Summary report, 7 September 2011
La Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CNUDS o Río+20) tuvo lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile, del 7 al 9 de septiembre de 2011. Unos 250 participantes, incluyendo ministros y delegados de gobierno, y representantes de organismos de la ONU, organizaciones intergubernamentales, Grupos Principales, y la prensa, asistieron a la primera reunión regional preparatoria para Río+20, que tendrá lugar en junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.
La reunión brindó la oportunidad de que los ministros de ALC y los jefes de delegación, así como miembros de la sociedad civil y la ONU, pusieran en común sus puntos de vista sobre los principales temas de la CNUDS –una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza, y la institucionalidad global del desarrollo sostenible (IGDS– así como sobre los avances logrados hasta la fecha y las lagunas que aún persisten en la implementación desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en 1992 en Río de Janeiro. Por ser esta la primera de las reuniones regionales preparatorias, los delegados a la reunión de ALC CNUDS enfrentaron el reto de poner el listón alto para las demás regiones tanto en términos de procedimiento como de resultados, especialmente al tratarse de la región anfitriona de Río+20.
En cierta forma el procedimiento de la reunión sentó un precedente, en particular al incluir a los Grupos Principales, que participaron activamente y a quienes se les dio voz prominente en la reunión, incluyendo que se les permitiera hacer declaraciones durante la sesión plenaria inicial. Las conclusiones finales de la reunión reconocieron la relevancia y la contribución de la sociedad civil en el desarrollo sostenible.
Respecto a la economía verde, persistieron las diferencias entre los puntos de vista de los países. Mientras algunos se opusieron totalmente al concepto por varias razones, entre las que se contaba el riesgo de barreras al comercio y proteccionismo, otros lo veían como un medio flexible de lograr el desarrollo sostenible que puede ajustarse a las circunstancias nacionales. Las conclusiones no incluyeron ninguna referencia a esta cuestión.
Respecto a la IGDS, algunos países sugirieron que se fortaleciera al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) para brindar un espacio para el diálogo de alto nivel sobre cuestiones de desarrollo sostenible. Cuba propuso que se fortaleciera al Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA) y se eliminara la Comisión de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, entre otras modificaciones. Las conclusiones afirman el compromiso para lograr una institucionalidad global del desarrollo sostenible, que sea eficiente y flexible, y asegure la integración efectiva de los tres pilares del desarrollo sostenible.
En principio varios países apoyaron una propuesta de Colombia y Guatemala sobre definir las metas del desarrollo sostenible (LC/L.3366), y en las conclusiones se hace referencia a esta propuesta y a las de Cuba (institucionalidad global del desarrollo sostenible) y Bolivia (derechos de la Naturaleza). Los delegados acordaron llevárselas para seguirlas examinando y considerando como contribuciones a la Conferencia.
Las conclusiones de esta reunión se remitirán al Comité Preparatorio de Río+20, que hasta al 1 de noviembre de 2011 está recibiendo aportes para el proyecto de documento de negociación.
BREVE HISTORIA DE LAS CONFERENCIAS DE MEDIO AMBIENTE DE LA ONU
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CNUDS o Río+20) marcará el 40° aniversario de la primera gran conferencia política internacional cuyo nombre incluía el término “medio ambiente”. La CNUDS tratará de asegurar un compromiso político renovado en favor del desarrollo sostenible, evaluar los avances logrados hasta el momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los compromisos ya acordados en reunión y hacer frente a las nuevas dificultades que están surgiendo. El enfoque de la Conferencia incluye los siguientes temas que se examinarán y perfeccionarán en el proceso preparatorio: una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza, y la institucionalidad global del desarrollo sostenible (IGDS).
CNUMAH: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano tuvo lugar en Estocolmo, Suecia, del 5 al 16 de junio de 1972, y resultó en tres grandes grupos de decisiones. La primera decisión fue la Declaración de Estocolmo. La segunda fue el Plan de Acción de Estocolmo, conformado por 109 recomendaciones sobre medidas internacionales en contra de la degradación del medio ambiente para los gobiernos y las organizaciones internacionales. El tercer grupo de decisiones fue un grupo de cinco resoluciones que pedían: una prohibición de ensayos con armas nucleares; la creación de un banco de datos internacional sobre datos ambientales; tratar acciones ligadas al desarrollo y el medio ambiente; la creación de un fondo ambiental; y el establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como el nodo central para la cooperación global ambiental y la elaboración de tratados.
COMISIÓN MUNDIAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO: En 1983 la Asamblea General de la ONU decidió establecer una comisión independiente para formular una agenda a largo plazo para la acción. En los siguientes tres años la Comisión –más conocida como la Comisión Brundtland en honor a su presidenta, Gro Harlem Brundtland– realizó audiencias públicas y estudió las cuestiones. Su informe, Nuestro futuro común, publicado en 1987, destacó que eran necesarias estrategias de desarrollo en todos los países que reconocieran los límites de la capacidad del ecosistema de regenerarse y de absorber los desechos. La Comisión hizo énfasis en el nexo entre el desarrollo económico y las cuestiones ambientales, e identificó a la erradicación de la pobreza cono un requerimiento necesario y fundamental para el desarrollo ambientalmente sostenible.
CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO: La CNUMAD, también conocida como Cumbre de la Tierra, tuvo lugar del 3 al 14 de junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil, e involucró a unos 100 Jefes de Estado o de Gobierno, representantes de 178 países, y alrededor de 17.000 participantes. Los principales resultados de la CNUMAD fueron la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Agenda 21 (un programa de Acción de 40 capítulos), y la Declaración de Principios de los Bosques. También se abrieron para firma durante la Cumbre de la Tierra el Convenio Marco sobre Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. La Agenda 21 pedía la creación de una Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS), como comisión funcional del ECOSOC, para asegurar que se diera un seguimiento efectivo a la CNUMAD, la mejora de la cooperación internacional, y el análisis de los avances en la aplicación de la Agenda 21 a nivel local, nacional, regional e internacional.
AGNU-19: La 19ª Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU (AGNU) para la Revisión y Evaluación General de la Agenda 21 (23 al 27 de junio de 1997, Nueva York) adoptó el Programa para la Ulterior Aplicación de la Agenda 21 (A/RES/S-19/2). Evaluaba los avances desde la CNUMAD y examinaba la aplicación.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE: La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (CMDS) se reunió del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica. La meta de la CMDS, según resolución 55/199 de la AGNU, era realizar un examen decenal de la CNUMAD a escala de Cumbre para dar nuevo vigor al compromiso global con el desarrollo sostenible. La CMDS reunió a unos 21.000 participantes de 191 gobiernos, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, el sector privado, la sociedad civil, académicos y comunidad científica. La CMDS negoció y adoptó dos documentos principales: el Plan de Aplicación de Johannesburgo (PAJ) y la Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible.
El PAJ se diseñó como un marco de acción para la aplicación de los compromisos acordados originalmente en la CNUMAD e incluye capítulos sobre: erradicación de la pobreza; consumo y producción; la base de los recursos naturales; salud; pequeños Estados Insulares en Desarrollo; África; otras iniciativas regionales; medio de aplicación; y marco institucional. La Declaración de Johannesburgo resume el camino andado desde la CNUMAD hasta la CMDS, destaca los retos, expresa un compromiso con el desarrollo sostenible, subraya la importancia del multilateralismo y hace énfasis en la necesidad de la aplicación.
64ª SESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS: El 24 de diciembre de 2009 la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución 64/236 en la que se acordaba convocar a la CNUDS en Brasil en 2012. La Resolución 64/236 también pedía que se realizaran tres reuniones del Comité Preparatorio (ComPrep) previas a la CNUDS. El 14 de mayo de 2010 el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon anunció el nombramiento del Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales Sha Zukang como Secretario General de la Conferencia. Seguidamente el Secretario General de la ONU nombró a Brice Lalonde (Francia) y a Elizabeth Thompson (Barbados) como coordinadores ejecutivos.
PRIMER COMPREP PARA LA CNUDS: El primer periodo de sesiones del ComPrep para la CNUDS tuvo lugar del 17 al 19 de mayo de 2010 en la sede de la ONU en Nueva York. El ComPrep abordó tanto cuestiones sustantivas como de procedimiento. En el lado sustantivo, los delegados evaluaron los avances hasta entonces y los vacíos que aún persistían en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible. También discutieron nuevas dificultades que están surgiendo, una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y la IGDS. Por el lado de procedimiento, los participantes se reunieron en grupos de contacto para organizar su trabajo en el camino hacia 2012, y para considerar las reglas de procedimiento de la CNUDS.
PRIMERA REUNIÓN ENTRE SESIONES DE LA CNUDS: La primera reunión entre sesiones de la CNUDS tuvo lugar el 10 y 11 de enero de 2011 en la sede de la ONU en Nueva York. Durante la reunión, los delegados escucharon: un resumen de los resultados del Informe de Síntesis sobre asegurar un compromiso político renovado en favor del desarrollo sostenible, evaluar los avances logrados hasta el momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los compromisos ya acordados en reunión y hacer frente a las nuevas dificultades que están surgiendo; y grupos de debate sobre economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y la IGDS.
SEGUNDO COMPREP PARA LA CNUDS: El segundo periodo de sesiones del ComPrep para la CNUDS tuvo lugar el 7 y 8 de marzo de 2011 en la sede de la ONU en Nueva York. Los delegados discutieron los avances hasta entonces y los vacíos que aún persistían en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible, trataron las nuevas dificultades que están surgiendo, discutieron el alcance de una economía verde y la idea de una economía azul, y debatieron sobre la IGDS. Al final de la reunión se adoptó por consenso una decisión sobre el proceso para preparar el proyecto de documento de resultados de la CNUDS.
REUNIÓN SUBREGIONAL PREPARATORIA DE LA CNUDS PARA EL CARIBE: La Reunión subregional preparatoria de la CNUDS para el Caribe tuvo lugar en Georgetown, Guyana, el 20 de junio de 2011. los participantes reconocieron que hay mucho trabajo por hacer en el camino hacia la CNUDS, e identificaron el valor y los beneficios de implicarse en el proceso y las oportunidades que esto representa, particularmente con respecto a la economía verde.
CONSULTA REGIONAL INTERSECTORIAL AMBIENTE-RELACIONES EXTERIORES CCAD/SICA: HACIA RÍO+20: La Consulta regional intersectorial ambiente - relaciones exteriores de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Hacia Río+20, tuvo lugar en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, del 27 al 29 de junio de 2011, en preparación para la reunión regional preparatoria para ALC de la CNUDS.
INFORME DE LA REUNIÓN
El miércoles por la mañana el Presidente Luis Yáñez, Oficial a Cargo, Oficina de la Secretaría de la Comisión, CEPAL, convocó a la sesión plenaria inicial en la que dio la bienvenida a los delegados a la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. Fernando Schmidt, Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, subrayó las cuestiones críticas para el desarrollo sostenible, incluyendo el uso eficiente de los recursos naturales, en particular la eficiencia energética. Destacó la propuesta remitida por Colombia y Guatemala sobre metas del desarrollo sostenible (LC/L.3366) y sugirió que sirviera como base para seguir trabajando de forma conjunta.
Luiz Alberto Figueiredo Machado, Jefe del Departamento de Medio Ambiente y Asuntos Sociales, Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, dijo que el concepto de economía verde debería centrarse en aliviar la pobreza y ser considerada en el contexto del desarrollo sostenible. Hizo énfasis en que Río+20 es una conferencia sobre el desarrollo sostenible y no sobre medio ambiente, y que debería ser un paso más hacia el desarrollo económico y social sostenible e incluyente.
Al describir los procesos económicos y ambientales al interior de la región durante los últimos 20 años, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, dijo que Río+20 es una conferencia sobre desarrollo sostenible y pidió a la región de ALC que brindara su propia visión del desarrollo sostenible. Dijo que es necesario fortalecer el liderazgo global para hacerlo legítimo, incluyente y representativo. Sugirió que tal cosa podría lograrse al fortalecer y renovar al ECOSOC para que funcionara como un consejo para el desarrollo sostenible, brindando un espacio de alto nivel para tratar, entre otras cosas, las crisis financiera, energética y social. Pidió una mayor integración regional a través de, entre otros, el comercio intrarregional, una plataforma de cooperación y un marco legal fiscal.
Durante las declaraciones de los Grupos Principales, las mujeres pidieron que se evaluaran los principios de Río y la Agenda 21 usando indicadores diferenciados por género para determinar qué se ha logrado y por qué, y el papel de las instituciones financieras. Haciendo énfasis en que no hay desarrollo sostenible sin equidad de género, subrayó la necesidad de garantizar el acceso de las mujeres a la tierra, los recursos naturales y la justicia medioambiental.
La Infancia y Juventud apuntó que la mitad de la juventud en la región de ALC carece de empleo o está subempleada, y subrayó que para que haya desarrollo sostenible son necesarios “empleos que merezcan la pena”. Pidió que los gobiernos incluyeran a la juventud en sus delegaciones oficiales a Río+20.
Destacando la relación con la Madre Tierra, las Poblaciones Indígenas pidieron que se reconociera el papel de los pueblos indígenas en la protección de los recursos naturales y que se asegurara la existencia de estructuras formales para su participación en Río+20.
Las ONG pidió una participación equilibrada entre los sectores sociales y los gobiernos en las negociaciones sobre el desarrollo sostenible e hizo énfasis en que Río+20 debería enfocarse en el concepto del desarrollo sostenible y la aplicación de los compromisos adquiridos en la CNUMAD, más que en la economía verde, “sobre la que no hay un consenso verdadero”. Repasó la responsabilidad efectiva, el cumplimiento, la participación, el principio precautorio, y reducir las debilidades de las instituciones y la fragmentación en la gobernanza del desarrollo sostenible.
Las Autoridades Locales destacó la necesidad de construir capacidad urbana y subrayó el importante papel de los gobiernos locales en la aplicación de los acuerdos internacionales desde la CNUMAD. Llamó la atención hacia la relación entre la pobreza y la urbanización, y al reto de acceder al agua y a la sanidad pública; dijeron que Río+20 debería reconocer y promover a los gobiernos subnacionales y locales.
Los Trabajadores y sus Sindicatos pidió un resultado político sólido de Río+20, que incluyera metas decentes y verdes de empleo y un compromiso para la protección social para asegurar el desarrollo equitativo. El Comercio y la Industria dijo que las prácticas empresariales sostenibles eran esenciales para crear un futuro sostenible, e instó a extender y mejorar la responsabilidad corporativa.
La Comunidad Científica y Tecnológica instó a mejorar el diálogo entre la comunidad científica y los gobiernos. Dijo que Río+20 brinda una oportunidad para que los gobiernos reestructuren estas relaciones, e instó a un proceso multidisciplinario, con una cláusula social para la ciencia, tecnología e innovación, incluyendo a todos los miembros de la sociedad, especialmente las mujeres, las comunidades vulnerables y los pueblos indígenas.
Los Agricultores pidió que se fortaleciera el papel de la sociedad rural. Subrayó la importancia de aumentar la productividad manteniendo a la vez la sostenibilidad, y mejorar la capacitación y educación, y acceso al crédito y a las nuevas tecnologías de producción.
Jose Antonio Ocampo, Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, destacó la conexión entre los aspectos económicos, sociales y ambientales del desarrollo sostenible. Dijo que la parte más débil es la conexión entre el medio ambiente y la economía, haciendo notar la falta de compromiso en los círculos económicos para fortalecer esta unión. Subrayó: que los recursos naturales no están distribuidos adecuadamente en América Latina y que los ingresos relacionados con los recursos naturales deberían estar en la agenda de Río+20; corregir y hacer más adecuada la tasa de descuento para las generaciones futuras; y que los beneficios a largo plazo de una economía verde pesarán más que los costes a corto plazo. Dijo que: una revolución científica y tecnológica podría con los retos de Río+20; el público debería poseer el conocimiento de manera que se redujeran los costes para los marginados; se requiere replantear por completo los sistemas para diseminar el conocimiento; y que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) podría ser la punta de lanza de un proceso para transferir la tecnología a las comunidades rurales. Alertó sobre el uso inapropiado de la economía verde, que podría llevar al proteccionismo y, posiblemente, a impuestos asociados con el cambio climático y los recursos naturales.
José Graziano da Silva, Director General electo y Representante Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, describió los retos actuales en el campo del desarrollo sostenible para la región, tales como la necesidad de: aumentar la seguridad alimentaria, especialmente a la luz de los crecientes desastres naturales y el cambio climático; crear productos locales de valor añadido y mercados para alimentar a una población más urbanizada; e incorporar las nuevas tecnologías que se requieren para adaptarse al cambio climático. Subrayó el papel de la cooperación sur-sur en este proceso.
Al describir el estado del proceso de Río+20, Elizabeth Thompson, Coordinadora Ejecutiva de la CNUDS, sugirió que la arquitectura para la gobernanza internacional del desarrollo sostenible debería emerger de considerar las necesidades, pertinencia e idoneidad reales para la aplicación. Respecto a la economía verde, instó a los países a ir más allá de la definición del concepto, y más bien centrarse en cómo armar un conjunto de políticas para transformar las economías. Anotó que la economía verde no es un fin en sí mismo, sino más bien un medio para erradicar la pobreza y el desarrollo sostenible.
John Ashe, Comité Preparatorio de la CNUDS, hizo notar la naturaleza crítica del proceso de reuniones preparatorias regionales y dijo que si de ALC surgiera un documento corto, enfocado y político se le haría un gran bien a todo el proceso, y establecería el estándar para las otras reuniones regionales. Destacó los puntos de vista divergentes de la definición sobre economía verde y los arreglos institucionales para el desarrollo sostenible, y subrayó que la reunión es una oportunidad importante para que la región haga aportes sobre estas cuestiones.
Brice Lalonde, Coordinador Ejecutivo de la CNUDS, pidió que se compartiera el camino a Río+20 con quienes van a aplicar sus resultados, incluyendo a la industria, la sociedad civil y las autoridades locales. Subrayó que Río+20 debería enfocarse en objetivos orientados al futuro relacionados con, entre otras cosas: energía, justicia social, una hoja de ruta para lograr ciudades sostenibles; y seguridad agrícola y alimentaria.
En la discusión subsecuente México hizo énfasis en que las cuestiones sobre cambio climático y medio ambiente rigen la cooperación intragubernamental del país en el proceso de Río+20. Dijo que Río+20 debería reafirmar el compromiso político con el desarrollo sostenible y otras actividades relacionadas a través de políticas socioeconómicas para, entre otras cosas: cooperación, financiación para la ciencia y la tecnología, erradicación de la pobreza, derechos humanos y equidad de género, y economías con bajos niveles de carbono. Dijo que los delegados deberían enfocarse en las cuestiones en común y no en las que los dividen.
Venezuela instó a renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible y a mejorar la institucionalidad. Anotó la complejidad de los temas que se estaban tratando y dijo que deberían definirse nuevos términos en el marco del concepto de desarrollo sostenible.
Bolivia subrayó que el “desarrollo infinito en un planeta finito” es insostenible e instó a regenerar el ecosistema terrestre. Hizo notar que las herramientas y tecnologías de mercado innovadoras pueden, en ciertas circunstancias, contribuir al desarrollo, pero subrayó que la solución no es poner precio a la naturaleza. Instó a enfocarse no sólo en la propiedad y las ganancias, sino también en la distribución equitativa de la riqueza. Dijo que todos los bienes públicos deberían ponerse a disponibilidad de la sociedad y que utilizar enfoques de mercado para lograr el equilibrio era como “tratar de apagar el fuego con gasolina”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destacó algunas de las recomendaciones derivadas del reciente Taller regional para América Latina y el Caribe de ciencia y tecnología del Consejo Mundial de la Ciencia (ICSU) y UNESCO Río+20, que tuvo lugar en la Ciudad de México del 3 al 5 de agosto de 2011. Destacó un cambio de paradigma para apoyar al desarrollo sostenible y los principios éticos para ayudar a dar confianza a los diferentes sectores de la sociedad.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones dijo que el sector de las telecomunicaciones puede posibilitar y acelerar la transición hacia una economía verde, y que debería fortalecerse el vínculo entre las telecomunicaciones y el medio ambiente.
ONU-Mujeres subrayó la total integración de la dimensión de género en el proceso de Río+20, y una institucionalidad que asegure igualdad de oportunidades. Lamentó que haya escasas mujeres en puestos ministeriales, y dijo que las mujeres, entre otras cosas: tienen muy poco acceso al crédito, y que trabajan de forma abrumadora en la economía informal sin protección social.
CUESTIONES DE ORGANIZACIÓN: El miércoles por la tarde los delegados eligieron a Silvia Merega (Argentina) como Presidenta, a Barbados y Chile como Vicepresidentes y a Guatemala como relator. Se adoptó la agenda (LC/L.3344/Rev.1) sin enmiendas.
AVANCES LOGRADOS HASTA LA FECHA Y LAGUNAS QUE AÚN PERSISTEN EN LA APLICACIÓN DE LA AGENDA 21
El miércoles por la tarde la sesión sobre avances logrados hasta la fecha y lagunas que aún persisten en la aplicación de la Agenda 21 constó de presentaciones sobre desarrollo sostenible en ALC, seguidas de declaraciones de los países y una discusión.
Joseluis Samaniego, CEPAL, y Niky Fabiancic, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentaron el documento interinstitucional titulado “La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: Avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe” (LC/L.3346). Entre los lineamientos estratégicos clave, Samaniego destacó la necesidad de hacer más visibles los costos ambientales y sociales de las decisiones económicas con miras a su internalización a través de, entre otras cosas, rediseñar los sistemas de contabilidad que asignan valor a la riqueza de los países. Pidió más coordinación intrarregional en el futuro. Fabiancic subrayó la oportunidad de fortalecer la planificación nacional y los procesos políticos para el desarrollo sostenible y destacó que el crecimiento económico tiene que ser incluyente y amigable con el medio ambiente, además de promover la equidad.
Roger Haroldo Rodas Melgar, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, dijo que debería considerarse a la economía verde como una manera más básica de utilizar los recursos de forma eficiente, reduciendo la intensidad de carbono y evitando la pérdida de diversidad biológica. Apuntó que la cooperación multilateral y el apoyo financiero al desarrollo sostenible eran cuestiones más controversiales dada la gran crisis económica que enfrentan los países desarrollados. Sugirió que la CEPAL es un foro apropiado para discutir las alternativas al modelo tradicional de financiación norte-sur y asistencia oficial al desarrollo, pero subrayó que la cooperación sur-sur no reemplazaría las obligaciones de los países desarrollados.
Dennis Lowe, Ministro de Medio Ambiente y Drenaje de Barbados, destacó los éxitos clave en el avance de los tres pilares del desarrollo sostenible, tales como la gestión de la zona costera y el control de la contaminación marina, y la formulación de una política nacional de desarrollo sostenible. Respecto a los retos, subrayó la necesidad de, entre otras cosas: tratar los sistemas de producción ineficientes; utilizar los desechos como recurso; tratar las enfermedades no transmisibles; tratar los sistemas de transporte ineficientes y la antigua infraestructura hidráulica; y diversificar la base económica. Pidió figurarse un nuevo proceso intrarregional para avances en el desarrollo sostenible regional, armonizar las políticas para mejorar la resiliencia climática, aumentar las inversiones en energía renovable, y crear una plataforma de investigación y desarrollo de tecnología.
María Fernanda Espinosa, Ministra Coordinadora de Patrimonio del Ecuador, instó a cambiar los patrones de consumo y producción, particularmente en los países desarrollados, y una alternativa al desarrollo convencional. Habló sobre el “concepto del buen vivir” que según dijo no era solo satisfacer, sino también de cumplir con las necesidades básicas. Destacó, entre otras cosas que: el gobierno debe ser el custodio de los recursos de la naturaleza; no todas las soluciones vienen de la tecnología; la no monetarización de los patrimonios nacionales; y el desarrollo de nuevos indicadores y medidas para evaluar la huella ambiental y el “buen vivir”. Subrayó que Río+20 no es una cumbre sobre economía verde, sino sobre desarrollo sostenible, y que debe reflejarse más la definición. Dijo que una nueva arquitectura institucional podría responder al déficit de seguridad ambiental a escala global.
José Rafael Almonte, Viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, dijo que los esquemas económicos neoliberales han profundizado la crisis ambiental, destacando la especulación en materias primas. También hizo énfasis en: consumo y producción sostenible; acceso equitativo a empleos dignos y educación de calidad; mayor acceso a y eficiencia de la energía; y mayor acceso al agua potable. Subrayó las condiciones y circunstancias únicas de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y su vulnerabilidad al cambio climático.
En la discusión subsecuente, Venezuela subrayó la iniciativa de su país de incorporar el desarrollo sostenible en su Constitución. Dijo que el capitalismo está en una profunda crisis y criticó el concepto de economía verde como un enfoque exclusivamente económico. Destacando las iniciativas y alianzas regionales positivas, dijo que deben fortalecerse la cooperación regional y los mecanismos de coordinación.
Perú dijo que le preocupaba la tendencia de algunos países a convertirse en exportadores netos de materias primas y destacó la necesidad de parear el crecimiento económico con una gobernanza fortalecida y mecanismos de coordinación. Destacó la participación de su país en el proceso preparatorio hacia Río+20 con la participación de la sociedad civil, y la recientemente adoptada ley sobre el consentimiento informado previo de los pueblos indígenas. Pidió que se considerara el uso y la regulación de la tierra en las discusiones sobre el desarrollo sostenible, incluyendo el uso de la tierra por parte de industrias extractivas, así como otras actividades e inversiones económicas.
Nicaragua pidió que se considerara a las prácticas locales y nacionales como medios para lograr el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta el conocimiento tradicional y las prácticas de los pequeños agricultores. Dijo que le preocupaba el concepto de economía verde y que se siguiera discutiendo esta cuestión.
Cuba pidió que se definiera qué resultados se deseaban de Río+20 y dijo que era necesario que el proceso culminara en la aplicación efectiva de las obligaciones acordadas previamente, incluyendo la Agenda 21. Dijo que el desarrollo sostenible requiere que el norte transfiera tecnología al sur sin condiciones. Resaltó que las políticas neoliberales y los mecanismos de mercado no resolverán el problema, como tampoco lo harán los nuevos mecanismos propuestos como “píldoras mágicas”. Dijo que si los países desarrollados continúan evitando enfrentar sus responsabilidades por los problemas que han creado, no se logrará el desarrollo sostenible.
México dijo que el paradigma del desarrollo sostenible sigue siendo el mismo, se llame economía verde o consumo sostenible y patrones de producción. Finalmente destacó los desafíos que se enfrentan al tratar de medir el desarrollo.
INFORME DE LA CONSULTA REGIONAL INTERSECTORIAL “AMBIENTE - RELACIONES EXTERIORES CCAD/SICA: HACIA RÍO+20”
La noche del miércoles Rita Mishaan, Guatemala, dijo que en las consultas de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)/Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en junio se discutieron los avances logrados hasta la fecha y lagunas que aún persisten. Dijo que se requieren soluciones creativas e innovadoras, no más de lo mismo, e hizo notar la falta de acuerdo sobre el concepto de economía verde. Dijo que debería explorarse la viabilidad de crear y aplicar un fondo o un mecanismo financiero para el desarrollo sostenible. Dijo que en las consultas se había acordado que una economía verde podía incluir, entre otras cosas: evitar la pérdida del patrimonio natural; gestión de ecosistemas; hacer énfasis en la inclusión social; reducción del riesgo de desastres y su gestión; y evitar la especulación de los precios de los alimentos. También destacó los retos sobre la consolidación de las mejores prácticas en la región. Hizo énfasis en las políticas y compromisos sobre el desarrollo sostenible y en una estrategia regional hacia el desarrollo sostenible y el pago por los servicios ambientales. Como próximos pasos, las conclusiones apuntan a evaluar los bienes y servicios de los ecosistemas (PIB verde) y asegurar la consideración de la seguridad alimentaria como cuestiones emergentes.
INFORME DE LA REUNIÓN SUBREGIONAL PREPARATORIA PARA EL CARIBE DE LA CNUDS
Al final de la tarde del miércoles Gordon Bishop, Barbados, informó sobre esta reunión haciendo notar el insuficiente apoyo al proceso de Río+20 en el Caribe. Subrayó la paradoja política de los países caribeños, dijo, pues ya que se considera a la mayoría como países con ingresos medios, no tienen acceso adecuado a los recursos concesionados y a la asistencia técnica, aún cuando los niveles de pobreza se han profundizado. Dijo que la reunión subregional recomendó, entre otras cosas: que se fortaleciera a la Comunidad del Caribe (CARICOM) y a la Alianza de Pequeños Estados Insulares (APEI); un nuevo marco de gobernanza para los océanos; que se trabaje más de cerca con el sistema de la ONU en indicadores para el desarrollo sostenible; que se reactive una fuerza de tarea regional sobre desarrollo sostenible; que se realice un estudio sobre el alcance de la economía verde; que se encarrile de nuevo el marco decenal sobre consumo y producción sostenible; que se analice por qué no han funcionado las asociaciones; y que se determine la eficacia de las estructuras institucionales actuales y si se requieren nuevas.
Dijo que la reunión destacó las siguientes nuevas dificultades y retos que están surgiendo, entre otras cosas: enfermedades no contagiosas; servicios de los ecosistemas; una economía ártica con la apertura de nuevas rutas marítimas y el aumento del nivel del mar; y cambio climático y seguridad. También llamó la atención sobre la red de PEID (SIDSnet) y dijo que debería ponerse de nuevo sobre la mesa SIDS/TAP (un programa de asistencia técnica para PEID).
PRESENTACIÓN SOBRE “RÍO+20: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”
Al final de la tarde del miércoles, Colombia presentó una propuesta (LC/L.3366/Rev.1) de Colombia y Guatemala. Explicó que la propuesta implica definir las metas de desarrollo sostenible (MDS), lo que brindaría hitos y referencias para el desarrollo sostenible y podría basarse en indicadores ajustados a las realidades y prioridades nacionales. Las MDS serán pertinentes al identificar las lagunas y las necesidades de los países, así como en términos de medios de aplicación, fortalecimiento de las instituciones y creación de capacidad. Servirán para comparar resultados e identificar oportunidades para la cooperación y se basarían en el proceso iniciado hace 20 años en Río. Sugirió que Río+20 podría brindar un acuerdo sobre los objetivos generales de las MDS, dando prioridad a cuestiones críticas tales como la erradicación de la pobreza, y proveería también un mandato para continuar desarrollándolas. Agregó que las metas de desarrollo del milenio (MDM) y las MDS podrían ser complementarias, pero que sería necesario definir cómo se relacionarían entre sí. Subrayó que esta es una oportunidad de dar visibilidad a temas importantes para la región, tales como la seguridad alimentaria. Invitó a la región a trabajar basándose en esta propuesta hacia un resultado concreto y exitoso en Río+20.
Dominica sugirió centrarse en el desarrollo sostenible más que en la economía verde, ya que para el primer término ya se ha acordado una definición. Dijo que si se continúa centrándose en las economías verde y azul, es necesario aclarar la definición.
México estuvo a favor de que se trabajara en base a la propuesta, pero dijo que se requieren esfuerzos y voluntad política para concretarla y asegurar que se considere adecuadamente dentro del proceso de Río+20.
Jamaica destacó que los países caribeños son altamente vulnerables a los desastres naturales y a los derrames petroleros de barcos, así como a otras amenazas al desarrollo sostenible y al turismo. Se mostró a favor de continuar con la cooperación sur-sur sobre tecnología y conocimiento y con la colaboración intrarregional en áreas clave, tales como la seguridad alimentaria. Dijo que la propuesta merecía seguir considerándose.
Guyana resaltó la relevancia de subir al barco de las discusiones sobre desarrollo sostenible, a escala nacional, a otros actores no ambientales, en particular a los ministros de finanzas. Sugirió que se diera una “taxonomía” sobre las mejores prácticas de economía verde y que se diera a los países opción de hacer uso de estas experiencias con base en sus capacidades. Subrayó el papel que tienen en el proceso la concienciación y la educación pública.
Uruguay, junto con Cuba y Venezuela, dijo que la propuesta ameritaba analizarse y se mostró a favor de que la región tuviera un papel activo en la contribución al proceso de Río+20, pero anotó la necesidad de tratar cuestiones tales como las identificadas por Venezuela en relación a la convergencia entre las MDM y las MDS.
Barbados estuvo a favor de varios elementos de la propuesta, en principio, pero dijo que era necesario seguir discutiendo cómo avanzar en esta propuesta. También destacó la importancia de la interfaz ciencia-política. Perú sugirió que se consideraran vías adecuadas para tratar las debilidades y la fragmentación institucionales.
UNA ECONOMÍA VERDE EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DE LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
El jueves por la mañana, en la sesión sobre una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza, hubo una presentación sobre las implicaciones en el comercio y el desarrollo sostenible de una economía verde, así como con declaraciones de los países y discusiones sobre la definición de la economía verde y si puede contribuir y cómo al desarrollo sostenible y a la erradicación de la pobreza.
Lucas Assunção, Jefe de la Subdivisión de Comercio, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), expuso las implicaciones en el comercio y el desarrollo sostenible de una economía verde. Explicó que algunos elementos del sistema económico actual también podrían considerarse como embriones de elementos de una economía verde, y dijo que la transición hacia una economía verde debería guiarse de forma que se asegure el beneficio para todos los países. Destacó los aspectos positivos de la transición, incluyendo las correcciones de precios que pudieran favorecer a las inversiones verdes y promover la inversión en nuevas tecnologías. Sostuvo que entre los aspectos negativos podrían contarse los potenciales conflictos con otros acuerdos en cuestiones tales como subvenciones y derechos de propiedad intelectual, y las implicaciones que tendría ajustarse a una economía verde en los costes para los países en desarrollo. Afirmó que fortalecer al ECOSOC para brindar un foro transparente sobre cuestiones de desarrollo sostenible podría ser un instrumento para el diálogo sobre economía verde.
Ricardo Irarrázabal Sánchez, Subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, subrayó que 20 años después de Río el desarrollo sostenible sigue siendo el objetivo principal. Dijo que la economía verde es un medio para lograr el desarrollo sostenible, haciendo notar que los conceptos son compatibles y consistentes entre sí.
Graciela Muslera, Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente del Uruguay, hizo notar iniciativas nacionales recientes para promover un modelo distributivo e incluyente centrado en erradicar la pobreza y promover la transferencia de tecnología, la educación, la investigación y la ciencia. Enfatizó que Río+20 es una oportunidad de fortalecer la cooperación internacional para asegurar el acceso a las nuevas tecnologías y al avance científico.
Anayansi Rodríguez Camejo, Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, destacó los aspectos negativos de una economía verde, entre otras cosas: dado el paradigma económico actual, los países industrializados tienen un margen competitivo en tecnologías verdes; costes a corto plazo durante la transición, incluyendo el deterioro en los términos del comercio y la pérdida de empleo en los sectores que no son verdes; proteccionismo verde; deterioro en la calidad de vida para quienes dependen de la exportación de recursos naturales; y podría reemplazar el concepto más incluyente de desarrollo sostenible. Dijo que las discusiones de Río+20 no deberían basarse en un modelo que no está adecuadamente definido y sobre el cual no hay consenso, e instó a no centrarse en “volver verde la tecnología, sino en un auténtico cambio del modelo económico depredador basado en el consumo y la producción insostenibles”.
En la discusión subsecuente México dijo que aunque había sido imposible definir la economía verde, no es un concepto nuevo y tiene el potencial de volverse un medio para el fin de lograr el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Hizo notar la preocupación respecto a las condicionalidades relacionadas con el comercio y la financiación para el desarrollo. Dijo que la economía verde debería ser un motor para tener empleos verdes, trabajo digno, menor uso de energía en los procesos productivos, y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Bolivia preguntó cómo se tratarían los regímenes de derechos de la propiedad intelectual (DPI) en el contexto de las negociaciones sobre la economía verde, haciendo notar que los países desarrollados se habían opuesto a su propuesta de hacer a los regímenes de DPI más flexibles en las negociaciones sobre el cambio climático.
Barbados habló sobre una transición económica hacia el desarrollo sostenible y modos de vida sostenibles, subrayando que el pilar económico ha sido el que ha respondido más lentamente. Instó a romper las estructuras del colonialismo, y dijo que habría que apuntalar la transición con justicia ambiental y social y con los principios de Río. Dijo que entre los componentes de esta transición deberían estar, entre otras cosas: centros de tecnología limpia; asociaciones de actores involucrados; recursos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas; estándares y reglamentos; y entrenamiento y creación de capacidad.
Nicaragua dijo que la tasa de descuento debería reflejar el creciente valor de los recursos naturales conforme éstos se van agotando, y pidió una estimación más eficiente de los valores económicos, lo que favorece al medio ambiente. Hizo notar las restricciones presupuestales para el medio ambiente, e instó a cambiar el modelo económico para armonizar los pilares económico y ambiental.
Venezuela hizo notar la inversión de su país para: erradicar la pobreza, salud, educación, y brindar casas y préstamos para la vivienda a bajo coste. Dijo que Venezuela está siguiendo el concepto del “ecosocialismo”. Hizo énfasis en la falta de claridad del concepto de economía verde, que constituye un nuevo grupo de reglas de comercio o “proteccionismo verde” y no tiene nada que ver con el desarrollo sostenible.
Colombia pidió una mayor convergencia entre las agendas internacionales como una forma de asegurar una voz clara en cuestiones sobre desarrollo sostenible y en todos los otros foros pertinentes tales como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Respecto a los medios de aplicación, destacó que además de la transferencia de recursos del norte al sur, es esencial identificar ambientes nacional y regional propicios. Añadió que definir las MDS podría ser útil para brindar claridad sobre los puntos de referencia y los medios de aplicación y una hoja de ruta para después de Río+20.
Costa Rica subrayó las iniciativas de desarrollo sostenible de su país, incluyendo el objetivo de lograr ser neutral en carbono para el año 2021, la aplicación de reformas hacendarias, la valoración de bienes y servicios ambientales, y la internalización de los costes ambientales.
Ecuador destacó que la economía verde no debería desembocar en un enfoque proteccionista, y dijo que era necesario reinterpretar el concepto para ajustarse a las prioridades regionales y nacionales, en particular aquellas relacionadas con la erradicación de la pobreza. Dijo que la economía verde sin cambios en los modos actuales de producción podría llevar a “volver verdes” al proteccionismo y a la apropiación indebida de servicios ambientales.
Jamaica evocó el fantasma de la Ronda de Doha para el Desarrollo de la OMC, declarando que los países en desarrollo tenían claro lo que querían, incluyendo un tratamiento especial y diferenciado para las economías pequeñas, sin embargo las diferencias sobre cómo lograr estas metas “dividían al Grupo de los 77 y China”. Destacó que aún cuando los países en desarrollo se pusieran de acuerdo sobre una economía verde en Río+20, eso no significaría que pudiera replicarse en la OMC, en donde tendrían lugar las batallas reales sobre esta cuestión. Subrayó que centrarse en metas establecidas por los países podría prepararlos para el desarrollo sostenible y el cumplimiento con los compromisos previos.
República Dominicana destacó que la Declaración sobre desarrollo sostenible de la Organización de Estados Americanos (OEA) contiene directrices precisas sobre la economía verde y podría servir como base para su definición. Santa Lucia destacó sus iniciativas sobre economía verde, entre las que se encuentran: las políticas que instan al uso de energía renovable; las iniciativas de autosuficiencia; el desarrollo de una entidad de préstamos para la adaptación climática; y la mejora en la seguridad hídrica.
Bolivia reiteró que los dos retos del desarrollo sostenible son erradicar la pobreza y restablecer el equilibrio de la Tierra. Dijo que la economía verde podría utilizarse para promover acciones contraproducentes para el desarrollo sostenible, entre las que se incluye la privatización de la naturaleza, y subrayó la necesidad de reconocer los derechos de la Madre Tierra.
Brasil dijo que mientras más se trate de definir la economía verde más lejos se estará de llegar a un acuerdo, ya que cada país tiene su propia visión y camino a seguir. Dijo que Río+20 debería mantener el concepto de desarrollo sostenible, y no tratar de definir la economía verde, que debería ser un instrumento utilizado en la ruta hacia el desarrollo sostenible. También alertó sobre hablar de una “transición”, ya que el concepto de desarrollo es dinámico y evoluciona constantemente y nunca fraguará.
ONU-Hábitat instó a debatir modelos de organización territorial y espacial, y subrayó que, mientras que América Latina es la región más desigual del mundo, también es la más verde y la más urbanizada, donde 8 de cada 10 personas viven en ciudades. Pidió que se fortaleciera a las autoridades locales para tratar el desarrollo sostenible y para que Río+20 tenga una meta concreta sobre desarrollo urbano sostenible.
La FAO apuntó que América Latina sólo utiliza un pequeño porcentaje de su potencial en términos de tierras, irrigación y agua. Identificó una serie de pasos para lograr el desarrollo sostenible, entre los que destacan: reducir la huella de carbono en la producción de alimentos; adaptar la producción agrícola al cambio climático; gestión sostenible del agua; y aumentar el papel de los recursos pesqueros en la seguridad alimentaria. Dijo que la economía verde debería verse como una “caja de herramientas” y no como una ideología.
La Organización Mundial de la Salud hizo notar que la salud es transversal a los tres pilares del desarrollo sostenible, y añadió que las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte en la región y contribuyen a la pobreza. Llamó la atención sobre una Cumbre de alto nivel de la ONU sobre enfermedades no contagiosas que tendrá lugar el 19 y 20 de septiembre en Nueva York y acerca de la Conferencia mundial sobre determinantes de la Salud que se realizará del 19 al 21 de octubre de 2011 en Brasil. Instó a que los resultados de Río+20 incluyan a la salud.
El PNUMA dijo que seguir como hasta ahora no es una opción para lograr el desarrollo sostenible y que la economía verde brinda una oportunidad de considerar los límites del planeta. Hizo énfasis en que no hay un modelo único para la economía verde, pero que su aplicación podría ajustarse a las realidades de los países y las regiones a través de diferentes políticas, tales como la elaboración de políticas de consumo y la eliminación de subsidios perversos.
Las Mujeres pidieron que las políticas sobre desarrollo sostenible reconocieran la autonomía de las mujeres, y que promovieran la distribución equitativa entre hombre y mujeres, y el espíritu empresarial de las mujeres.
Las Poblaciones Indígenas dijo que la falta de forma de la economía verde hace poco claras las implicaciones de su aplicación. Se mostró a favor de que se eliminaran los subsidios perversos que reemplazan irreversiblemente las prácticas agrícolas tradicionales.
Las ONG dijo que Río+20 debería tratar, entre otras cuestiones, por qué, para quién y cómo producimos, al tiempo que se respetan los límites del planeta. Pidió que los países de la región asumieran el liderazgo y trabajaran junto con la sociedad civil.
Los Trabajadores y sus Sindicatos pidió que se avanzara más hacia una economía baja en carbono, diciendo que todavía se necesita trabajo complementario en la erradicación de la pobreza y de la inequidad. Instó, entre otras cosas, a los gobiernos a respetar la agenda que los países acordaron en el marco de la Organización Internacional del Trabajo y adoptaran un mínimo de medidas de protección social.
El Comercio y la Industria dijo que la economía verde debe contribuir a la innovación para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Pidió medidas políticas rentables, económicamente posibles y socialmente efectivas.
La Comunidad Científica y Tecnológica dijo que la economía verde incorpora la dimensión de los recursos finitos en las discusiones sobre el desarrollo y la erradicación de la pobreza. Mencionó ejemplos de las diferencias de patrones de consumo entre habitantes de países ricos y pobres, y dijo que si la economía verde contribuye a reducir la inequidad podría ganar apoyos.
CARICOM destacó los retos fundamentales para el desarrollo sostenible en el Caribe, incluyendo la restricción del espacio fiscal y los desastres naturales periódicos, que destruyen los logros del desarrollo. Dijo que Río+20 debería enfocarse en el desarrollo basado en los pueblos y tratar los éxitos y los errores colectivos hasta el momento.
INSTITUCIONALIDAD GLOBAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
El jueves por la tarde la sesión sobre la institucionalidad global del desarrollo sostenible comenzó con presentaciones sobre los medios para reestructurar la gobernanza global del desarrollo sostenible, seguidas de declaraciones de los países y una discusión.
Elliott Harris, Vicepresidente del Comité de Alto Nivel sobre Programas, dijo que la falta de coherencia política entre los tres pilares del desarrollo sostenible es el obstáculo primordial para lograr el desarrollo sostenible. Dado que los retos avanzan, identificó la necesidad de, entre otras cosas, desvanecer la percepción errónea de los intercambios negativos entre los procesos políticos de los diferentes pilares, por ejemplo considerar la protección social como un coste de los procesos de política económica en vez de una inversión. Harris dijo que las funciones del sistema de gobernanza internacional deberían contener: análisis compartido de los problemas; acuerdos sobre los enfoques políticos apropiados que permitan diferentes circunstancias nacionales; aplicación, incluyendo monitorización; y políticas de integración transversales a los tres pilares.
Al describir los pros y los contras de una organización paraguas global o utilizar los mecanismos existentes, Harris apuntó que la ventaja de la primera sería asegurar la discusión integral de las cuestiones, una mayor legitimidad y una mayor representatividad. Dijo que sus desventajas eran: procesos rígidos de toma de decisiones; dificultad en ensamblar el conocimiento experto necesario a un tamaño adecuado; y el coste. Respecto a las ventajas de utilizar las instituciones existentes, habló de sus mandatos ya definidos, modalidades ya establecidas y conocimiento experto subjetivo. Subrayó que utilizar la instituciones existentes requeriría que se redefinieran sus mandatos, y que se enfrentarían cuestiones de legitimidad y retos de coordinación entre organismos. Instó a evitar cometer de nuevo el error de establecer los principios y funciones de forma inamovible, como se ha hecho en las instituciones existentes, impidiéndoles evolucionar “con el mundo que les rodea”.
Anna Bianchi, Vicepresidenta del proceso preparatorio de la CNUDS, destacó el consenso emergente para evitar que se dupliquen esfuerzos, mejorando la universalidad, la participación de la sociedad civil de una manera más orgánica y reforzando los mecanismos institucionales en vigor.
Luiz Alberto Figueiredo Machado, Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, hizo notar que la reunión de Río+20 era parte de una familia de conferencias y que cada una que se hacía significaba contribuir a la gobernanza. Dijo que Río+20 es una oportunidad única de escrutar las instituciones existentes, y evaluar si están o no equipadas adecuadamente para responder a los retos presentes. Identificó dos áreas de particular interés: reforzar el pilar ambiental; y coherencias y sinergias entre los tres pilares y determinar cómo deberían funcionar. Declaró que Río+20 sería un hito en el tratamiento de estos dos aspectos, lo que desembocaría en un camino más sólido y claro hacia el desarrollo sostenible, y en instituciones capaces de apoyar esta ruta.
René Castro, Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica, dijo que creía que la sostenibilidad será más fuerte después de Río+20, y dijo estar a favor de una OMC más verde. Hizo hincapié en que una de las cuestiones sociales olvidadas en el mundo es el tratamiento a los mayores e instó a discutir este tema en profundidad.
Evadne Coye, Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, dijo que las desventajas de centralizar la estructura de la gobernanza pesan más que sus ventajas y que el conocimiento experto y los recursos estarían mejor dirigidos a fortalecer y mejorar las instituciones existentes, más que en establecer una nueva institución. Dijo que la multiplicidad de acuerdos ambientales multilaterales (AAM), con sus diferentes requisitos de presentación de informes, pone más tensión en los Estados miembros y pidió que se alinearan para monitorizar mejor el cumplimiento.
En la discusión subsecuente, Guyana apuntó que ellos eran vulnerables, como los PEID, ya que una gran proporción de su población vive en zonas costeras, y dijo que REDD+ debería ser un modelo para la economía verde. Pidió que las políticas se elaboraran con base en la ciencia y abogó por que los científicos se implicaran más en los procesos de políticas. Hizo énfasis e el importante papel de la innovación tecnológica y su base científica.
Venezuela cuestionó la efectividad del marco institucional actual y cómo lograr coordinación y coherencia. Pidió que se establecieran criterios concretos para evaluar las experiencias institucionales ocurridas desde la CNUMAD, lo que permitiría identificar soluciones concretas.
República Dominicana subrayó la necesidad de fortalecer y cambiar a profundidad el marco institucional del pilar ambiental del desarrollo sostenible. Respecto a un proceso regional común, sugirió consultas virtuales para determinar cómo se pueden seguir integrando los tres pilares en las actividades del ECOSOC.
Honduras destacó: que se equilibren los tres pilares para evitar que se agoten los recursos naturales; dialogar y consultar con todos los sectores; y asegurarse de que aquellos en los campos social y económico entiendan que el desarrollo sostenible también los implica a ellos.
Nicaragua sugirió un fondo mundial para el medio ambiente con diferentes ventanas temáticas, y maximizando los fondos actualmente disponibles para el desarrollo sostenible.
Bolivia dijo que la IGDS debería dar igual fortaleza a los tres pilares para optimizar los recursos y evitar el solapamiento. Aún cuando era flexible sobre qué tipo de institución podría crearse, dijo estar preocupada de que otras agencias fuera de la ONU, en particular la OMC, pudieran no respetar las directrices.
Cuba remitió una propuesta sobre gobernanza ambiental y explicó que contiene dos elementos principales. El primer componente es sobre el fortalecimiento del PNUMA para dotarlo de más visibilidad y recursos financieros, lo que implicaría, entre otras cosas: alinear las responsabilidades y eliminar los solapamientos, la duplicación y la falta de coherencia; y aumentar la participación de los científicos de países en desarrollo. El segundo componente es sobre el fortalecimiento de la IGDS, incluyendo la modificación de los mandatos pertinentes y eliminando la CDS. El Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial del PNUMA se convertiría en un Foro Mundial a Nivel Ministerial sobre Desarrollo Sostenible, que, entre otras cosas: sería un espacio de alto nivel para el diálogo al que asistirían ministros de las áreas medioambiental, económica y social; se reuniría en Nueva York anualmente; le asistiría el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la ONU y el PNUMA; e informaría al ECOSOC y, a través de ECOSOC, a la Asamblea General de la ONU.
Chile destacó que Río+20 brinda una oportunidad para discutir las posibles implicaciones de la aplicación de la economía verde y resaltó que la economía verde requiere un grado de flexibilidad para permitir un crecimiento sostenible e incluyente.
El PNUD destacó que las decisiones y resultados de Río+20 pueden tener implicaciones relevantes para las dependencias intergubernamentales en ALC y solicitó que los países prestaran atención a las implicaciones de sus decisiones sobre la presencia y apoyo de las agencias dentro de los países. Dijo que se requiere seguir fortaleciendo el desarrollo sostenible como un todo, en vez de fortalecer sólo el pilar medioambiental. Mencionó tendencias que están amenazando el acceso de los países de ALC a la financiación para el desarrollo sostenible, entre las que se encuentran: la multiplicidad de fondos con sus propias reglas y sistemas burocráticos; el hecho de que a un creciente número de países se les considerará de ingresos medios y no reunirán los requisitos para recibir más fondos; y capacidades insuficientes de los pequeños países para solicitar diversos fondos.
Barbados presentó acciones prioritarias para mejorar el marco institucional, entre las que destacan, entre otras cosas: seguir fortaleciendo y aplicando el Programa de Acción de Barbados para el desarrollo sostenible de PEID y la Estrategia de Mauricio para la ulterior aplicación del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de PEID; eliminar el solapamiento actual y la incoherencia de los programas, dependencias y fondos para canalizar recursos a quienes más lo necesitan; sinergias entre la CDS y otros procesos intergubernamentales, y fortalecer las alianzas y organizaciones regionales y subregionales, tales como CARICOM.
Perú sugirió que se siguiera considerando y evaluando los mecanismos globales y las instituciones a escala global que están en conflicto con y contradicen al desarrollo sostenible.
La UNESCO llamó la atención sobre las cuatro crisis existentes-financiera, ambiental, energética y alimentaria-haciendo notar que la educación y la cultura son clave para lograr el desarrollo sostenible. Sugirió repensar los mandatos y la fragmentación de las instituciones a escala global y señaló que las “instituciones nacen, crecen, se reproducen, pero nunca mueren”.
La OEA dijo que su organización está a disposición de los países de la región para brindarles un espacio para el diálogo y la asistencia técnica sobre cuestiones de desarrollo sostenible para facilitar el diálogo constructivo hacia Río+20.
El PNUMA destacó los desafíos para la institucionalidad global, entre los que se cuentan: aumentar las sinergias y promover la aplicación efectiva; fortalecer las instituciones ambientales nacionales; y seguir apoyando los vínculos entre la ciencia y la elaboración de políticas,
Comunicación y Educación Ambiental. S.C., a nombre de todos los Grupos Principales, destacó los retos para el desarrollo sostenible, entre los que se encuentran: seguir aplicando el Principio 10 de Río (acceso a la información ambiental, justicia y participación), establecer una corte ambiental internacional; establecer un mecanismo internacional para evaluar los impactos de las tecnología y prohibir el uso de tecnologías peligrosas, tales como la geo-ingeniería; y brindar un marco de monitorización para asegurar que las instituciones financieras internacionales promuevan el desarrollo sostenible a través de sus acciones.
Asociación Civil Red Ambiental, a nombre de todos los Grupos Principales, pidió que se alinearan los AAM y se mejorara su aplicación, al tiempo que se asegurara que el proceso de alineación mantiene la integridad del mandato de cada Convenio como se ha acordado.
ADOPCIÓN DE LAS CONCLUSIONES
El viernes los delegados esperaron todo el día el resultado de un grupo de redacción cerrado, que estaba debatiendo el contenido del resultado de la reunión. El plenario se reunió de nuevo a las 6:30 pm. para aprobar las “Conclusiones de la reunión regional preparatoria para América Latina y el Caribe de la CNUDS”. Las conclusiones se adoptaron por aclamación a las 6:31 pm., e inmediatamente después hubo declaraciones de los Grupos Principales.
Las Mujeres acogieron con beneplácito las conclusiones por reconocer la importancia de la participación y la contribución de las mujeres y las poblaciones indígenas. Destacó los derechos de las mujeres al agua, los recursos naturales y la educación, entre otros.
La Infancia y Juventud pidió que los gobiernos adoptaran un programa que incluyera a la juventud en sus delegaciones y que promovieran espacios laborales intergeneracionales, destacando que la educación es crítica para lograr el desarrollo sostenible.
Las Poblaciones Indígenas acogió con beneplácito las conclusiones y pidió, entre otras cosas: un cuarto pilar para el desarrollo sostenible que versara sobre la cultura; cambiar la definición de la FAO de bosques para incluir a la diversidad biológica; modificar el mandato de la Comisión de la ONU sobre Derechos Humanos para incluir a los migrantes ambientales; y seguir investigando y entendiendo aspectos de la economía verde.
Las ONG dijo que la falta de propuestas concretas por parte de los representantes gubernamentales muestra la falta de procesos preparatorios nacionales para Río+20 y pidió que se fortalecieran los procesos preparatorios, que se crearan más áreas protegidas con la participación de las comunidades locales y que se eliminaran los subsidios sobre actividades que no contribuyen al desarrollo sostenible.
Las Autoridades Locales lamentó que las conclusiones no reconocieran la relevancia de las autoridades locales, y pidió que se considerara su incorporación en el proceso de Río+20.
Los Trabajadores y Sindicatos dijo que la economía verde podría brindar la oportunidad de acordar principios básicos tales como un nivel mínimo de protección social global, un impuesto sobre la especulación financiera, y objetivos nacionales sobre empleos verdes y decentes.
El Comercio y la Industria dijo que para lograr una economía verde es necesario tener una hoja de ruta que defina las condiciones que permitan una transición efectiva con metas claras, medibles y transparentes.
La Comunidad Científica y Tecnológica dijo estar preocupada por la falta de discusiones profundas sobre la economía verde, destacando que esto podría jugar un papel clave en la erradicación de la pobreza.
Los Agricultores acogieron con beneplácito las conclusiones y que se consideraran cuestiones como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad de las zonas costeras. Alertó sobre la agricultura industrializada que está ocupando espacios que la juventud solía tener en las zonas rurales y pidió que los gobiernos prestaran más atención al sector agrícola.
Al clausurar el encuentro, el Vicepresidente José Luis Balmaceda (Chile) apuntó que esta reunión ha sido un paso importante hacia Río+20. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Bárcena dijo que la Secretaría prepararía un informe de la reunión, que incluiría las propuestas de los países y las declaraciones de los Grupos Principales. Dijo que la CEPAL continuará apoyando a los países conforme vaya avanzando el proceso, apreció la participación de los Grupos Principales y las organizaciones intergubernamentales, y agradeció a todos aquellos que hicieron posible la conferencia.
La sesión se levantó a las 7:02 de la noche.
CONCLUSIONES: Las Partes adoptaron las “Conclusiones de la reunión regional preparatoria para América Latina y el Caribe de la CNUDS” por aclamación, lo que reafirmó su compromiso para contribuir de forma constructiva para lograr un resultado exitoso en Río+20. Las conclusiones, entre otras cosas:
Las conclusiones también afirman la necesidad de alcanzar compromisos para, entre otras cosas:
PRÓXIMAS REUNIONES
Para ver más reuniones del camino hacia Río+20, vaya a la página electrónica de la CNUDS en http://www.uncsd2012.org o a la base de conocimiento de Políticas y Prácticas de Desarrollo Sostenible del IISD en http://sd.iisd.org
PSG 4: La cuarta reunión del Panel de alto nivel del Secretario General sobre sostenibilidad global (PSG 4) tendrá lugar en Nueva York en los márgenes de la 66ª Sesión de la Asamblea General de la ONU. fechas: 18 y 19 de septiembre de 2011 lugar: Sede de la ONU, Nueva York contacto: Secretaría del PSG teléfono: +1-917-367-4207 correo electrónico: gsp-secretariat@un.org www: http://www.un.org/wcm/content/site/climatechange/pages/gsp
7a Conferencia Ministerial de la ONU “Medio Ambiente para Europa”: Los dos temas principales para la Conferencia son la gestión sostenible del agua y los ecosistemas relacionados con el agua; y volver verde la economía: estableciendo al medio ambiente como parte del desarrollo sostenible. fechas: 21 al 23 de septiembre de 2011 lugar: Astana, Kazakstán contacto: Comisión Económica para Europa de la ONU teléfono: +41 22 917 44 44 fax: +41 22 917 05 05 correo electrónico: info.ece@unece.org www: http://www.unece.org/env/efe/Astana/welcome.html
Compartiendo las mejores prácticas de economía verde hacia Río+20: El Ministerio polaco del Medio Ambiente organiza una conferencia de alto nivel con el objetivo de consultar entre los Estados Miembros de la UE y países clave en el proceso de preparar la conferencia de Río+20. fecha: 10 de octubre de 2011 lugar: Varsovia, Polonia contacto: Agnieszka Kozłowska-Korbicz (Ministerio de Medio Ambiente) teléfono: +48-22-57-92-855 correo electrónico:agnieszka.kozlowska-korbicz@mos.gov.pl www: http://pl2011.eu/en/content/sharing-green-economy-best-practices-towards-rio20?mini=calendar%2F2011-10
Conferencia sobre la Economía Verde y el Desarrollo Sostenible: trayendo de nuevo la dimensión social: El Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social será anfitrión de esta conferencia que examinará los impactos sociales y consecuencias de distribución de las políticas y procesos asociados con la economía verde; el potencial y límites del cambio estructural e institucional; y la movilización social y de agencias para el cambio institucional y de políticas. fechas: 10 y 11 de octubre de 2011 lugar: Ginebra, Suiza contacto: Kiah Smith, UNRISD correo electrónico:smith@unrisd.org www: http://www.unrisd.org/
Reunión Regional Preparatoria para la región árabe de la CNUDS: La Comisión Económica y Social de la ONU para Asia Occidental y socios convocan a la reunión regional árabe en preparación para la CNUDS. fechas: 16 y 17 de octubre de 2011 lugar: Cairo, Egipto contacto: Roula Majdalani, ONU-ESCWA teléfono: + 961-1-978 501 fax: + 961-1-981 510/511/512 correo electrónico: majdalani@un.org www: http://www.escwa.un.org/information/meetingdetails.asp?referenceNUM=1545E
Reunión Regional Preparatoria para la región Asia-Pacífico de la CNUDS: La Comisión Económica y Social de la ONU para Asia y el Pacífico y socios convocan a una reunión regional en preparación para la CNUDS. fechas: 19 y 20 de octubre de 2011 lugar: Seúl, República de Corea contacto: Masakazu Ichimura, ONU-ESCAP correo electrónico: escap-esdd-evs@un.org www: http://www.unescap.org/esd/environment/Rio20/pages/RPM.html
Reunión Regional Preparatoria para África de la CNUDS: La Comisión Económica y Social de la ONU para África y socios convocan a una reunión regional en preparación para la CNUDS. fechas: 20 al 25 de octubre de 2011 lugar: Addis Ababa, Etiopía contacto: Secretaría de la CNUDS correo electrónico:uncsd2012@un.org www: http://www.uncsd2012.org/rio20/index.php?menu=26
Mesa Redonda Global de IF PNUMA 2011: Organizada por el Programa Iniciativa de Finanzas del PNUMA, esta reunión tendrá lugar bajo el tema “Punto de inflexión: Estabilidad sostenida en la próxima economía”. La Mesa Redonda de 2011 tiene como objetivo brindar una plataforma para que el sector financiero global defina lo que espera lograr en la CNUDS. fechas: 19 y 20 de octubre de 2011 lugar: Washington, DC contacto: Cecilia Serin fax: +41-22-796-9240 correo electrónico: roundtable@unepfi.org www: http://www.unepfi.org/events/2011/roundtable/
Segunda Reunión de Expertos sobre implicaciones de la economía verde en el comercio: La UNCTAD convocará a la Segunda Reunión de Expertos sobre implicaciones de la economía verde en el comercio. Seguirá explorando formas en las que la economía verde, a través del crecimiento regido por el comercio, podría convertirse en un instrumento pro-desarrollo que genere beneficios y que contribuya directamente a cumplir con el imperativo del desarrollo sostenible. Los resultados servirán como aportes al proceso preparatorio de Río+20. fechas: 8 al 10 de noviembre de 2011 lugar: Ginebra, Suiza contacto: Lucas Assunção, UNCTAD fax: +41-22-917-0247 correo electrónico: lucas.assuncao@unctad.org www: http://www.unctad.org/
Conferencia de Bonn 2011: el nexo entre la seguridad hídrica, energética y alimentaria: soluciones para la economía verde: Organizada por el gobierno alemán, esta conferencia persigue dos objetivos: desarrollar soluciones transversales para lograr la seguridad hídrica, energética y alimentaria dentro del discurso de Río+20 y la economía verde. fechas: 16 al 18 de noviembre de 2011 lugar: Bonn, Alemania contacto: Imke Thiem, Secretaría teléfono: +49-6196-79-1547 correo electrónico: bonn.conference2011@giz.de www: http://www.water-energy-food.org/
Reunión de expertos de alto nivel sobre el uso sostenible de los océanos: Esta reunión, cuyo anfitrión es Mónaco, tendrá lugar en noviembre. fechas: 28 al 30 de noviembre de 2011 lugar: Mónaco contacto: Secretaría de la CNUDS correo electrónico: uncsd2012@un.org www: http://www.uncsd2012.org/rio20/index.php?menu=50
Reunión Regional Preparatoria para la CEE de la CNUDS: La Comisión Económica para Europa (CEE) de la ONU convoca a una reunión regional en preparación para la CNUDS. fechas: 1 y 2 de diciembre de 2011 lugar: Ginebra, Suiza contacto: Secretaría de la CNUDS correo electrónico:uncsd2012@un.org www: http://www.uncsd2012.org/rio20/index.php?menu=26
Segunda reunión entre sesiones de la CNUDS: La segunda reunión entre sesiones de la CNUDS tendrá lugar a finales de 2011. fechas: 15 y 16 de diciembre de 2011 lugar: Sede de la ONU, Nueva York contacto: Secretaría de la CNUDS correo electrónico:uncsd2012@un.org www: http://www.uncsd2012.org/rio20/index.php?menu=25
Tercera reunión entre sesiones de la CNUDS: La última reunión entre sesiones para la CNUDS se realizará en marzo de 2012. fechas: 26 y 27 de marzo de 2012 lugar: Sede de la ONU, Nueva York contacto: Secretaría de la CNUDS correo electrónico:uncsd2012@un.org www: http://www.uncsd2012.org/rio20/index.php?menu=25
ComPrep III de la CNUDS: La tercera reunión del Comité Preparatorio de la CNUDS tendrá lugar en Brasil justo antes de la conferencia. fechas: 28 al 30 de mayo de 2012 lugar: Río de Janeiro, Brasil contacto: Secretaría de la CNUDS correo electrónico:uncsd2012@un.org www: http://www.uncsd2012.org
Conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible: La CNUDS marcará el 20° aniversario de la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil. fechas: 4 al 6 de junio de 2012 lugar: Río de Janeiro, Brasil contacto: Secretaría de la CNUDS correo electrónico: uncsd2012@un.org smith@unrisd.org www: http://www.uncsd2012.org/
AAM ALC APEI CARICOM CCAD CDS CEPAL CNUDS CNUMAD DPI ECOSOC FAO IGDS MDM MDS OEA OMC PEID PNUD PNUMA Río+20 SICA UNCTAD
Acuerdos Ambientales Multilaterales América Latina y el Caribe Alianza de Pequeños Estados Insulares Comunidad del Caribe Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Derechos sobre la Propiedad Intelectual Consejo Económico y Social de la ONU Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Institucionalidad global del desarrollo sostenible Metas de desarrollo del milenio Metas de desarrollo sostenible Organización de Estados Americanos Organización Mundial del Comercio Pequeños Estados Insulares en Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CNUDS) Sistema de la Integración Centroamericana Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Este número del Boletín de Negociaciones de la Tierra © <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Leila Mead, Eugenia Recio, y Anna Schulz. Traducción al Español: Eréndira García - Revisión: Socorro Estrada. Editora: Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de los Servicios de Información del IIDS: Langston James “Kimo” Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletín son el Gobierno de los Estados Unidos (a través del Buró de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canadá (a través del CIDA), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Ministerio Federal para la Cooperación Económica y el Desarrollo de Alemania (BMZ), el Ministerio de Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU), la Comisión Europea (DG-ENV), y el Ministerio de Medio Ambiente, Territorio y Mar de Italia. El soporte financiero general del Boletín durante el año 2011 es brindado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, el Gobierno de Australia, el Ministerio de Medio Ambiente de Suecia, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, la Oficina Federal para el Medio Ambiente de Suiza (FOEN), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, el Ministerio de Medio Ambiente de Japón (a través del Instituto para las Estrategias Ambientales Mundiales - IGES), el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (a través del Instituto de Investigación Mundial sobre Progreso Industrial y Social - GISPRI), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El Programa de Cooperación entre la CEPAL y el BMZ/GIZ proporcionaron financiación específica para cubrir esta reunión. La financiación para la traducción al francés del Boletín es provista por el Gobierno de Francia, la Región de Valonia de Bélgica, la provincia de Québec, y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF e IEPF). La financiación para la traducción al español del Boletín es provista por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. Las opiniones expresadas en el Boletín pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o sus auspiciantes. Está permitida la publicación de extractos del Boletín en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita académica. Para obtener información acerca del Boletín o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de los Servicios de Información del IIDS por correo electrónico <kimo@iisd.org>, teléfono: +1-646-536-7556 o en 320 E 46th St., APT 32A, New York, NY10017-3037, USA.代表団の友