Read in: English

Summary report, 1 May 2006

Formato PDF
Formato Texto
 Versin en ingls
Versin en francs


Publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)

Vol. 5 No. 238
Lunes 15 de mayo de 2006

SNTESIS DEL DECIMOCUARTO PERIODO DE SESIONES DE LA COMISIN SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE:

DEL 1 AL 12 DE MAYO DE 2006

El decimocuarto perodo de sesiones de la Comisin de las NU sobre el Desarrollo Sostenible (CDS-14) se reuni en las oficinas de las NU en Nueva York. La CDS se rene anualmente, en Ciclos de Implementacin de dos aos, en los que cada ciclo se ocupa de un grupo de temas adems de cuestiones transversales. Cada ciclo est compuesto por un Ao de Revisin y otro de Poltica. Y, como este fue el primer ao del segundo ciclo de implementacin (2006-2007) del programa de trabajo, la CDS-14 tuvo como tarea la revisin del progreso realizado en relacin con la energa para el desarrollo sostenible, el desarrollo industrial, la contaminacin del aire y la atmsfera y el cambio climtico, adems de otras cuestiones transversales. Especficamente, la CDS-14 debi ocuparse del progreso realizado en la implementacin de la Agenda 21, el Programa para la Implementacin Adicional de la Agenda 21, y el Plan de Implementacin de Johannesburgo, mientras que al mismo tiempo tuvo que centrarse en la identificacin de barreras y dificultades, lecciones aprendidas y buenas prcticas de implementacin con respeto a los grupos temticos.

Durante la primer semana de la CDS-14 tuvieron lugar una serie de discusiones temticas, facilitadas por paneles de expertos, y se realizaron reuniones en las que se consideraron los informes de las Comisiones Regionales de las NU acerca del estatus de la implementacin. Y un da estuvo dedicado a un Dilogo entre Mltiples Sectores Interesados. Durante la segunda semana, en tanto, se dedic una jornada a la discusin de los Pequeos Estados Insulares en Desarrollo (PEIDs), y se revis la implementacin de la Estrategia de Mauricio siguiendo los puntos del grupo temtico que ocup a la CDS-14. En esta segunda semana tambin se realiz un segmento de alto nivel, del 10 al 12 de mayo, en el que se registraron ms de cincuenta ministros. La mayor parte titulares de los ministerios de medio ambiente, y un tercio a cargo de ministerios de comercio, energa u otros. Tal como sealara el Secretario General de las NU, Kofi Annan, durante la apertura del segmento de alto nivel, la CDS-14 fue la primera reunin de ste rgano que ha sido presidida por un ministro de finanzas. Los ministro participaron en dilogos con lderes del mundo empresario, directores de organismos de las NU y de organizaciones financieras internacionales, y los representantes de los Grupos Principales, en los que se ocuparon de las barreras y dificultades y brindar orientacin acerca de las reas prioritarias que debern ser abordadas en el perodo de sesiones sobre polticas de la CDS-15.

Por otra parte, a lo largo del perodo oficial de sesiones, una Feria de Alianzas alberg un programa de presentaciones y discusiones que tambin estuvo centrado en las barreras y dificultades, las lecciones aprendidas y las mejores prcticas en el contexto de la Revisin del grupo temtico. Ms de sesenta alianzas que trabajan en temas de Revisin han sido registradas en la Divisin de las NU para el Desarrollo Sostenible.

Al concluir la CDS-14 los delegados adoptaron el informe del perodo de sesiones, que incluye una sntesis no negociada del Presidente que ofrece un panorama general de las discusiones, el da de los PEIDs, el Dilogo entre Mltiples Sectores Interesados, el segmento de alto nivel, y la Feria de Alianzas y Centro de Aprendizaje.

La primera parte de esta Sntesis del Presidente fue distribuida el mircoles 9 de mayo, y discutida por la tarde. La segunda parte de esa Sntesis fue distribuida y discutida el viernes 12 de mayo, ltimo da del perodo de sesiones.

La CDS-14 estuvo dominada por la agenda de la energa, y sus discusiones estuvieron centradas en la seguridad energtica, el impacto del precio del petrleo y el gas, y las funciones respectivas de las tecnologas de energas renovables y los combustibles fsiles que segn informados reiteradamente los pases productores de petrleo a los delegados tendrn un rol dominante en el conjunto de energa mundial en el futuro cercano. El formato no negociado de este perodo de sesiones de Revisin ayud a disfrazar tensiones en ebullicin acerca del futuro de los combustibles fsiles, la energa nuclear y el rgimen del clima post 2012. Aunque alguna de estas tensiones salpicaron el suelo del plenario de cierre, cuando el Grupo de los 77 y China se quejaron de que la Sntesis del Presidente haba dejado de lado su agenda, incluyendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los medios para la implementacin pero arriesgando el multilateralismo al dar vuelta la agenda hacia las corporaciones y la privatizacin. El foco del perodo de sesiones que estuvo centrado en la energa, el desarrollo industrial y el cambio climtico tambin pareci haberle arrojado a la CDS un salvavidas, en trminos de su propia relevancia. El destino que tengan varias recomendaciones importantes dirigidas a actores clave como el G8, el Banco Mundial y lderes empresarios, mostrar en qu medida ha podido la Comisin aprovechar ese momento.

BREVE HISTORIA DE LA CDS

La Comisin sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) surgi de la Agenda 21, el programa de accin adoptado en junio de 1992 por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), tambin conocida como la Cumbre de la Tierra o Cumbre de Ro. La Agenda 21 inst a la creacin de la CDS para asegurar un efectivo seguimiento de la CNUMAD, hacer crecer la cooperacin internacional y analizar el progreso alcanzado en la implementacin de la Agenda 21 a nivel local, nacional, regional e internacional. En 1992, el 47 perodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) defini, en la resolucin 47/191, los trminos de referencia de la Comisin y su composicin, la organizacin del trabajo, su relacin con otros rganos de las Naciones Unidas, los arreglos para la Secretara y las directrices para la participacin de los Grupos Principales. La CDS tuvo su primera reunin sustantiva en junio de 1993 y desde entonces se ha reunido una vez por ao. Durante sus primeros cinco aos, la CDS revis sistemticamente la implementacin de todos los captulos de la Agenda 21.

SEAGNU-19: En junio de 1997, cinco aos despus de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, la 19 Sesin Especial de la Asamblea General de las NU (SEAGNU-19), tambin conocida como Rio+5, se llev a cabo para revisar la implementacin de la Agenda 21. Las negociaciones produjeron un Programa para la Implementacin Adicional de la Agenda 21. Entre otras decisiones adoptadas en SEAGNU-19 estaba el programa de trabajo de la CDS para los cinco aos siguientes que identificaba temas sectoriales, trans-sectoriales y del sector econmico/grupos principales, para los cuatro siguientes perodos de sesiones de la Comisin. Algunas de las principales cuestiones de cada ao fueron la pobrez ay el consumo y los patrones de produccin.

CUMBRE DEL MILENIO: La Cumbre del Milenio de las NU, realizada del 6 a 8 de septiembre de 2000, en Nueva York, adopt la Declaracin, que contiene, entre otras cuestiones, una serie de objetivos internacionales de desarrollo. Los temas incluidos en la Declaracin del Milenio fueron elaborados y desarrollados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), contenidos en el Informe de Septiembre de 2001 de la Secretara General sobre el Mapa de Ruta hacia la implementacin de la Declaracin del Milenio. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que han sido comnmente aceptados como marco para medir el progreso alcanzado en el desarrollo, contienen 8 objetivos superiores, 18 metas y 48 indicadores.

CDS-9: El noveno perodo de sesiones de la Comisin sobre el Desarrollo Sostenible se llev a cabo en las oficinas de las NU en Nueva York, del 16 al 28 de abril de 2001. Durante estas sesiones se revisaron los temas sectoriales de la energa y la atmsfera, el tema econmico del transporte, y temas transversales de la informacin para la toma de decisiones y la participacin y cooperacin internacional para la creacin de ambientes apropiados. La decisin sobre energa contena seis secciones sobre consideraciones generales, cuestiones y opciones, cuestiones superiores, cooperacin regional y cooperacin internacional, que trataban con diversos asuntos relacionados con entre otras cosas la eficiencia energtica, las energas renovables y los combustibles fsiles avanzados, hacer que los mercados trabajen para el desarrollo sostenible y los emprendimientos internacionales. Al adoptar esta decisin, se eliminaron las partes del texto sobre las cuales no haba consenso, entre ellas: los cdigos y estndares de energa, la eliminacin paulatina de los subsidios peligrosos en los pases desarrollados, la promocin de la reduccin de los contaminantes atmosfricos y las referencias al desarrollo de polticas que apoyen la energa para el desarrollo sostenible.

CMDS: La Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible se llev a cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002, en Johannesburgo, Sudfrica, y adopt dos documentos fundamentales: el Programa de Implementacin de Johannesburgo (JPOI, por sus siglas en ingls y PIJ en espaol) y la Declaracin de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible. El PIJ se ocupa de la energa en el contexto del desarrollo sostenible y pide medidas sobre el acceso a los servicios energticos, el reconocimiento del vnculo entre la provisin de energa y la erradicacin de la pobreza, tecnologas energticas alternativas y diversidad en el suministro.

CDS-11: El decimoprimer perodo de sesiones de la CDS (CDS-11) se realiz del 28 de abril al 9 de mayo de 2003, en las oficinas centrales de las NU en Nueva York. Durante la sesin se estableci el programa de trabajo plurianual de la Comisin para el perodo 2004-2017, y se decidi sobre las modalidades representacin de informes, las alianzas y la mejora tanto de la coordinacin del sistema de las NU como de las de contribuciones de los Grupos Principales. Adems, junto con la reunin se llev a cabo una Feria de Alianzas y un Centro de Capacitacin.

CDS-12: El CDS-12 se realiz del 14 al 30 de abril de 2004, en la sede de las NU en Nueva York. Los primeros tres das de la CDS (14-16 de abril) sirvieron como un encuentro preparatorio para la Reunin Internacional de los 10 aos de Revisin del Programa de Accin para el Desarrollo Sostenible de los Pequeos Estados Insulares en Desarrollo. Las dos semanas siguientes (19-30 de abril) se dedicaron a la Sesin de Revisin del CDS-12. El CDS-12 se centr en la identificacin de problemticas, obstculos, xitos y lecciones aprendidas respecto del agua, los servicios sanitarios y los asentamientos humanos. La Comisin recibi adems informes de las Comisiones Regionales de las NU.

CDS-13: El decimotercer perodo de sesiones de la Comisin de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (CDS-13) se realiz del 11 al 22 de abril de 2005, en las oficinas centrales de las NU en Nueva York. A partir de los resultados de la CDS-12 (el ao de Revisin del primer ciclo de dos aos), la CDS-13 se centr en polticas y opciones para volver ms expeditiva la implementacin de los compromisos en las reas del agua, los servicios sanitarios y los asentamientos humanos.

INFORME DE LA CDS-14

La CDS-14 comenz a sesionar el lunes 1 de mayo de 2006 por la maana, con un anuncio de que el Presidente Aleksi Aleksishvili, Ministro de Finanzas de Georgia, no iba a poder asistir a la reunin debido a una serie de dificultades que estaba teniendo la economa de Georgia, entre los que se inclua el aumento en el precio de importacin del gas. El Vicepresidente Azanaw Abreha (Etiopa), que haba sido elegido como representante de la regin del frica en el Bur, fue invitado entonces a asumir la Presidencia. Los otros miembros del Bur, que haban sido elegidos en la primera sesin de la CDS-14, en 2005, fueron los Vicepresidentes Javad Amin-Mansour (Irn), en representacin del Grupo de Asia; Yvo de Boer (Pases Bajos), en representacin del Grupo de Europa Occidental y otros; y Adrin Fernndez Bramauntz (Mxico), en representacin del Grupo de Amrica Latina y el Caribe. El Vicepresidente, Yvo de Boer fue elegido como Relator.

En una declaracin escrita, Aleksishvili seal que el trabajo de la CDS-14 haba sido organizado para revisar cuestiones siguiendo un enfoque ms integrado que en las sesiones previas. Sin embargo, se escucharon reservas de una serie de delegaciones lideradas por Guyana, en representacin de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Grupo de Ro, en las que se sostena que el enfoque integrado adoptado en el informe de la Secretara General (E/CN:17/2006/3) conducira a un tratamiento desequilibrado de los temas del grupo temtico. Y Guyana advirti que el programa no era coherente con la decisin de la CDS-11 de tratar todos los temas de manera igualitaria. Cuba y la Federacin Rusa sealaron las limitaciones del tratamiento consolidado del grupo temtico en el informe de la Secretara. Y, luego de que el Presidente tomara nota de estas preocupaciones, los delegados adoptaron la agenda y organizacin de trabajo (E/CN.17/2006/1).

En su discurso de apertura, Jos Antonio Ocampo, Subsecretario General de Asuntos Econmicos y Sociales de las NU, hizo hincapi en la continuidad de los ciclos de trabajo de la CDS, y seal los vnculos entre todas las cuestiones.

Las participantes entonces escucharon los informes de las reuniones y actividades realizadas entre los perodos de sesiones, entre las que se incluyeron:

  • Simposio de las NU sobre energa Hidroelctrica y Desarrollo Sostenible, Beijing, octubre de 2004;

  • Conferencia Internacional sobre Energas Renovables, Beijing, noviembre de 2005;

  • Conferencia Internacional de Bonn sobre Energas Renovables, junio de 2004;

  • Conferencia de Energa para el Desarrollo, Noordwijk, diciembre de 2004;

  • Simposio Internacional sobre la Implementacin Integrada de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, Nanchang, mayo de 2005;

  • Reunin de Costa Rica sobre el Consumo y la Produccin Sostenible, septiembre de 2005;

  • CdP-11 de la CMNUCC, Montreal, noviembre/diciembre de 2005;

  • Simposio Internacional de Gas Natural y Desarrollo Sostenible, Doha, febrero de 2006;

  • Semana de la Energa del Banco Mundial, Washington D.C., marzo de 2006;

  • Simposio de Baku sobre Eficiencia Energtica y Sostenibilidad, marzo de 2006;

  • Cambio Climtico y Desarrollo Sostenible Un Taller Internacional para Fortalecer la Investigacin y el Entendimiento, Nueva Delhi, abril de 2006;

  • Conferencia Ministerial Africana sobre Energa Hidroelctrica y Desarrollo Sostenible, Sudfrica, marzo de 2006;

  • Novena sesin especial del Consejo de Administracin/Foro Ambiental Mundial a nivel Ministerial del PNUMA, Dubai, febrero de 2006.

GRUPO TEMTICO PARA EL SEGUNDO CICLO 2006-2007: ENERGA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, DESARROLLO INDUSTRIAL, CONTAMINACIN DEL AIRE/ATMSFERA Y CAMBIO CLIMTICO

Reunidos frecuentemente en sesiones paralelas, los delegados de la CDS-14 se concentraron en la revisin de la implementacin del grupo temtico del perodo 2006-2007, ocupndose de la energa para el desarrollo sostenible, el desarrollo industrial, la contaminacin del aire/atmsfera y el cambio climtico.

REVISIN DE LA IMPLEMENTACIN DE LA AGENDA 21, EL PROGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIN ADICIONAL DE LA AGENDA 21 Y EL PLAN DE IMPLEMENTACIN DE JOHANNESBURGO: Durante la jornada de apertura de esta sesin, el Vicepresidente Azanaw Abreha invit a los participantes a revisar los avances en la implementacin.

Sudfrica, por el G-77/CHINA, seal la importancia de identificar las barreras y dificultades que deben enfrentar todos los pases para poder identificar polticas y medidas prcticas durante la CDS-15. Tambin propuso que la CDS incorpore una revisin quinquenal en su programa de trabajo que marque el quinto aniversario de la CMDS. China hizo hincapi en la importancia de la creacin de ambientes apropiados para el comercio y la inversin de modo de lograr el desarrollo sostenible. Austria, por la Unin Europea (UE), pidi un mayor nfasis en los medios de implementacin, las cuestiones transversales como el consumo y la produccin sostenible, y la responsabilidad social y corporativa. La Alianza de Pequeos Estados Insulares (APEI) pidi a los Estados que ratifiquen el Protocolo de Kyoto y una mayor urgencia en el apoyo a la implementacin de las respuestas nacionales de los PEIDs. Jamaica describi el aumento de la frecuencia e intensidad de las tormentas y otros desastres naturales, e hizo hincapi en la importancia de la reduccin de riesgos y la mitigacin en el contexto del cambio climtico. Islas Solomon seal que las soluciones polticas para los pases menos desarrollados (PMD) no han sido acompaadas de recursos suficientes, y pidi un grupo permanente para que monitoreo permanente de la implementacin del desarrollo sostenible. Estados Unidos inst a los participantes a que se concentren en las alianzas, las mejores prcticas, los resultados mensurables y la expansin de las redes de implementadores.

El Grupo Africano, present las dificultades que tienen los pases de frica con cada uno de los temas de la Sesin de Revisin y pidi adems por la integracin de la mitigacin y la adaptacin al cambio climtico en los procesos polticos. AUSTRALIA hizo hincapi en la importancia de las alianzas, la buena gobernanza y la liberacin del comercio. Brasil hizo la primera de una serie de intervenciones acerca de su avanzado mercado y tecnologa de combustible de etano, ofreciendo compartir esto con otros pases y pidiendo el desmantelamiento de las barreras comerciales.

DISCUSIONES TEMTICAS: Las discusiones temticas sobre la energa para el desarrollo sostenible, el desarrollo industrial, la contaminacin del aire/la atmsfera, el cambio climtico y temas transversales estuvieron centrados en los avances en la implementacin de la Agenda 21, el Programa para la Implementacin Adicional de la Agenda 21, el PIJ y la Estrategia de Mauricio, en base a los informes de la Secretara General sobre el progreso general y los PEIDS. Durante dichas discusiones se destacaron los obstculos y limitaciones, las lecciones aprendidas y las mejores prcticas, as como los prximos pasos. Cada discusin temtica abri con las presentaciones de los panelistas y dio lugar, luego, a discusiones sobre los temas presentados.

Servicios energticos: El lunes 1 de mayo, los delegados se reunieron en una sesin paralela sobre mejora del acceso a servicios de energa confiables, asequibles en trminos de precio, econmicamente viables, socialmente aceptables y ambientalmente racionales. Con respecto a la mejora del acceso en rea urbanas y rurales desde la perspectiva de las aplicaciones de so final, los delegados hicieron hincapi en la necesidad de una mayor participacin de todos los sectores involucrados y la comunidad; y sobre el acceso por gnero, enfatizaron las implicancias de los recursos energticos para la salud, los ingresos y las oportunidades educativas de la mujer. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05229s.html

El martes 2 de mayo, continuaron las discusiones sobre la mejora del acceso a los servicios energticos aunque esta vez el foco estuvo puesto en la electrificacin. Varios pases compartieron sus experiencias en relacin con iniciativas de electrificacin nacional y energas limpias, destacando la importancia de establecer soluciones especficas para cada contexto y subsidiar los costos del abastecimiento. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05230s.html

Energas renovables y limpias: El mircoles 3 de mayo, en una sesin acerca del logro de las metas de crecimiento de los servicios energticos a travs de un mayor uso de las energas renovables, los delegados debatieron acerca de: la energa renovable para la erradicacin de la pobreza y las actividades productivas; facilitar la difusin de las tecnologas de energas renovables; polticas y creacin de capacidades; y tecnologas de avanzada, entre las que se incluyeron a las tecnologas limpias de avanzada para los combustibles fsiles. Varios pases en desarrollo y PEIDs compartieron sus experiencias y pidieron asistencia tecnolgica y financiera. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05230s.html

Eficiencia energtica: El martes 2 de mayo, en una sesin sobre la mejora de la eficiencia energtica, los delegados discutieron sobre los incentivos versus los desincentivos, la transmisin mejorada de la electricidad, y el consumo final en sectores residenciales y comerciales. Muchos oradores compartieron sus experiencias de mejores prcticas a nivel nacional, entre las que incluyeron: las alianzas pblico/privadas, las iniciativas del transporte, el intercambio de informacin y la experiencia de consumo final. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05230s.html

El mircoles 3 de mayo, continuaron las discusiones acerca de la mejora de la eficiencia energtica y la facilitacin del desarrollo, el despliegue y la difusin de las tecnologas eficientes en trminos de consumo de energa. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05230s.html

Energa y desarrollo industrial: El viernes 5 de mayo, en una sesin sobre la inversin en energa y desarrollo industrial, los delegados discutieron las condiciones para la generacin de ambientes apropiados, incluyendo entre ellas los mercados de capitales, la inversin extranjera directa, el financiamiento de proyectos de energa a gran escala e industriales, arreglos financieros innovadores e incentivos para los proyectos de pequea escala. Varios pases en desarrollo sealaron que la crisis energtica est afectando la estrategias de reduccin de la pobreza, y otros expresaron su pesimismo respecto de las inversiones en energas renovables y limpias en frica. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05233s.html

Desarrollo Industrial: El jueves 4 de mayo, en una sesin acerca de la aceleracin del desarrollo industrial para la erradicacin de la pobreza, los delegados discutieron: la mejora de la productividad industrial y la competitividad en los pases en desarrollo; los emprendimientos empresarios micro, pequeos y medianos; y el aumento de la participacin de los productores de tecnologas medias y altas en los pases en desarrollo. Por otra parte, en una sesin sobre desarrollo industrial y gestin sostenible de los recursos naturales, los delegados discutieron acerca de los patrones de produccin y consumo sostenible. Varios pases destacaron el papel que cumplieron en el Proceso de Marrakesh y la oportunidad que tienen los pases en desarrollo de pegar un salto hacia las tecnologas sostenibles. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05232s.html

Contaminacin del aire/atmsfera: El jueves 4 de mayo, en una sesin sobre un enfoque integrado para el tratamiento de la contaminacin del aire y los problemas atmosfricos, los delegados se ocuparon de las fuentes y los impactos. Algunos pases sealaron dificultades que surgen cuando se intentar resolver el problema de la contaminacin del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sin afectar el crecimiento econmico de los pases en desarrollo. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05232s.html

Cambio climtico: El jueves 4 de mayo, en una sesin sobre los intervnculos entre el cambio climtico y el desarrollo sostenible, los delegados discutieron acerca de las relaciones entre el consumo, la eficiencia y la conservacin de la energa y el cambio climtico; la industria y el cambio climtico; y la lucha contra el cambio climtico a travs de estrategias de desarrollo sostenible. Mientras que algunos pases en desarrollo sostuvieron que podran aceptar compromisos voluntarios en el contexto de la cooperacin internacional siempre que se establezcan responsabilidades diferenciadas, los pases desarrollados sealaron que el creciente aumento de emisiones de los pases que no estn incluidos en el Anexo I pronto har que stas superen a las del Anexo I. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05232s.html

Medio de implementacin: El viernes 5 de mayo, en una sesin sobre medios de implementacin a travs de la cooperacin subregional, regional e internacional, los delegados discutieron la cooperacin en apoyo de los esfuerzos nacionales para fortalecer la creacin de capacidades y la gobernanza, dirigir mejor la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) y garantizar la efectividad de la ayuda, y la transferencia de tecnologas. Los delegados tambin hicieron hincapi en la cooperacin Sur-Sur, las alianzas pblico/privadas y los marcos regulatorios a largo plazo. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05233s.html

Intervnculos: El viernes 5 de mayo, en una sesin sobre los intervnculos y las cuestiones transversales, los delegados discutieron como deberan tratar las dimensiones sociales, econmicas y ambientales de las cuestiones temticas, as mi como las diferencias regionales, a travs de estrategias nacionales de desarrollo que permitan garantizar su coherencia. Tambin discutieron la investigacin y el desarrollo. Varios pases hicieron hincapi en la necesidad de un enfoque integrado y la transferencia de tecnologas. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05233s.html

Sector privado: El martes 9 de mayo, en una sesin sobre la mejora de las contribuciones del sector privado y otros sectores interesados, los delegados discutieron el aumento de las inversiones en energa y desarrollo industrial, fomentando los emprendimientos empresarios en especial los de las mujeres y promoviendo las empresas micro, pequeas y medianas, incluso facilitndoles servicios financieros o su acceso a ellos. Tambin se ocuparon de la responsabilidad ambiental y social de las corporaciones y de su obligacin de responder por tal responsabilidad. Finalmente, los delegados pidieron por la puesta en comn de informacin, la responsabilidad social y ambiental de las corporaciones, y la tutela a las pequeas y medianas empresas. Una sntesis de estas discusiones est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05235s.html

PERSPECTIVAS REGIONALES: Los delegados escucharon breves presentaciones sobre los resultados de las reuniones regionales acerca de la implementacin, que fueron seguidos por discusiones interactivas. El martes 2 de mayo, hubo sesiones de la Comisin de Asuntos Econmicas de las NU para frica (CEA), la Comisin Econmica y Social de las NU para Asia Occidental (CECAO), la Comisin Econmica de las NU para Europa (CEE) y la Comisin Econmica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacfico (CESAP). La sesin de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) se realiz el mircoles 3 de mayo. Las sntesis de estas discusiones estn disponibles en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05230s.html y http://enb.iisd.org/vol05/enb05231s.html

DILOGO ENTRE MLTIPLES SECTORES INTERESADOS

El mircoles 3 de mayo, el Vicepresidente Javad Amin-Mansour, presidi una discusin interactiva sobre la contribucin de los Grupos Principales a los temas de la sesin de revisin de 2006-2007. La Autoridades Locales, con Sudfrica, pidieron apoyo a nivel nacional para poder cumplir con su rol en la mitigacin de los GEI. Los Granjeros destacaron la necesidad de investigaciones e incentivos de apoyo. Las Poblaciones Indgenas, con el apoyo de Canad, pidieron por que se repliquen los proyectos participativos y los enfoques basados en los derechos para los proyectos del Mecanismo para el Desarrollo Limpio. La Comunidad Europea seal los vnculos entre la proteccin ambiental, la cohesin social y la competitividad. Las Mujeres y las ONGs pidieron la eliminacin paulatina de la tecnologa nuclear.

Con respecto a la energa para el desarrollo sostenible, Negocios e Industria compartieron su experiencia de aumento de la eficiencia. Las Mujeres sealaron los vnculos entre el gnero, la equidad y el desarrollo, destacando el potencial de las mujeres para adoptar el papel de emprendedoras de energa. La comunidad cientfica y Tecnolgica apoy la energa nuclear y seal la necesidad de resolver la disposicin, seguridad y proliferacin de residuos. EE.UU. describi las innovaciones corporativas en el involucramiento de los sectores interesados.

En cuanto al desarrollo industrial, Trabajadores y Sindicatos pidieron un papel ms participativo de los empleados en el lugar de trabajo. Suecia hizo hincapi en el papel de la educacin para el consumo sostenible.

Una sntesis de este dilogo est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05231s.html

DA SOBRE LOS PEQUEOS ESTADOS INSULARES EN DESARROLLO

El lunes 8 de mayo, en sesiones presididas por el Vicepresidente Yvo de Boer, los delegados revisaron los avances de los PEIDs en el contexto de la Estrategia de Mauricio para la Implementacin de los Grupos Temticos. Se presentaron entonces tres paneles, seguidos por discusiones interactivas. En cuanto al acceso a la energa y su eficiencia y las energas renovables, la UE seal que se estaban desarrollando nuevos instrumentos financieros para la cooperacin entre la UE-PEIDs. Azerbaijn destac la responsabilidad que tienen los exportadores de petrleo de ayudar a los PEIDs a acceder a las tecnologas de combustibles fsiles que son ms limpias. Cuba dijo que la AOD ha sido reducida cerca de 50% y subray la puesta en comn de experiencias que se da entre los PEIDs. Mauricio seal que el aumento en la eficiencia de la energa podra darse a costa de los empleos. Tuvalu discuti las conexiones entre la seguridad energtica y la degradacin ambiental, y Dominica propuso que haya un da de los PEIDs en CDS-15.

En cuanto al desarrollo industrial de los PEIDs, varios pases destacaron iniciativas de eficiencia energtica en la industria del turismo. Guatemala pidi enfoques locales culturalmente sensibles. Cte dIvoire destac que Brasil est en condiciones de adaptar los automviles para que usen en forma total o parcial el etano como combustible, y sugiri que se explore las implicancias que esto podra tener en otros pases. Las Islas Marshall destacaron la importancia de la gobernanza. Con respecto a la contaminacin atmosfrica y la adaptacin al cambio climtico, varios pases hicieron hincapi en la obligacin de la comunidad internacional de ayudar a los PEIDs a implementar su propia estrategia de desarrollo. La Repblica Dominica subray la necesidad de una asistencia financiera progresiva para el desarrollo de energas renovables. Tuvalu hizo hincapi en que los impactos negativos del cambio climtico ya son evidentes.

De Boer concluy sealando que en la jornada de discusin haban quedado claros los problemas que estn enfrentando los PEIDs, las creativas soluciones que han desarrollado los propios PEIDs, y la falta de recursos. Sin embargo, subray la necesidad de un instrumento, que incluya indicadores, para poder hacer un seguimiento de la implementacin de la Estrategia de Mauricio para la mejora de la coherencia. La sntesis de esta reunin est disponible en Internet en: http://enb.iisd.org/vol05/enb05234s.html

SEGMENTO DE ALTO NIVEL

El segmento de alto nivel, inaugurado por el Presidente Aleksishvili que lleg a la CDS-14 el martes 9 e mayo, se llev a cabo del 10 al 12 de mayo y consisti en tres dilogos de alto nivel sobre Hacer la diferencia con lderes del mundo empresario y de instituciones financieras internacionales, organismos de las NU y los Grupos Principales. Estos dilogos se mantuvieron durante dos sesiones matutinas del mircoles 10 y el jueves 11 de mayo. Adems, hubo tres discusiones interactivas de alto nivel sobre El camino hacia adelante que se llevaron a cabo el mircoles y jueves, y durante la maana del viernes 12 de mayo, donde se trataron las barreras y dificultades y la provisin de orientacin sobre las reas prioritarias que sern abordadas durante la Reunin Preparatoria Intergubernamental (RPI) y la CDS-15.

En su discurso al segmento de alto nivel, el Secretario General de las NU, Kofi Annan, se refiri a los mltiples riesgos asociados con la fuerte dependencia mundial de los combustibles fsiles y la desesperacin de aquellos que no tienen acceso a servicios energticos modernos. Tambin dijo que la falta de energa acta como una barrera para el logro de los ODMs y el desarrollo industrial. La Secretara General ret a los pases desarrollados a que ayuden a los pases en desarrollo a duplicar su capacidad de generacin de electricidad utilizando energas limpias. Y sostuvo que todos los pases deben ser ms rigurosos a la hora de realizar lo que han acordado hacer, y que son ms lo que deberan participar en el mercado de emisiones de carbono y el Mecanismo para el Desarrollo Limpio. La Secretara General agreg que la equidad intergeneracional slo ocupa un pequeo espacio en la imaginacin de las personas, y uno an ms pequeo en sus bolsillos.

HACER LA DIFERENCIA: Dilogo ministerial con lderes empresarios y de instituciones financieras internacionales: El Presidente Aleksi Aleksishvili abri el dilogo de alto nivel presentando al panel de oradores, que inclua ministros y representantes de empresas e instituciones financieras internacionales. Lindiwe Hendricks, Ministro de Minerales y Energa de Sudfrica, pidi a las agencias multilaterales que encuentren formas innovadoras de evaluacin de las propuestas sobre energa, financien los fondos de garantas para respaldar la transferencia de tecnologas e inviertan en el desarrollo de la capacidad de los pases en desarrollo de integrar las mejores prcticas.

Tras anunciar su decisin de apuntar a las mujeres como parte de una promesa de brindar modernos servicios de energa a 10 millones de personas antes de 2015, Agnes van Ardennevan der Hoeven, Ministra de Cooperacin para el Desarrollo de Pases Bajos, hizo hincapi en las metas de resultados para los pases donantes y una propuesta para que los pases productores de petrleo hagan que su porcentaje de Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) aumente junto con el precio del petrleo, y que gasten ese dinero extra en el acceso de los pobres a la energa. Con respecto a los servicios de energa modernos para los pobres, ella mencion la inversin de las compaas y sugiri un enfoque ms equilibrado para el Marco de Inversin para las Energas Limpias, que se ocupa de ese objetivo. Pidi asimismo que la Presidencia rusa del G8 coloque al acceso a la energa para los pobres en el primer lugar de la agenda de St. Petersburgo, e invit al Banco Mundial a discutir esta cuestin en su reunin anual. En respuesta a Pases Bajos, Arabia Saudita dijo que el nivel de su AOD ha aumentado hasta llegar al 1.3 % de su PBI. Paula J. Dobriansky, Subsecretaria de Estado para la Democracia y los Asuntos Internacionales de los Estados Unidos, sostuvo que EE.UU. est trabajando ms que nunca en el desarrollo de tecnologas de transformacin de la energa, para reducir la dependencia del petrleo. Cit entonces la cada (en kilowatts por hora) del costo de energas renovables como la elica y solar, destac la importancia de los marcos polticos y regulatorios efectivos para la promocin de la inversin privada, y describi iniciativas sobre la energa, como la Alianza Mundial sobre la Energa Nuclear.

Du Yin Vicedirector de la Comisin Nacional sobre Desarrollo y Reforma, de China, sostuvo que las diferencia en salud, entre los diferentes pases y regiones estn creciendo, especialmente entre norte y sur. Pidi luego un modelo de desarrollo econmico habilitante, y seal los continuos esfuerzos de China para la creacin de un clima de inversin compulsiva. Valli Moosa, de Eskom, seal que el sector privado puede contribuir al acceso a la energa si se crean incentivos de mercado para un gran nmero de usuarios de la energa elctrica, en vista a permitir que los ms pobres se beneficien del desarrollo de infraestructura. Travis Ungen, del Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sostenible, subray que los negocios son el motor del cambio e hizo hincapi en la relacin global que existe entre la energa y el cambio climtico. John Hofmeister, de Royal Dutch Shell, sostuvo que la proteccin ambiental y la satisfaccin de las demandas de sociedad no son objetivos incompatibles. Tras sealar que EE.UU. y la UE tienen la responsabilidad de mostrar liderazgo, L.G. Josefsson, de Vattenfall, destac la necesidad de un marco global, creble, estable y a largo plazo para hacer las emisiones de GEI. Asimismo, dijo que la barrera principal es necesidad de marcos polticos racionales y el liderazgo poltico necesario para crearlas.

Abdulla Sallat, de Industrias de Qatar, describi el rol del sector pblico en la habilitacin del sector privado para que asuma el liderazgo en los esfuerzos para diversificar la industria petroqumica. Massimo Romano, de ENEL SpA, defini a 2012 el ltimo ao del perodo de compromiso 2008-2012 del Protocolo de Kyoto como una barrera para la inversin. Len Good, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), record la importancia que tienen para los pobres las fuentes de energa que estn fuera de las redes, centrndose en las tecnologas de energa renovables probadas, y el desarrollo de marcos polticos que los apoyen. Kathy Sierra, del Banco Mundial, describi el trabajo del banco sobre un marco de inversin para la energa limpia y el desarrollo solicitado por el G8.

En respuesta a la propuesta de los Pases Bajos respecto de la adopcin de estndares de rendimiento, Engen sostuvo que el enfoque sectorial es factible y cit ejemplos de los sectores del aluminio y el cemento.

Dilogo ministerial con organismos de las NU: El jueves 11 de mayo, el Vicepresidente Yvo de Boer abri el dilogo ministerial en el que participaron directivos de distintos organismos de las NU. Al enfatizar en la necesidad de coordinacin entre las agencias con respecto a la energa, Jos Antonio Ocampo, Subsecretario General de Asuntos Econmicos y Financieros de las NU, enumer una serie de cuestiones clave, entre las que incluy, entre otras cosas, como pueden las diferentes agencias contribuir a la promocin de la eficiencia energtica y el acceso a la electricidad. La Comisin Econmica y Social para Asia y el pacfico sostuvo que las comisiones regionales estn muy contentas de apoyar las acciones coordinadas sobre diferentes reas, con respecto a la polica, el acceso, la calidad del aire, la salud y la capacidad institucional. El PNUD advirti que las personas a las que se le niega el acceso a la energa no contarn con suficientes recursos para lograr los ODMs. La Convencin de las NU de Lucha contra la Desertificacin (CNULD) sostuvo que la bsqueda de madera para combustible es un contribuyente fundamental a la desertificacin. La Convencin sobre la Diversidad Biolgica sostuvo que el cambio climtico es la tercera causa ms importante de prdida de la diversidad biolgica. La CMNUCC sostuvo que cumple con un importante papel al brindar datos y apoyo tanto para la adaptacin como para un mercado de carbono, El Banco Mundial pidi esfuerzos para un desarrollo a prueba del clima porque las decisiones tomadas hoy en trminos de infraestructura, produccin e institucionales determinarn la vulnerabilidad por muchos aos. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) destac los grandes impactos que tienen sobre la salud la mala calidad del aire en hogares, lugares de trabajo y ciudades.

La Organizacin Meteorolgica Mundial seal la importancia de la informacin cientfica para la mejor definicin de polticas. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) describi instrumentos centrados en la adaptacin al cambio climtico, hechos a medida para adaptacin al cambio climtico de los PMDs y los PEID. La Organizacin para la Cooperacin Econmica y el Desarrollo (OCED) destac el trabajo sobre la incorporacin de la adaptacin a la cooperacin para el desarrollo, el fortalecimiento de la investigacin sobre energa, y las directrices empresariales para la promocin de la responsabilidad corporativa. Para responder a la creciente demanda de energa, el Foro Internacional sobre la Energa destac la mejora del acceso a los mercados, la buena gobernanza y los marcos polticos. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sostuvo que deben difundirse los beneficios de las tecnologas de energas renovables existentes.

Irn expres su preocupacin por el estatus de las contribuciones voluntarias al FMAM. Francia destac dos problemas asociados a la integracin y la interaccin entre organizaciones de las NU en el terreno. Islandia pidi a las instituciones financieras internacionales (IFI) que eliminen las barreras para la expansin de la energa geotermal, citando los problemas que ha tenido con el conocimiento tcnico y el financiamiento. Sudfrica seal que la energa sostenible no est ubicada en una sola agencia de las NU, sugiri que el PNUMA cumple un papel ms importante en la cuestin energtica, y pidi la mejora de la coordinacin entre las agencias de las NU, las IFIs, el FMAM y la Organizacin Mundial de Comercio (OMC). Brasil pidi la coordinacin de las agencias en relacin con los biocombustibles, incluyendo el apoyo a las actividades sur-sur. Pases Bajos repiti un llamado para que se cree una ventana de financiamiento independiente dentro del marco de inversin del Banco Mundial en energas limpias para resolver las necesidades de 1.6 billones de personas que no tienen acceso a la energa y garantizar que los mercados emergentes no sean los nicos beneficiarios.

Dilogo ministerial con los Grupos Principales: Esta sesin fue presidida por el Vicepresidente Javad Amin-Mansour el jueves 11 de mayo. Las ONGs sealaron el impacto del aumento del precio del petrleo en los pobres, incluyendo su impacto en el precio de los alimentos, pidiendo por la eliminacin de todos los subsidios a los combustibles fsiles y el viraje desde la energa nuclear y las grandes fuentes de energa hidrulica hacia las energas renovables; objetaron el papel de la Organizacin Internacional de la Energa Atmica como gestor y facilitador de la industria nuclear; y criticaron las referencias tomadas a la responsabilidad social corporativa en la CDS-14. Tambin pidieron al Departamento de Asuntos Econmicos y Sociales de las NU que produzca evaluaciones sobre los costos reales de todas las formas de energa y de los subsidios. Las Mujeres recordaron el compromiso de la CDS-9 y la CMDS respecto del apoyo del involucramiento de las mujeres en el proceso de toma de decisiones sobre la energa. Tambin destacaron temas clave, entre los que incluyeron: el reemplazo de la energa nuclear, la capacidad institucional para involucrarse en las cuestiones de gnero, la capacidad de las mujeres, la informacin desagregada por gnero y el anlisis de gnero, y el cambio climtico.

Negocios e Industria pidieron una actualizacin mundial de las tecnologas eficientes en trminos de energa antes de la CDS-15, para apoyar un ambicioso plan de accin sobre la energa. Las Autoridades Locales sostuvieron que estaban bien preparadas para utilizar su poder de compra para influir en el comercio y promover el transporte y la construccin eficiente en trminos de energa. Los Pueblos Indgenas pidieron una moratoria en el aumento de la escala de los proyectos, y sostuvieron que su conocimiento tradicional es vital para evaluar el impacto el clima. Los Granjeros sostuvieron que el involucramiento de granjeros en el desarrollo y la produccin de energa renovable contribuye a la creacin de empleo, la proteccin ambiental y la diversificacin de los mercados energticos.

La Repblica Dominicana pidi un defensor para la agenda de la energa, similar al Alto Comisionado de las NU. Qatar pidi una red para la promocin de tecnologas ms eficientes. Tras sealar que 1.5 milln de personas mueren por da por contaminacin puertas adentro y que las mujeres cargan con la tarea de garantizar el combustible maderero. La OMS sostuvo que los abogados de la salud podran convertirse en los campeones de la energa sostenible.

EL CAMINO HACIA DELANTE: Discusin sobre el grupo temtico: El mircoles 10 de mayo por la tarde, el Vicepresidente Azanaw Abreha (Etiopa) presidi un dilogo ministerial sobre El camino hacia delante, que estuvo centrado en las barreras de las reas prioritarias a ser tratadas durante la reunin preparatoria de la CDS y la sesin sobre polticas de 2007, y en brindar orientacin sobre las mismas.

Los delegados escucharon a Pascal Lamy, Director General de la Organizacin Internacional de Comercio (OMC), a travs de un vdeo. l sostuvo que el dao hecho al medio ambiente debe comenzar a figurar como costo en las transacciones comerciales internacionales. Agreg que la OMC ir tratando de manera gradual la restriccin a las exportaciones y la aplicacin de cuotas al comercio de energa, y seal que las negociaciones sobre la liberacin de los bienes y servicios ambientales pueden tener un impacto positivo sobre la energa, y que hay propuestas para reducir las barreras al comercio de tecnologas de energa renovable.

El G-77/China destac el importante rol que debe cumplir la CDS en la consideracin de medios de implementacin. Tambin pidi por un sustancial reabastecimiento el FMAM, sealando que su nuevo Marco de Asignacin de Recursos limita severamente los recursos disponibles para frica. Para garantizar la coherencia en las medidas sobre el cambio climtico, la Comunidad Europea sugiri reenviar la Sntesis del Presidente a la CdP 12 de la CMNUCC. Tambin hizo hincapi en la importancia del seguimiento y la revisin de la energa para el desarrollo sostenible, y reiter los compromisos con los resultados orientados a la accin de la CDS-15.

Con respecto a la cooperacin internacional, Qatar sugiri polticas dirigidas para asegurar que los pases que tienen carencias de energa logren el desarrollo econmico y social. Mientras que muchos mantuvieron que los recursos geotermales podran brindar energa a 600 millones de personas, Islandia seal sus obstculos, entre ellos que la infraestructura mundial est diseada para los combustibles fsiles. Tras subrayar la necesidad de separar la demanda de energa de la degradacin ambiental, Irlanda sostuvo que el crecimiento de las energas renovables no puede depender de las empresas y que los procesos intergubernamentales deben ser objetivos. Australia pidi un mundo hbrido basado en la mezcla de diferentes soluciones energticas efectivas. Alemania discuti las oportunidades de inversin, que bajo condiciones de ganar-ganar, ofrece el Mecanismo para el Desarrollo Limpio, y pidi por la expansin mundial de las energas renovables y un acuerdo post 2012 sobre las metas en relacin con el clima.

Nauru pidi un mayor apoyo para la Conversin de la Energa Termal Ocenica. Tras hacer hincapi en que el mundo desarrollado debe migrar hacia modelos de vida ms sostenibles, Suecia se refiri a una iniciativa para salir de su dependencia del petrleo en el ao 2020. Tambin pidi por la promocin de las mujeres en todos los aspectos del desarrollo sostenible. Sudfrica sostuvo que el comercio el central para el crecimiento econmico, destac que an no se han cumplido los compromisos de los donantes, y abog por la vigilancia de los marcos para garantizar la efectividad de a ayuda.

Tailandia sostuvo que los altos costos iniciales de las tecnologas limpias crean una barrera crtica para los pases en desarrollo. La Repblica de Corea hizo hincapi en las polticas sobre energa del lado de la demanda, incluyendo los impuestos. La Comisin Europea, Tuvalu y Dinamarca pidieron un mecanismo efectivo para el seguimiento de las recomendaciones de la CDS-15. Dinamarca advirti que los subsidios dificultan la competitividad de las energas renovables.

El jueves los delegados continuaron el dilogo ministerial El camino hacia delante. Esta sesin fue presidida por el Vicepresidente Adrin Fernndez Bramauntz. La UE seal la responsabilidad primaria de los gobiernos en el involucramiento en un dilogo con los sectores financieros y privados para encontrar soluciones en los que todos ganen para el desarrollo industrial sostenible. Tras destacar la necesidad de incluir el empleo y la cuestin de gnero, sostuvo adems que la responsabilidad corporativa, social y ambiental, debe ser implementada de manera ms vehemente. El Foro de las Islas del Pacfico pidi al sistema de las NU que asuma el liderazgo en la estimulacin del apoyo internacional a la implementacin de la Estrategia de Mauricio. Marruecos seal el creciente papel que cumplen los actores privados en su sector energtico, y pidi la cooperacin internacional para el desarrollo de tecnologas de energas renovables y limpias.

Al subrayar su compromiso con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, Kenya destac la necesidad de promover el crecimiento econmico en los pases en desarrollo a travs de la inversin en infraestructura, transferencia de tecnologas y promocin de las pequeas y medianas empresas. Polonia se refiri a las mejoras ambientales producidas junto con el crecimiento econmico, que se lograron separando el crecimiento econmico de la demanda de energa. Tambin sostuvo que el principal reto es asistir a los pases en desarrollo con ndices de crecimiento rpido en su opcin por un ritmo de desarrollo que estabilice y reduzca las emisiones de GEI.

Kazajstn, con Kuwait y Arabia Saudita, sostuvo que el petrleo y el gas dominarn el mercado de la energa en el futuro predecible, y subrayaron la importancia del desarrollo de tecnologas de combustibles fsiles limpias. El RU sostuvo que la CDS-14 haba logrado su propsito, y pidi medidas orientadas a la accin sobre: acceso a energa confiable y asequible en las estrategias nacionales de desarrollo; la generalizacin de la mitigacin y la adaptacin; el liderazgo de los pases desarrollados sobre el consumo y la promocin sostenible; y la contaminacin puertas adentro.

Con respecto a la seguridad, la Federacin Rusa hizo una referencia a las recomendaciones del G8 sobre la seguridad del medio ambiente y la energa industrial.

Lesotho mencion como barreras los altos costos de inicio y la limitada capacidad de las manufactureras. En cuanto a los PEIDs y el cambio climtico, Mauricio reiter su solicitud de financiamiento, transferencia de tecnologas y creacin de capacidades. Sudn sostuvo que la implementacin estaba siendo dificultada por los conflictos, la falta de recursos y el clima internacional no favorable. Tras hacer hincapi en las necesidades energticas de los pases en desarrollo especficas para cada contexto, India sostuvo que las barreras a la utilizacin de la energa nuclear deberan ser tratadas. La Comunidad Europea destac la necesidad de un enfoque integrado para las polticas sobre contaminacin del aire, de modo de crear soluciones en las que todos ganen. Mxico seal el riesgo de degradacin de la diversidad biolgica debido a su produccin de biocombustibles.

Japn vincul su competitividad econmica a la eficiencia energtica y pidi por un marco efectivo ms all de 2012 para la promocin de la mayor reduccin posible de las emisiones de GEI por parte de los mayores emisores. Venezuela denunci intentos manipuladores de vincular el aumento de los precios con el empeoramiento de la pobreza, realizados mientras los acusadores ignoran las causas que estn en la raz de la pobreza.

El viernes 12 de mayo continuaron las discusiones y el Vicepresidente de Boer solicit a los delegados que se concentren en aquellas cuestiones que aclararn sus expectativas para la CDS-15. Estonia propuso la utilizacin de mecanismos de mercado, y Singapur pidi medidas para compartir la tecnologa y para la cooperacin sur-sur. Suiza sugiri un mecanismo de monitoreo y sostuvo que el concepto de huella ecolgica debera recibir ms atencin en la CDS-15.

Filipinas sostuvo que la limitada participacin en el MDL se debe a la dificultad de cumplir con sus requisitos; y propuso que la CDS-15 destaque las prcticas exitosas que hayan permitido aumentar el acceso al financiamiento. Cabo Verde destac la necesidad de aumentar la escala o expandir los esfuerzos pilotos, y pidi un conjunto comprehensivo de indicadores y apoyo especial a los PEIDs. Cuba destac el acceso a la tecnologa, el apoyo a sus esfuerzos de adaptacin y la exploracin de fuentes alternativas de financiamiento. Las Islas Solomon pidieron ms asistencia del PNUMA para el acceso a informacin adecuada como los mapas satelitales de viento potencial, y propuso establecer comits permanentes sobre estas cuestiones clave.

Butn dijo que la CDS-15 debera centrarse en las renovables, tratar el financiamiento accesible incluyendo la expansin de los crditos blandos para la tecnologa de energa sostenible, y la flexibilizacin de los requisitos del MDL. Tras sealar su oposicin a la energa nuclear, Luxemburgo hizo hincapi en la conexin entre el cambio climtico y el desarrollo sostenible, y pidi un rgimen climtico multilateral equitativo y efectivo a largo plazo. Azerbaijn destac cuestiones que deben se tratadas, como la cadena de abastecimiento de energa, la seguridad energtica, la creacin de capacidades en los pases en desarrollo y los patrones de consumo en los pases desarrollados. Tambin subray la importancia del papel del sector privado a travs de la salda, la seguridad y el medio ambiente, y de las iniciativas de responsabilidad social corporativa. Jamaica recomend la expansin a gran escala de las iniciativas de energa renovable y, con respecto al Protocolo de Kyoto, pidi a los pases del Anexo I que tomen acciones ms all de 2012.

Tras destacar los desafos enfrentados por los PEIDs, Trinidad y Tobago sostuvo que las medidas de monitoreo efectivo eran necesarias para garantizar la implementacin de los resultados de la CDS-15. Irn, en representacin de la Organizacin para la Cooperacin Econmica regional destac una serie de planes y programas diseados para alcanzar los ODMs, como el Directorado de Desarrollo Sostenible y un programa de desarrollo de capacidades para la preparacin de estrategias nacionales de desarrollo sostenible. Canad hizo hincapi en la necesidad de un punto focal para las discusiones de la CDS-15, sugiriendo la energa, de un modo de vincular el financiamiento a los proyectos.

Sierra Leone hizo hincapi en que la excesiva dependencia de los combustibles fsiles y la infraestructura centralizada excluyen a las reas rurales de la obtencin de ciertos beneficios socioeconmicos, y que el financiamiento innovador para la investigacin sobre energas renovables debe ser prioritario. La Comunidad del Caribe inst a la extensin de los programas medianos del FMAM para los PEIDs.

Libia pidi una iniciativa cero para la explotacin de campos de petrleo y gas, y advirti que los combustibles fsiles seguirn cumpliendo un papel en las prximas dcadas. El Salvador destac una red regional de compaas que promueven la produccin ms limpia e hizo hincapi en el desarrollo de instrumentos legales, institucionales y de mercado para la creacin de incentivos que promuevan el uso de las energas renovables.

De Boer sintetiz algunas de las cuestiones clave que sern enviadas a la CDS-15 para que sean discutidas all. Entre ellas: la funcin de los mecanismos de mercado, los programas especficos de accin, la evaluacin del potencial de la energa renovable, un mecanismo de intercambio de informacin, un sistema efectivo de monitoreo y el trabajo adicional sobre indicadores, un anlisis sobre cmo fortalecer la cooperacin Sur-Sur, y ms informacin sobre como fortalecer y promover las tecnologas limpias de combustibles fsiles.

DISCUSIN DE LA SNTESIS DEL PRESIDENTE PRIMERA PARTE

El martes 9 de mayo por la tarde, el Presidente Aleksishvili present la primera parte de su sntesis, que contena los puntos clave surgidos en las discusiones generales de la primera semana.

Varios pases advirtieron acerca de la poco clara distincin entre hechos y opiniones, sealando adems que era necesario aclarar que la sntesis slo contena las intervenciones de los pases y los grupos principales. Numerosos oradores hicieron hincapi en que no hubo un documento de consenso. China destac la necesidad de utilizar el lenguaje del PIJ. Una serie de oradores tambin expresaron reservas acerca de lo que fue percibido como la presentacin de la seguridad energtica como una quinta cuestin temtica. EE.UU. sugiri que se refleje la informacin que surgi de la Feria de Alianzas y el Centro de Capacitacin. Islandia seal que sintetizar los avances en mejor mezclados y limitados podra no ser completamente exacto. Y Kuwait pidi un texto ms equilibrado que tome en cuenta los tres pilares del desarrollo sostenible.

El G-77/China, con el apoyo de muchos pases, reiter la importancia de centrarse en los medios de implementacin, especialmente en la efectividad de la ayuda, la asistencia financiera y transferencia de tecnologa Norte-Sur, la mejora del acceso a los mercados, la creacin de capacidades, y la funcin del FMAM. Tras destacar que el principio de Ro de responsabilidades comunes pero diferenciadas era una norma internacionalmente acordada, numerosas delegaciones cuestionaron el texto que afirma que este principio sigue siendo una cuestin para muchos pases.

Energa para el Desarrollo Sostenible: Al tiempo que reconoca que la cuestin del acceso a los servicios de energa y su importancia para el logro de los ODM fue bien capturada en el texto, la Comunidad Europea indic que no ocurra lo mismo con la importancia del ahorro de energa. Varios pases sugirieron que debera estar mejor reflejado en la sntesis el papel de las fuentes de energas renovables, y la CEPAL destac la necesidad de iniciativas gubernamentales y privadas vinculadas a las energas renovables. Brasil propuso que se reconozca el xito de los biocombustibles en los pases en desarrollo. Tras anunciar que los combustibles fsiles seguirn dominando el universo de energas en el futuro prximo, Arabia Saudita y otros sostuvieron que deba prestarse ms atencin a la necesidad de tecnologas ms limpias de combustibles fsiles. Qatar sugiri incluir al gas natural como energa limpia. Y Nios y Jvenes advirtieron en contra de la inclusin de carbono limpio, destacando que los combustibles fsiles y nucleares no eran ni limpios, ni renovables ni sostenibles. Egipto hizo hincapi en que la seguridad energtica es importante tanto para productores como para consumidores, y Kuwait destac la necesidad de que se realicen evaluaciones cientficas del impacto en la salud de diferente tipo de energas convencionales y renovables. Azerbaijn cuestion la referencia a la ocupacin ilegal de las tierras como una barrera a la expansin de la electricidad, e hizo hincapi en que la falta de capacidad y recursos naturales, de transparencia y responsabilidad, son barreras para las energas renovables en los pases en desarrollo.

Desarrollo industrial: Algunas delegaciones sealaron que al lenguaje sobre el desarrollo industrial le faltaba equilibrio. La Comunidad Europea, con el apoyo de Mxico, sugiri que incluya un lenguaje ms fuerte sobre consumo y produccin sostenible. Las ONGs expresaron su rechazo a la referencia la responsabilidad corporativa en CDS-14, mientras que la Comunidad Europea sugiri utilizar el concepto de responsabilidad y respuesta social y ambiental de las corporaciones. Los Trabajadores y Sindicatos dijeron que la sntesis no mencionaba las relaciones industriales y transportaba un mensaje desequilibrado acerca del impacto de la liberacin del comercio.

Contaminacin del aire/Atmsfera: Con respecto a la lucha contra la contaminacin del aire, Argentina sostuvo que la oposicin entre proteccin ambiental y crecimiento econmico era un falso paradigma que no tena guardaba ninguna semejanza con la discusin acerca del desarrollo sostenible de la CMDS, y pidi a las corporaciones multinacionales que adhieran a los estndares ambientales ms altos. Algunos pases destacaron que los impactos negativos del transporte no haban quedado suficientemente reflejados en el texto.

Cambio climtico: Una serie de pases hizo hincapi en la necesidad de que la comunidad internacionales tome medidas para ocuparse de la adaptacin, y enfatiz que la clave est en generalizar las preocupaciones sobre el cambio climtico en las estrategias de desarrollo sostenible. Australia dijo que no haba ninguna dicotoma de eleccin entre la mitigacin y la adaptacin, y con la APEI seal que se debe realizar ambas cosas. Con respecto al MDL, la Comunidad Europea sostuvo que el texto no refleja el avance realizado en la CdP-11 del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) en Montreal, en 2005. Australia propuso que la evaluacin mundial del riesgo se mantenga dentro del mbito de marcos existentes como el CMNUCC. La APEI pidi una mayor urgencia en relacin con las cuestiones relacionadas con el clima, destacando la necesidad de un lenguaje ms fuerte acerca de los efectos adversos del cambio climtico en los PEIDs y la reduccin de desastres.

Discusiones regionales: Dada la importancia de la asistencia al desarrollo para un vasto nmero de pases en desarrollo, la India hizo hincapi en que el asunto no haba recibido suficiente atencin. El Grupo de Ro, con el apoyo del Grupo Africano, dijo que las preocupaciones de su regin no se vean reflejadas. Argentina destac que la seccin regional no toma en cuenta las grandes preocupaciones de Amrica Latina, ni las discusiones sobre el cambio climtico y las medidas de implementacin, y pidi que se refuerce el proceso preparatorio regional.

Cuestiones transversales: La Comunidad Europea y las Mujeres recibieron con agrado el lenguaje sobre las cuestiones de gnero. Las Mujeres destacaron que las consideraciones de gnero y las necesidades de energa de las mujeres y nios pobres que viven en zonas rurales deben ser una parte integral de los planes, proyectos y decisiones vinculados a la energa. Tambin sugiri que se incluya una referencia al anlisis de gnero de modo de fortalecer el lenguaje sobre la informacin desagregada en conexin con lo proyectos relacionados con la energa.

La CEPAL destac la funcin de los indicadores en el monitoreo de los avances respecto del desarrollo de los PEIDs. China hizo hincapi en que la proteccin de los derechos de propiedad intelectual no puede ser utilizada como barrera a la transferencia de tecnologas. La Comunidad Europea pidi que se le preste mayor atencin al papel que cumplen las metas como instrumentos polticos.

Tras destacar que la educacin es un vnculo vital entre el conocimiento y la accin, Nios y Jvenes sostuvieron que la educacin no haba recibido atencin suficiente en el texto. Las ONgs agregaron que la educacin debera ser un componente fundamental de la Matriz.

El mircoles 10 de mayo, fue publicada una versin revisada de la Sntesis del Presidente en el sitio en Internet del DAES. Esta nueva versin inclua numerosos cambios relacionados con, entre otras cosas, la referencia al principio de responsabilidad comunes pero diferenciadas de Ro, la inclusin de referencias a las tecnologas de combustibles fsiles, la simplificacin de los procedimientos del FMAM, y un nuevo nfasis en los requisitos especiales y la vulnerabilidad de los PEIDs.

DISCUSIN DE LA SNTESIS DEL PRESIDENTE SEGUNDA PARTE

El viernes 12 de mayo por la tarde, el Vicepresidente Abreha present la segunda parte de la Sntesis del Presidente, una sinopsis de las discusiones y recomendaciones del segmento de alto nivel.

Numerosos delegados elogiaron esta sntesis. La UE hizo hincapi en que dicha sntesis era un fiel reflejo de las deliberaciones y servira como buena base para la CDS-15. El G-77/China se lament de que apenas se mencionen en esta sntesis los continuos retos que deben enfrentar los pases en desarrollo para el logro de los ODM y los pedidos a los pases desarrollados para que cumplan con sus compromisos. Sostuvo adems que el hecho de que el foco haya estado puesto en la privatizacin indica una completa mala interpretacin de los problemas del mundo en desarrollo y la erosin de las decisiones de la CDS-11, sosteniendo que la sntesis tiene la capacidad potencial de deteriorar el multilateralismo a favor de un corporativismo descontrolado. Agreg que la coherencia del sistema sigue siendo tema de debate, y estuvo a favor de esperar el informe de la Secretara General.

Costa Rica seal que continuar como siempre no era una alternativa si es que el mundo quera avanzar en la implementacin de la agenda del desarrollo sostenible, y propuso el desarrollo de mercados mundiales de servicios de ecosistemas. China y la India advirtieron en contra del establecimiento de una estrategia energtica mundial a largo plazo, y abogaron por la diversificacin de estrategias especficas para cada pas.

Por otra parte, alguna delegaciones sealaron que no se le haba brindado suficiente atencin a la Estrategia de Mauricio, y la APEI solicit que se incluya una referencia en el texto a la Estrategia de Mauricio en la que se destaquen importantes iniciativas mundiales de desarrollo sostenible. Con respecto a los pases vulnerables, la APEI pidi una fuerte referencia a los PMDs y a los PEIDs, mientras que Egipto sugiri que se agregue a frica. Egipto tambin destac la funcin de la Alianza para el Desarrollo de frica como coordinadora de las prioridades de frica. Varios pases destacaron que las referencias a flujos de ayuda ms flexibles y predecibles para los pases en desarrollo tampoco eran satisfactorias. La APEI enfatiz la importancia de facilitar el acceso a los recursos del FMAM, en especial en relacin con el nuevo Marco para la Asignacin de Recursos. Mauricio indic, por otra parte, que no exista una plataforma adecuada para el abordaje de la asistencia a los PEIDs, y destac una propuesta para el establecimiento de un mecanismo de movilizacin de recursos a favor de los PEIDs.

En cuanto a la promocin de la eficiencia energtica, Nigeria se refiri al lenguaje del PIJ sobre la accesibilidad y la transferencia de tecnologas, y Japn destac el papel de la creacin de conciencia en el publico. Algunas delegaciones hicieron hincapi en el espacio poltico de los pases en desarrollo en relacin con la diferentes opciones energticas. Tras destacar los efectos negativos de los conflictos armados sobre el desarrollo sostenible, Sudn sugiri que se preste atencin a las necesidades de los pases que estn saliendo de conflictos de este tipo.

Sobre la mitigacin y la adaptacin, la India destac la necesidad de garantizar que tales esfuerzos se realicen siguiendo las directrices del CMNUCC. Costa Rica sugiri la creacin de nuevos instrumentos voluntarios para la reduccin de las emisiones de GEI. Egipto, con el apoyo de varios pases, subray que la lucha contra el cambio climtico debera basarse en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Arabia Saudita dijo que la resolucin del cambio climtico segua siendo un compromiso para todos los pases, pero advirti en contra de afectar el proceso del CMNUCC.

India dijo que las referencias a medios de implementacin como las transferencias financieras y tecnolgicas parecen haber sido agregadas a la sntesis en una edicin posterior y requieren un mayor nfasis. Azerbaijn sugiri fortalecer las referencias a la creacin de capacidades. El G-77/China abog por la creacin de ambientes apropiados no slo para la inversin sino tambin para el comercio y las finanzas, y pidi que se eliminen las barreras de ciertos productos industriales y agrcolas. India destac que todos los pases se vern beneficiados si los pases desarrollados asumen el liderazgo en materia de consumo y produccin sostenible.

En cuanto a garantizar el enfoque integrado a largo plazo para la implementacin de cuestiones temticas, la UE propuso incluir un texto sobre las metas con plazos temporales. Kuwait lo objet, sealando que implicaba mecanismos que no haban sido discutidos. Y Australia afirm que la utilizacin de metas con plazos slo haba sido tratada en el contexto de cuestiones vinculadas con la energa, no de otras cuestiones temticas.

Arabia Saudita y Kuwait sostuvieron que era prematuro hacer referencias a la imposicin de marcos regulatorios predecibles para el fortalecimiento del uso de tecnologas ms limpias, e hizo hincapi en que este tema debera ser derivado a la CDS-15. Una serie de pases destacaron que son los mecanismos de mercado y no los marcos regulatorios los que modifican el precio de la energa. Azerbaijn destac, asimismo, que el precio del petrleo se ve condicionado por la estabilidad, la capacidad de refinamiento, la demanda de energa y el precio de las tecnologas de combustibles fsiles que son ms limpias. Y sostuvo que los altos precios de la tecnologa y los derechos de propiedad intelectual conforman la principal barrera que deben superar las tecnologas ms limpias. Arabia Saudita y Kuwait reiteraron entonces su pedido de que se omita a la seguridad energtica del texto, subrayando que este era un nuevo concepto que no haba sido suficientemente discutido.

Suiza seal la importancia de la habilidad de monitoreo de las actividades relacionadas con la energa del ciclo actual. La Comunidad Europea sugiri que se agregue un texto en donde se establezca que la CDS-14 ha decidido hacer un seguimiento efectivo y una revisin de las cuestiones temticas, y Australia rechaz esa insercin sosteniendo que no se haba tomado ninguna decisin al respecto durante el perodo de sesiones. Brasil pidi una mejor coordinacin entre los organismos de las NU, dada la actual fragmentacin y carencia de una organizacin de las NU dedicada a las cuestiones de la energa. Kuwait sostuvo que era prematuro considerar la creacin de nuevos rganos en donde tratar cuestiones vinculadas con el desarrollo sostenible, y seal que el asunto requera mayores discusiones.

SNTESIS DEL PRESIDENTE

La Sntesis del Presidente esta compuesta de dos partes y incluye aporte de las discusiones oficiales y del segmento de alto nivel, adems de las discusiones mantenidas en la Feria de Alianzas y el Centro de Capacitacin. La primera parte de la Sntesis del Presidente recapitula las discusiones y eventos que tuvieron lugar antes del segmento de alto nivel, en 34 pginas. E incluye secciones sobre:

  • eventos del perodo entre sesiones;

  • la revisin general, incluyendo discursos generales;

  • discusiones temticas;

  • discusiones regionales;

  • el da de los PEIDs;

  • y las discusiones interactivas con los Grupos Principales.

De cada uno de los cuatro temas, la sntesis brinda una revisin de los obstculos y dificultades, y las lecciones aprendidas. Esta seccin tambin se ocupa de los medios de implementacin y los desafos futuros en relacin con el grupo temtico. Luego, se incluye una sntesis con destacados de la Feria de Alianzas, el Centro de Capacitacin y los Eventos Paralelos que se llevaron a cabo durante la primera semana.

La segunda parte de la Sntesis del Presidente revisa, en siete pginas, las discusiones mantenidas durante el segmento de alto nivel e incluye secciones sobre el discurso del Secretario General; el Dilogo Ministerial con el mundo empresario, las organizaciones intergubernamentales y las instituciones financieras internacionales; la participacin de los Grupos Principales; y otros puntos relacionados con cuestiones temticas y transversales, entre las que se incluyen la siguiente lista.

  • Energa para el desarrollo sostenible: acceso a la energa para los pobre y el alivio de la pobreza en los pases en desarrollo; participacin de todos los sectores interesados en las estrategias energticas a largo plazo en apoyo del desarrollo sostenible; los impactos del aumento de los precios de la energa; la necesidad de diversificacin energtica; e incentivos para la provisin de servicios de energas limpias.

  • Desarrollo industrial: la necesidad de desarrollo industrial en frica; los subsidios a los combustibles fsiles como barreras para la adopcin de energas renovables; el costo de los avances tecnolgicos; y las deficiencias en infraestructura de los pases en desarrollo.

  • Contaminacin del aire/Atmsfera: los dainos impactos de la contaminacin del aire sobre la salud humana; y la importancia de la eficiencia energtica y las energas renovables en la reduccin de la contaminacin del aire y las emisiones de GEI.

  • Cambio climtico: un marco poltico a largo plazo y predecible para ayudar a los pases a avanzar en el establecimiento de una sociedad de bajo consumo de carbono; adaptacin al cambio climtico y mitigacin del cambio climtico para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible y los ODMs; y los vnculos entre los cuatro temas para complementar los esfuerzos del CMNUCC.

  • Cuestiones transversales: un tratamiento equilibrado e integrado de los temas; buena gobernanza; mayor utilizacin de las estrategias nacionales de desarrollo sostenible; efectividad de las operaciones de los organismos de las NU en los pases en desarrollo; y cooperacin para el desarrollo y alianzas pblico/privadas.

  • Sector privado: comportamiento ambiental como factor de competitividad; financiamiento de pequeas y medianas empresas para la creacin de mtodos de produccin ms limpios; movilizacin de recursos del sector privado; planificacin de la larga vida de las plantas y equipos industriales; y patrones de consumo y produccin sostenibles,

  • Inversin: recursos adicionales y flujos de ayuda ms flexibles y predecibles para los pases en desarrollo; y mecanismo financieros innovadores y transferencia de tecnologas.

La sntesis de las discusiones acerca del Camino hacia delante identifica los desafos que deben se abordados durante el Ao de Poltica. Estos son:

  • la movilizacin de recursos, tanto de fuentes pblicas como privadas, adems de la mejora de los marcos de inversin;

  • la integracin de los temas en las estrategias nacionales de desarrollo sostenible, las estrategias de reduccin de la pobreza y los planes nacionales de desarrollo;

  • la mejora de la cooperacin internacional y regional, tanto norte-sur como sur-sur; la funcin de las alianzas en la movilizacin de recursos nuevos y adicionales; y los medios de implementacin, entre los que se incluyen la creacin de capacidades en los pases en desarrollo;

  • el tratamiento de las necesidades especiales de frica, los PMDs, los PEIDs y los pases sin salida al mar;

  • la mejora de las funciones y el estatus de las mujeres, y la provisin de energa para todos;

  • la promocin de la eficiencia energtica, incluyendo la eficiencia en el consumo final y el aumento de la participacin de las energas renovables;

  • el fortalecimiento del desarrollo y la utilizacin de tecnologas de energas ms limpias con el apoyo de marcos regulatorios estables y predecibles y de una mejor estabilidad de precios de la energa;

  • la promocin, con un sentido de urgencia, de la cooperacin internacional sobre el cambio climtico, tanto en la mitigacin como en la adaptacin, fortaleciendo el apoyo internacional a los pases vulnerables en relacin con las medidas de adaptacin, y el refuerzo de la funcionalidad del MDL;

  • la reduccin de la contaminacin del aire, tanto en el exterior como en el interior de las diferentes edificaciones;

  • la promocin de ambientes apropiados a nivel internacional y nacional para el desarrollo industrial, incluso a travs de la integracin en mercados globales y cadenas de abastecimiento;

  • la promocin de la buena gobernanza y la creacin de ambientes apropiados para la inversin;

  • el cambio de los patrones no sostenible de consumo y produccin, con el liderazgo de los pases desarrollados, incluso a travs de la apelacin a la responsabilidad social y ambiental de las corporaciones;

  • y la consideracin de un seguimiento efectivo del grupo de cuestiones temticas discutidas en la CDS-14.

PLENARIO DE CIERRE

Luego del debate acerca de la segunda parte de la Sntesis del Presidente, el Vicepresidente Abreha invit a los Grupos Principales a hacer sus comentarios finales acerca de sus respectivas contribuciones al grupo temtico. Los Nios y Jvenes invitaron a los participantes a imaginar un futuro limpio con energas renovables y justicia ambiental. Los Empresarios y la Industria reiteraron su compromiso a trabajar junto con los gobiernos y participar activamente en la implementacin de las polticas energticas. Los Granjeros subrayaron el papel que cumplen en la produccin de energa agrcola, destacando los beneficios financieros y de creacin de puestos de trabajo que genera esta actividad, y su potencial contribucin a la erradicacin de la pobreza en los pases en desarrollo.

Los Pueblos Indgenas advirtieron que las soluciones de mercado y las necesidades de tecnologa deben ser cuidadosamente analizadas para poder evaluar sus impactos potenciales en las comunidades originarias. Las Autoridades Locales recordaron las metas de reduccin de GEI de una red de 675 ciudades que suman el 15% de las emisiones mundiales. Las ONGs citaron los compromisos asumidos por los pases desarrollados en la CHUMAD, la Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo y la CMDS, y pidieron plazos claros para la energa sostenible y la eliminacin paulatina de los subsidios del Banco Mundial a las grandes plantas de energa hidrulica y a la energa nuclear. Y advirtieron que algn da la CDS-14 podra llegar a ser recordada como la reunin que dio rienda suelta a una agenda indiscriminadamente corporativa y a la privatizacin. Los Trabajadores y Sindicatos se comprometieron a involucrar a ms de 180 millones de trabajadores de todo el mundo en el desarrollo industrial sostenible, trabajando tanto a travs de las relaciones industriales como de los acuerdos colectivos en los lugares de trabajo. Las Mujeres dijeron que harn a los gobiernos y a s mismas responsables de la erradicacin de la pobreza, se ocuparn del inicio de enfoques basados en los derechos para la provisin de servicios de energa, y aumentarn la presencia de mujeres en el Bur de la CDS, los paneles de expertos y las delegaciones gubernamentales ante la CDS.

Adopcin del informe de la CDS-14 y la agenda provisional para la CDS-15: El Presidente invit a los delegados a considerar y acordar la agenda provisional para la CDS-15 (E/CN.17/2006/L.1). Y, tras invitar a los delegados a adoptar el informe del dcimo cuarto perodo de sesiones de la CDS, dio la palabra al Vicepresidente y Relator, Yvo de Boer, quin present su proyecto de informe (E/CN.17/2006/L.2). De Boer explic que el informe describe la organizacin del perodo de sesiones y ser actualizado y completado de modo de que incluya los comentarios de la ltima sesin plenaria. El informe, que incluye asuntos sobre los que debe actuar la ECOSOC y otros puntos organizativos, fue adoptado. El Presidente Abreha concluy agradeciendo a los participantes, al Bur saliente y a la Secretara, y clausur la reunin a las 18.04 horas.

INFORME DEL CDS-15

La primera reunin de la CDS-15 comenz apenas pasadas las 6 de la tarde del viernes 12 de mayo de 2006, con el objetivo de elegir a su Presidente y a otros miembros de su Bur. El Presidente actuante, Vicepresidente saliente de la CDS-14, Abreha, inform a los delegados que el Grupo de Asia haba propuesto la candidatura de Abdullah bin Hamad Al-Attiyah, Viceprimer Ministro y Ministro de Energa e Industria de Qatar, como Presidente. Los delegados eligieron entonces como Presidente a Al-Attiyah por unanimidad, y como Vicepresidentes a Alain Edouard Traore, Secretario Permanente del Consejo Nacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible de Burkina Faso, del Grupo de frica; a Jiř Hlavček, Ministro de Medio Ambiente de la Repblica Checa, del Grupo de Europa Central y del Este; y a Frances Lisson, Subdirector de la Misin de las NU de Australia, del Grupo de Europa Occidental y otros. La eleccin de un representante de Amrica Latina y el Caribe fue pospuesta.

Luego el Presidente Hamad Al-Attiyah dijo que aceptaba el honor de esta eleccin con un profundo sentido de la responsabilidad, y asegur a las delegaciones y a los Grupos Principales que trabajar junto con sus colegas miembros del Bur, los Estados miembros y los sectores interesados para hacer que la CDS-15 sea un xito.

Tras finalizar la eleccin del Bur, la primera reunin de la CDS-15 concluy a las 18.30 horas.

BREVE ANLISIS DE LA CDS-14

Cuando los delegados se empezaron a retirar de la sala de reuniones nmero 4 el viernes por la noche, llevaban consigo sentimientos encontrados. Algunos parecan contentos y otros un poco preocupados. Haba podido la CDS-14 cumplir con su objetivo de agrupar las preocupaciones de los pases y articular las dificultades del avance sobre las cuestiones en discusin (a saber: energa, desarrollo industrial, contaminacin del aire/atmsfera y cambio climtico)? Haba cumplido con las expectativas?

Este breve anlisis examinar algunos de los puntos salientes de la CDS-14 (la etapa de revisin del ciclo temtico 2006-2007) y sus implicancias para el tratamiento de los serios retos que impone la cuestin de la energa en nuestros tiempos. Son muy pocas las veces en que ha coincidido, con tanta precisin como ahora, la urgente necesidad de debate intergubernamental sobre un tema con la agenda y el programa de trabajo de la CDS.

UNA SESIN ACTUAL

No podra haber sido un mejor momento para un rgano de las NU que en los ltimos aos apenas haba podido atraer a quienes toman las grandes decisiones. As como el tsunami del ocano ndico dirigi la mirada de los lderes del mundo hacia la necesidad de alertas tempranos y la reduccin de desastres, el momento crucial que transita hoy la cuestin energtica con el precio del petrleo casi en el triple del valor que tena hace dos aos ha puesto a la CDS en la mira de polticos y expertos en energa de todo el mundo, en busca de una plataforma en donde tratar las cuestiones emergente, y considerar sus implicancias para el desarrollo sostenible. Y es probable que los nuevos aumentos en el precio del petrleo y las preocupaciones en materia de seguridad que los acompaan lleven a que se vuelva a calcular la viabilidad financiera de un grupo emergente de fuentes y tecnologas de energa renovable.

En ese sentido, los participantes compararon a la CDS-14 con el ciclo temtico anterior, 2004-2005, que estuvo centrado en el agua, los servicios sanitarios y los asentamientos humanos, y sealaron que entonces se haban concentrado en la difcil situacin de los pobres y que, en cambio, esta vez los temas a tratar afectaban a todos los pases. Probablemente por esta razn fue que el perodo de sesiones estuvo desprovisto de posiciones polticas, y los participantes mantuvieron la confianza en su mandato de no negociar. Para muchos esa tambin fue una seal, muy bien recibida, del crecimiento de la solidaridad y el pragmatismo en el tratamiento de una serie de problemas que preocupan por igual a toda la comunidad internacional.

Algunos vieron evidencias de esto en la inusual reticencia de parte del G-77/China. El grupo estaba evidentemente dividido respecto de la cuestin de si el cambio climtico deba llevado a la palestra para su discusin (una posicin promovida por los PEIDs). Pero ms all de otras diferencias, especialmente entre los productores y los consumidores de energa, el grupo coincidi con el consenso emergente respecto de la necesidad de lograr un conjunto de energas viable. Esto a pesar de que, durante la ltima jornada del perodo de sesiones, el grupo advirti en contra de que se diluya el multilateralismo en favor de una excesiva dependencia del sector privado y una privatizacin indiscriminada.

La amplitud de los debates y la calidad de las presentaciones, casos de estudio, lecciones aprendidas e ideas prcticas expuestas colocaron a la CDS-14 entre las conferencias de las NU de mayor actualidad de los ltimos aos. Lo malo fue que algunos delegados tuvieron la escalofriante sensacin de que estar en medio de un mercado y no en un foro intergubernamental.

EL COMPLEJO DE LA ENERGA

Sin lugar a dudas, la cuestin de la energa ocup el primer lugar en los debates. Y la CDS-14 demostr que la energa es percibida, cada vez ms, como crucial para los cuatro temas del ciclo. Los participantes de la CDS sostuvieron una y otra vez, como un mxima, que la energa es crucial para el crecimiento sostenible. La eficiencia de la energa, su conservacin y provisin a un precio asequible debern ser tratadas como preocupaciones principales si es que el mundo pretende vencer a la pobreza y lograr la igualdad de gneros, adems de garantizar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Esta claro que la seguridad energtica no es slo una simple frmula. Y a medida que se escuchaban los discursos, quedaba demostrado que esa expresin significa diferentes cosas para las diferentes personas. Para algunos, tiene que ver con oportunidades de negocio lucrativas; para otros, con una ininterrumpida provisin de combustible a un precio estable y predecible; y para un tercer grupo, est relacionado con las alternativas de las energas renovables y el amanecer de una era solar. En tanto, para el mundo en desarrollo y en especial para frica se trata de un asunto de vida o muerte, de la recoleccin de suficiente lea para cocinar una decente comida familiar.

En este sentido, la CDS-14 fue un franco y serio escrutinio acerca de los problemas y desafos que presenta la energa en todos sus aspectos. Algunos pases, como los de la UE, pusieron la bsqueda de fuentes alternativas de energa en el primer lugar de la lista de prioridades, instando a una estrategia de salida del paradigma de los combustibles fsiles. En cambio, algunos de los grandes productores de petrleo como la OPEC y Rusia insisten en que los combustibles fsiles estn aqu para quedarse por varias dcadas ms. Sin embargo, reconocen las graves implicancias que tienen para el cambio climtico, y estn de acuerdo con trabajar en la diversificacin de la mezcla de energas.

Es en este punto en donde las formas y los medios comenzaron a diferir. Muchos pases desarrollados y lderes empresarios presentaron a las empresas privadas como el instrumento clave a aplicar a travs de alianzas, e insistieron en el rol del sector privado como pvot en la provisin de soluciones innovadoras. Otros, como reflejo de las tendencias desreguladoras en el sector energtico, expresaron su preocupacin porque esto debilite las regulaciones y el papel de los gobiernos. Un pas africano expres su decepcin porque el sector privado se mostraba reacio a enfrentar altos costos o tolerar largos plazos de retorno de las inversin en fuentes alternativas de energa. Las empresas contestaron haciendo referencia a la importancia de la buena gobernanza y la necesidad de ambiente que impulsen a la inversin. La frase No somos el mercado, somos personas! dicha con desesperacin por un representante de los jvenes reflej la persistente divisin entre los dos puntos de vista.

Sin embargo, los delegados se fueron con la impresin de que la CDS-14 haba fortalecido la tendencia hacia la bsqueda de soluciones de energas alternativas. Para que esto se pueda materializar, no obstante, se necesitar un aumento de la cooperacin internacional, la transferencia de tecnologas y la eliminacin de las barreras comerciales. Algo que fue subrayado reiteradamente por el G-77/China como condicin para el logro de una mezcla de energas realista, que ayudar a resolver tanto problemas ambientales como los vinculados al desarrollo.

Los delegados pudieron darse cuenta de que una oscura nube de energa nuclear estaba sobrevolando la conferencia. Y, de acuerdo con lo que expresaron algunos, a pesar de toda la novedad que generan las energas renovables, la energa nuclear sigue siendo una gran fuente destinada a crecer, ms all de los intentos por etiquetarla como un desarrollo sucio. En ese sentido, la divisin respecto de la opcin nuclear se manifest tanto entre los pases como en los grupos principales. Los grupos principales fueron bastante claros: las ONGs, las Mujeres, los Jvenes y los Pueblos Indgenas estuvieron de un lado de las barricadas, y la Comunidad Cientfica y Tecnolgica y las Empresas se pararon del otro lado, mientras que los Trabajadores optaron por el silencio. La confrontacin, al parecer, se dar otra vez en la CDS-15.

HACIA LA CDS-15

La CDS-14 pudo crear puentes (aunque un poco frgiles) para la CDS-15, y bocet algunas opciones para importantes decisiones que debern ser tomadas el prximo ao. Pero mantener el impulso hasta la Reunin Intergubernamental Preparatoria y la CDS-15 sigue siendo un desafo. Los gobiernos necesitan encontrar formas de integrar el conjunto de preocupaciones, lecciones e ideas expresadas en la CDS-14 en fuertes recomendaciones de la CDS-15. Si logran este objetivo, la Comisin podr probar su valor, y fortalecer su credibilidad. Los resultados de la CDS-14 pueden convertirse entonces en un signo de robustez institucional, aunque la explicacin de la importancia que pueda llegar a tener esta reunin depender menos de las dinmicas de la CDS que del repentino aumento del precio de petrleo.

A medida que la sesin de revisin llegaba a su fin, algunos delegados cuestionaron la eficacia del formato establecido para la CDS. Podra haber sido mayor el segmento de alto nivel si los delegados se hubieran concentrado menos en los informes de los pases y ms en hacer sugerencias para la agenda de la CDS-15? Es realmente necesario un perodo de sesiones de revisin de dos semanas? Es viable el formato de mercado de ideas, promovido especialmente por Estados Unidos? El perodo de un ao que separa las sesiones de revisin y poltica, no diluye mucho el entusiasmo y compromete la memoria institucional? Hubo suficientes debates interactivos? Es necesario que haya un panel intergubernamental sobre el desarrollo sostenible, una idea que ha estado flotando en el aire desde la CMDS? No se ofrecieron soluciones, sin embargo, al menos no desde el piso de las sesiones plenarias. Pero la impresin compartida por la mayora es que la CDS esta evolucionando, y que hay espacio para introducir mejoras.

Al analizar a la CDS-14 en un contexto ms amplio, algunos han visto su potencial para alimentar otros procesos internacionales como el del G8, que tomar a la cuestin de la seguridad energtica como tema de su cumbre del prximo verano. En ese sentido, varios delegados se preguntaron si la falta de un hogar institucionalmente fuerte para la energa dentro del sistema de las NU se est convirtiendo en una piedra que dificulta la generalizacin de las preocupaciones sobre la energa. En los pasillos se discutieron diferentes formas para cubrir ese vaco, pero no se lleg a ninguna conclusin final. Pero este problema institucional no es un accidente, sino un fiel reflejo del papel fundamental y el valor que los Estados modernos que en el anlisis final siguen funcionando como organismos de desarrollo super cargados adjudican a las polticas energticas.

La CDS-14 ser recordada como el foro sobre las implicancias del desarrollo sostenible en la seguridad: un intento por mirar el otro lado de las nociones establecidas de seguridad que estn, de un modo excesivo, influenciadas por patrones fosilizados de consumo y produccin, por el estilo de vida no sostenible de los ricos pases del norte y sus satlites de las principales ciudades del sur. En este sentido, la CDS-14 pudo realmente articular la urgencia y demostrar que los costos de la inaccin son cada vez ms caros.
 

Este nmero del Boletn de Negociaciones de la Tierra <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Peter Doran, Ph.D., Twig Johnson, Ph.D., James Van Alstine, Cecilia Vaverka y Andrey Vavilov, Ph.D. Editora Digital: Leila Mead. Traduccin al espaol: Socorro Estrada. Editora: Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de Servicios Informativos del IIDS: Langston James "Kimo" Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletn son el Gobierno de los Estados Unidos (a travs del Bureau de Ocanos y Asuntos Ambientales y Cientficos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canad (a travs del CIDA), la Agencia Suiza para el Medio Ambiente, los Bosques y el Paisaje (SAEFL), el Reino Unido (a travs del Departamento para el Desarrollo Internacional - DFID), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Gobierno de Alemania (a travs de su Ministerio Federal de Medio Ambiente - BMU, y su Ministerio Federal de Cooperacin para el Desarrollo - BMZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pases Bajos, la Comisin Europea (DG-ENV) y la Direccin General para la Proteccin de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente y Territorio de Italia. El soporte financiero general del Boletn durante el ao 2006 es brindado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Gobierno de Australia, el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Austria, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente de Japn (a travs del Instituto para las Estrategias Ambientales Globales - IGES), y el Ministerio de Economa, Comercio e Industria de Japn (a travs del Instituto de Investigacin sobre Industria y Progreso Social Global - GISPRI). El financiamiento para la traduccin al francs del Boletn es brindado por la Organizacin Internacional de la Francofona y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. La financiacin para la traduccin al espaol del Boletn es provista por el Ministerio de Medio Ambiente de Espaa. Las opiniones expresadas en el Boletn de Negociaciones de la Tierra pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o de sus auspiciantes. Est permitida la publicacin de extractos del Boletn de Negociaciones de la Tierra en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita acadmica. Para obtener informacin acerca del Boletn de Negociaciones de la Tierra o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios Informativos del IIDS por correo electrnico <kimo@iisd.org>, telfono: +1-646-536-7556 o en 212 East 47th St.#21F, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos.

Further information

Participants

Tags