: el registro y ttulo de la tierra; los materiales locales y los contratistas; el acceso legal de las mujeres a la tierra y a la propiedad ; y el entrenamiento de personas en el lugar.
Elliot Sclar, Co-coordinador del Equipo de Trabajo del Proyecto del Milenio para la mejora de la vida en los asentamientos precarios, subray las relaciones y la mutua dependencia del desarrollo de polticas y el buen gobierno. Adems, resalt la necesidad de pasar de la creacin de listas de opciones a la toma de decisiones asequibles y transformadoras.
Silvia Andere, Administradora Pblica de la Corporacin Municipal de Urbanizacin de Belo Horizonte, Brasil, disert sobre las experiencias de desarrollo, implementacin y evaluacin de polticas pblicas para mejorar las viviendas en los asentamientos precarios (favelas) de las ciudades. Destacando las lecciones aprendidas, subray la necesidad de: involucrar a los residentes locales en cada etapa y aspecto del proceso; minimizar el desplazamiento, y cuando sea posible, proveer alternativas para nuevas locaciones; e integrar a los residentes con la economa y la sociedad local.
Sylvia Martnez, Asesora Superior del Consejo de Financiamiento de la Vivienda de EE.UU., comparti opciones de estrategias financieras destinadas a los pobres. Enfatiz la importancia de instrumentos legales adecuados para la propiedad, la adquisicin y la limitacin del dominios eminente. Adems seal que se pueden adoptar diferentes sistemas de propiedad, y que las iniciativas impositivas pueden estimular la formacin de capital local, la inversin y el desarrollo de instituciones bancarias privadas competitivas.
Discusin: En la discusin subsiguiente, los participantes trataron las temas relacionados con las poblaciones sin vivienda (Azerbaijan) y el control de la especulacin sobre la tierra (Bolivia). Australia present la idea de un mecanismo basado en Internet para la puesta en comn de lecciones sobre integracin poltica.
EN LOS PASILLOS
Durante los debates del martes por la tarde sobre opciones polticas y acciones posibles para el agua y los servicios sanitarios, algunos delegados se sintieron abrumados por una sensacin de dj vu, por lo que muchos sealaron que dichos debates se parecan mucho a los de la sesin de revisin de la CDS-12. Tal dj vu hizo que varios cuestionaran el valor de la Reunin Preparatoria Intergubernamental y la lgica de involucrarse en un debate general en lugar de avanzar en las negociaciones. Y que otros especularan acerca de si los actuales niveles de debate conduciran al esperado texto del Presidente, que deber ser utilizado como base en las negociaciones de la sesin principal de abril. Ms all de esta incertidumbre, el debate general ha creado tambin un espacio informal para que varias delegaciones comiencen a hacer circular documentos de posicin e informales, que describen sus ideas respecto de la implementacin de marcos, opciones polticas y visiones sobre el resultado de la primera sesin de polticas. Segn sostuvo un experimentado negociador de la CDS, tal proliferacin de textos podra estar generando un mbito perfecto para la incubacin de un importante resultado de la RPI que debera darse el prximo viernes.