Daily report for 13 March 2007
HECHOS DESTACADOS DEL
CRIC 5 DE LA CNULD:
MARTES 13 DE MARZO DE 2007
El quinto perodo de sesiones del Comit de Revisin de la Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin (CRIC 5) continu el martes 13 de marzo de 2007. Durante la maana, los delegados escucharon presentaciones y discutieron y compartieron sus experiencias nacionales sobre marcos legislativos en institucionales y arreglos. Por la tarde, analizaron formas y medios para mejorar los procedimientos de comunicacin de la informacin y la calidad y el formato de los informes nacionales antes de la primea reunin del Grupo de Trabajo Especial (GTE) sobre el tema que se realizar el sbado 17 de marzo.
REVISIN DE LA IMPLEMENTACIN DE LA CONVENCIN
Franklin Moore, Presidente del CRIC 5, present el segundo el segundo elemento temtico sobre marcos o arreglos legislativos e institucionales. La Secretara seal que las Partes de la CNULD se han comprometido con el desarrollo de instituciones exitosas, destacando que las instituciones nacionales pertinentes deben tener sustento legal para poder realizar actividades relacionadas con la CNULD y que los rganos de coordinacin nacional (OCNs) deben tener el mandato de coordinar las actividades a nivel nacional de un modo concertado. Tambin sugiri que las experiencias de los pases revelan que los OCNs necesitan contar con un apoyo coherente y la atencin especial de los funcionarios gubernamentales de alto nivel, agregando que los OCN se enfrentan a una falta de recursos y mano de obra que les permita la operacin normal.
PANEL SOBRE MARCOS O ARREGLOS INSTITUCIONALES: Sudhir Mital, de la India, ofreci un panorama sobre los marcos legislativos e institucionales de su pas. Explic que la India ha adoptado recientemente una Poltica Ambiental Nacional, aprobada por todos los ministerios, que servir como paraguas para las polticas y la legislacin existente. Y pidi por el desarrollo de modelos formales para la participacin de la sociedad civil y el sector privado, lo que requiere de incentivos y medidas.
Octavio Prez Pardo, de la Argentina, se refiri a siete alianzas estratgicas establecidas por su pas bajo el Programa de Accin Nacional (PAN). Dichas estrategias apuntaban a: combatir la pobreza; lograr el desarrollo sostenible en los secanos de reas rurales; lograr una sinergia entre los programas ambientales de la CNULD y las convenciones del cambio climtico y la diversidad biolgica; desarrollar indicadores en cooperacin con la ciencia y la comunidad investigadora; descentralizar a travs del desarrollo de programas de accin a nivel provincial que pueden fusionarse con el PAN; lograr el consenso a nivel institucional a travs de una comisin asesora nacional; y fortalecer las alianzas con donantes, regionales, Sur-Sur y con agencias internacionales.
Sajmir Hoxha, de Albania, destac que su pas no tiene desiertos pero por sufre problemas vinculados con la degradacin de la tierra como la erosin del suelo y el riesgo de derrumbes. Destac las medidas tomadas para tratar estas cuestiones, entre las que incluy el fortalecimiento de la legislacin de manejo de la tierra y la adopcin de estrategias de gestin integrada de las cuencas de ros. Y se refiri a la ratificacin de la legislacin sobre gestin ambiental y otras cuestiones, que trata la degradacin de la tierra y el establecimiento de instituciones a nivel nacional y local, incluyendo el Consejo Nacional sobre Proteccin Ambienta presidido por el Primer Ministro.
Ashot Vardevanyan, de Armenia, se refiri a las regulaciones de su pas sobre gestin de la tierra, incluyendo entre ellas el Cdigo de la Tierra ratificado en 2001, el PAN de 2002 para luchar contra la desertificacin, el establecimiento de dos parques nacionales y otras medidas que est siendo implementadas a nivel nacional y local. Tambin present la Poltica Estatal sobre Gestin de la Tierra, que busca dar poder a los rganos locales de autoadministracin, y destac los proyectos realizados con el apoyo del FMAM y el Banco Mundial.
Discusin: En respuesta a las preguntas de ISRAEL y BENIN, Hoxha describi los programas de incentivos de su pas que promueven la importacin de maderas para evitar la degradacin de bosques e impulsan la extraccin de gravilla de las reas montaosas y no de los fondos de los ros.
GUINEA lament, y Mital coincidi, que la transferencia de poder a los niveles de base a travs de la descentralizacin muchas veces signifique transferir responsabilidades pero no medios financieros. Y sostuvo que las buenas alianzas requieren una clara definicin de los roles y el reconocimiento de los socios no tiene la misma capacidad de presentar sus problemas.
GUINEA-BISSAU indag en las dificultades y limitaciones de los enfoques regionales, y EE.UU. pregunt cmo se poda lograr una coordinacin entre las diferentes agencias que tienen mandatos conjuntos. Perez Pardo respondi que las estrategias subregionales no buscan una coordinacin regulatoria a nivel internacional, pero que en cambio s buscan reforzar y fortalecer las estrategias nacionales existentes a travs de la cooperacin. Y agreg que se debe apuntar a las inversiones en desertificacin a nivel nacional y no como prioridad de las agencias. Mital tambin indic que cada agencia apunta a la desertificacin desde la perspectiva de su propio mandato. BRASIL destac la existencia de un grupo de trabajo a nivel su congreso, que busca garantizar la complementariedad y participacin de todos los sectores, e hizo hincapi en la importancia de cambiar la mentalidad de loa bancos y los organismos financieros as como de las personas a nivel local.
Con respecto a la pregunta de Sudfrica sobre el monitoreo de los avances que surgen de la mejoras de las legislaciones nacionales, Mital sostuvo que aunque no existen indicadores que permitan hacer un corte transversal entre los programas establecidos bajo diferentes legislaciones se realiza una evaluacin general del comportamiento cuando se empieza a desarrollar un nuevo plan nacional de cinco aos. PANAM seal que es necesario tener indicadores sobre el impacto de las polticas..
CHINA pregunt como poda motivar la participacin de los gobiernos y las poblaciones locales. A modo de respuesta, Mital inform sobre una nueva poltica por la que los fondos para la reforestacin que antes iban directamente al departamento de bosques de los gobiernos ahora se asignan a comits conjuntos de gestin forestal, que incluyen a pobladores locales, municipalidades y expertos del departamento de bosques. Hoxha sugiri que se establezca un consejo regional para cada cuenca, lo que permitira la participacin de la comunidad y los gobiernos locales. Perez Pardo hizo hincapi en la necesidad de respetar la diversidad cultural de cada provincia, incluso durante el desarrollo de PAN, y advirti en contra de un enfoque universal que se ajuste a todos los casos. Vardevanyan agreg que los pobladores locales mucha veces tienen conocimiento sobre cuestiones relacionadas con los suelos locales.
La COMUNIDAD EUROPEA sostuvo que la devolucin del poder a las reas locales y la habilidad de hacer aumentar los ingresos fiscales a partir de tal devolucin son cuestiones crticas, y que las cuestiones de la tenencia de la tierra deberan ser tratadas de un modo adecuado en el marco de la Convencin.
GAMBIA apunt que los conflictos con la tenencia de la tierra deben ser resueltos para que se pueda abordar la cuestin de la desertificacin de un modo adecuado, y pidi informacin sobre los procesos de tenencia a nivel local. Vardevanyan dijo que su pas haba establecido un programa para el tratamiento de las cuestiones vinculadas a la tenencia de la tierra. Mital seal que los conflictos con la tenencia de la tierra podran llegar a resolverse a travs de consultas organizadas por los gobiernos locales y litigando en los tribunales. Hoxha agreg que los consejos locales muchas veces no considerar que la gestin de la tierra debe ser prioritaria a nivel del financiamiento y que la propiedad inestable o incierta de la tierra funciona como desincentivo para su buen manejo.
DISCURSOS LOS GRUPOS REGIONALES
Albania, por el GRUPO DE EUROPA DEL ESTE, present el informe regional que no haba estado disponible el lunes cuando se trat este tem de la agenda, y sostuvo que se han preparado 19 informes sobre la implementacin de la CNULD en su regin, para que sean considerados en CRIC 5. Tambin reiter la importancia de los informes nacionales y expres el deseo de su regin de contribuir al GTE.
MEJORA DE LA COMUNICACIN DE LA INFORMACIN Y DE LOS INFORMES NACIONALES
La Secretara present el Item 7 de la Agenda sobre la consideracin de formas y medios para la mejora de los procedimientos de comunicacin de la informacin, as como la calidad y el formato de los informes a enviar a la CdP (ICCD/CRIC(5)/9) y seal que nueve de los 25 miembros del GTE sobre esta cuestin haban concretado sus envos. E hizo hincapi, entre otras cosas, en que: es difcil distinguir la implementacin de la CNULD de la implementacin general de la gestin sostenible de las tierras; algunos envos se refieren a la adopcin de los estndares acordados; y en que es necesaria ms informacin acerca de la utilizacin de los recursos del FMAM.
Con respecto al proceso para la consideracin de este tem de la agenda, BLGICA y JORDANIA sealaron que an no se haba realizado la primera reunin del GTE y pidieron que se aclare el propsito de discutir dicho documento a esta altura. El Presidente Moore explic que este tem de la agenda pretende ayudar al trabajo del GTE, brindando a los delegados la oportunidad de hacer sus aportes antes de la primera reunin del GTE.
SUAZILANDIA expres su preocupacin por plazos, sealando que el GTE debe informar a la CdP 8 en base a las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Trabajo entre sesiones sobre el plan estratgico, y que esas conclusiones an no estaban disponibles; lo que no deja tiempo para que el GTE prepare y distribuya un documento antes de la CdP 8, a realizarse en septiembre de 2007. Tambin destac la importancia de la presentacin de un cuidadoso informe por parte de los OCNs que refleje las actividades que hoy se estn realizando a nivel local.
El MECANISMO MUNDIAL reiter la necesidad de mejorar la presentacin nacional de informes y obtener una informacin financiera ms precisa. El PNUD explic que 35 pases incluidos en el grupo de los pases menos desarrollados, cuyos informes nacionales fueron desarrollados con el apoyo del PNUD, completaron los formularios de autoevaluacin que contienen informacin acerca de cuestiones como la predictibilidad de los recursos financieros, la gua de ayuda, sinergias y el tiempo requerido para producir dichos informes..
Samoa, por la REGIN DE ASIA Y PACFICO, inst a la Secretara a que organice sesiones de capacitacin para mejorar la comprensin del procedimiento de presentacin de informes y sugiri que los sistemas de gestin de la informacin deben mejorar, citando el ejemplo del desarrollo de mecanismos de intercambio de informacin establecidos en la Internet. La REPBLICA DOMINICANA aplaudi la mejora del formato de preparacin de informes nacionales para el CRIC 5, pero seal que en el documento no referencias a ejercicios de autoevaluacin. BELICE hizo hincapi en que no existe informacin cientfica disponible acerca de algunos de los aspectos clave de la desertificacin, pero consider que las actividades realizadas y la informacin disponible permitirn que el GTE presente un documento comprensivo a la CdP 8.
ALEMANIA solicit informacin de las Partes acerca del grado de orientacin que necesitan sobre el sistema de presentacin de informes. ETIOPA destac la necesidad de establecer indicadores basados en sensores remotos y sistemas de informacin geogrfica (SIG) y de capacitar sobre esto a los pases de frica. RUMANIA seal que su regin haba enviado a la Secretara un nuevo grupo de indicadores, ms concisos y vinculados al plazos, que podra resolver algunas de las preocupaciones expresadas.
URUGUAY, con el apoyo de CHILE, TNEZ y la ARGENTINA, hizo hincapi en los vnculos y sinergias entre los procesos nacionales de presentacin de informes de la CNULD y los de otros acuerdos ambientales multilaterales, como las convenciones del Cambio Climtico y la Diversidad Biolgica.
CUBA destac la necesidad de revitalizar los procesos de presentacin de informes cada dos o tres aos, y con CHILE, PANAM Y TNEZ hizo hincapi en la necesidad de un financiamiento oportuno para la mejora de la calidad de los informes. ARGENTINA seal que los informes nacionales tambin deberan sealar problemas. EL SALVADOR sugiri que se cree una tabla comparativa que permita una fcil identificacin de las reas problemticas. BOTSWANA recomend incluir un mecanismo actual de presentacin nacional de informes como parte de los procesos del PAN para garantizar que la informacin est disponible al momento de informar.
En el cierre de la sesin, el Presidente Moore dijo que la primera reunin del GTE deber incorporar la reciente evolucin de los procedimientos de presentacin de informes del CRIC, y discutir entre otras cosas hitos e indicadores, tablas comparativas y vnculos con otros convenios. Finalmente, con respecto al proceso del GTE sugiri que el grupo enve un informe de avances a la CdP 8.
EN LOS PASILLOS
Entre las sesiones del plenario se escuch a muchos delegados preguntar cmo haba que hacer para conciliar las prioridades polticas locales con la necesidad de elaborar programas regionales y subregionales que pudieran atraer el financiamiento internacional. Algunos respondieron que se estaban esforzando para ajustar recursos ya de por s limitados para poder desarrollar programas de ese tipo, y sealaron que algunas cuestiones locales que son importantes corren el riesgo de quedarse afuera si no tienen la capacidad de hacerse un lugar en la agenda regional. Otros, entre los que se incluyeron algunas agencias de financiamiento, reconocieron que las alianzas entre mltiples pases pueden ayudar a los pases en desarrollo a garantizar su acceso a recursos predecibles, lo que les permitira planificar a largo plazo y establecer, adecuadamente, un gestin sostenible de la tierra. Por otra parte, en cuanto al proceso del CRIC, los participantes expresaron su satisfaccin con el nuevo formato de las discusiones y los paneles. Y comentaron que el tiempo adicional que se ha designado para las discusiones establece una gran diferencia y permite un mayor flujo de la informacin pertinente.
Este nmero del Boletn
de Negociaciones de la
Tierra <;enb@iisd.org>
fue escrito y editado por
Soledad Aguilar, Andrew
Brooke, Alexandra Conliffe y
Kunbao Xia. Editora Digital:
ngeles Estrada. Traduccin
al espaol: Socorro Estrada.
Editora: Pamela S. Chasek,
Ph.D. <pam@iisd.org>.
Director de Servicios
Informativos del IIDS:
Langston James Kimo Goree
VI <kimo@iisd.org>.
Los donantes permanentes del
Boletn son el Reino
Unido (a travs del
Departamento para el
Desarrollo Internacional -
DFID), el Gobierno de los
Estados Unidos (a travs del
Bur de Ocanos y Asuntos
Ambientales y Cientficos
Internacionales del
Departamento de Estado), el
Gobierno de Canad (a travs
del CIDA), el Ministerio de
Relaciones Exteriores de
Dinamarca, el Gobierno de
Alemania (a travs de su
Ministerio Federal de Medio
Ambiente - BMU, y su
Ministerio Federal de
Cooperacin para el
Desarrollo - BMZ), el
Ministerio de Relaciones
Exteriores de Pases Bajos,
la Comisin Europea (DG-ENV)
y la Direccin General para
la Proteccin de la
Naturaleza del Ministerio de
Medio Ambiente y Territorio
de Italia. El soporte
financiero general del
Boletn durante el ao
2007 es brindado por la
Oficina Federal para el
Medio Ambiente (FOEN) de
Suiza, el Ministerio de
Relaciones Exteriores y el
Ministerio de Medio Ambiente
de Noruega, el Gobierno de
Australia, el Ministerio
Federal de Medio Ambiente de
Austria, el Ministerio de
Medio Ambiente de Suecia, el
Ministerio de Asuntos
Internacionales y Comercio
de Nueva Zelanda, SWAN
Internacional, el Ministerio
de Medio Ambiente de Japn
(a travs del Instituto para
las Estrategias Ambientales
Mundiales - IGES) y el
Ministerio de Economa,
Comercio e Industria de
Japn (a travs del
Instituto de Investigacin
Mundial sobre Progreso
Industrial y Social - GISPRI).
El financiamiento para la
traduccin al francs del
Boletn es brindado por
la Organizacin
Internacional de la
Francofona y el Ministerio
de Relaciones Exteriores de
Francia. La financiacin
para la traduccin al
espaol del Boletn
es provista por el
Ministerio de Medio Ambiente
de Espaa. Las opiniones
expresadas en el Boletn
de Negociaciones de la
Tierra pertenecen a sus
autores y no necesariamente
reflejan los puntos de vista
del IIDS o de sus
auspiciantes. Est permitida
la publicacin de extractos
del Boletn de
Negociaciones de la Tierra
en publicaciones no
comerciales y con la
correspondiente cita
acadmica. Para obtener
informacin acerca del
Boletn de Negociaciones de
la Tierra o solicitar su
servicio informativo,
contacte al Director de
Servicios Informativos del
IIDS por correo electrnico
<kimo@iisd.org>,
telfono: +1-646-536-7556 o
en 212 East 47th St.#21F,
Nueva York, NY 10017,
Estados Unidos. El equipo
del BNT en el CRIC 5 puede
ser contactado por correo
electrnico escribiendo a <soledad@iisd.org>.
|