Daily report for 16 February 2006

Formato PDF
Formato Texto
 Versin en ingls
Versin en francs


Publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)

Vol. 25 No. 24
Viernes 17 de febrero de 2006

HECHOS DESTACADOS DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA MARINA:

JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2006

El jueves 16 de febrero, el Grupo Especial Oficioso, de composicin abierta, de la Asamblea General para el estudio de cuestiones relacionadas con la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica marina fuera de las zonas de las jurisdicciones nacionales (el Grupo de Trabajo) complet las discusiones sobre cuestiones clave y los elementos que requieren estudios de fondo ms detallados. A lo largo del da, el Grupo de Trabajo consider opciones y enfoques posible para la promocin de la cooperacin y coordinacin internacional. El proyecto de sntesis de los Copresidentes sobre las tendencias fue distribuido por la noche, para ser discutido el viernes. Se espera que sea leda junto con la sntesis de las discusiones del Grupo de trabajo, que se distribuyeron al final de la reunin.

CUESTIONES Y ELEMENTOS QUE REQUIEREN ESTUDIOS DE FONDO MS DETALLADOS

NUEVA ZELANDA inform sobre une reunin convocada en Wellington, Nueza Zelanda, al mismo tiempo que el Grupo de Trabajo, para establecer una nueva organizacin regional de gestin de las pesqueras (ORGP) en el Pacfico Sur. Austria, por la UE, identific como tendencias que emergieron del grupo de trabajo: la implementacin mejorada de los instrumentos existentes; la gestin integrada de los ocanos; la aplicacin del principio precautorio y enfoques de ecosistemas; el reconocimiento de las mltiples y multifacticas amenazas a la diversidad biolgica marina; incluyendo el cambio climtico y la minera del fondo del mar; la definicin de criterios para las reas marinas protegidas (AMPs) y el establecimiento de una red mundial representativa de las AMPs en 2012; el tema de los recursos genticos, tomando en cuenta los legtimos intereses de todos los Estados; la investigacin cientfica marina (ICM), que incluye la implementacin total de las disposiciones pertinentes de la Convencin de las NU sobre el Derecho del Mar (CNUDM); y la negociacin de un nuevo acuerdo de implementacin de la CNUDM.

La FEDERACIN RUSA estuvo a favor de un protocolo adicional a la Convencin sobre la Diversidad Biolgica (CDB) sobre la proteccin y conservacin de la diversidad biolgica marina en lugar de un nuevo acuerdo de implementacin de la CNUDM. NORUEGA, en tanto, sostuvo que la biodiversidad marina en alta mar cae dentro del mandato de la CDB. Y prioriz: la pronta accin para tratar las ms urgentes amenazas a la diversidad biolgica marina; la promocin de la investigacin cientfica marina (ICM), la puesta en comn de la informacin y la creacin de capacidades; y continuar las discusiones bajo el auspicio de la Asamblea General.

NUEVA ZELANDA destac la necesidad de alcanzar el objetivo del establecimiento de una red mundial representativa de AMPs, y de avanzar en la discusin sobre este asunto en el Grupo de Trabajo. Tambin sugiri evaluar la practicidad, la capacidad de ser ejecutado y la consistencia con el marco legal existente, de las propuestas presentadas durante la reunin del Grupo de Trabajo.

MXICO se refiri a otros estudios sobre la ciencia marina y cuestiones socioeconmicas relacionadas con la diversidad biolgica del lecho marino en alta mar, y a estudios legales sobre las tendencias en la implementacin de los derechos de propiedad intelectual y los principios de los instrumentos legales existentes sobre la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica, incluyendo a los recursos genticos. CHINA, con BRASIL, hizo hincapi en la cercana relacin que existe entre los recursos genticos u minerales en el rea, y entre los recursos genticos en el rea y en alta mar, y pidi mayores investigaciones. BRASIL destac, asimismo, la necesidad de movilizar recursos financieros para realizar tales investigaciones y tomar en cuenta el trabajo realizado por la Autoridad Internacional del Fondo marino. CHINA tambin promovi un mejor intercambio de informacin y participacin de los pases en desarrollo y, con COLOMBIA, mayor transferencia de tecnologas.

ARGENTINA sostuvo que la ICM en la plataforma continental cae dentro de las jurisdicciones nacionales y fuera del mandato de este Grupo de Trabajo. CUBA dio prioridad a la transferencia de tecnologas relacionadas con la diversidad biolgica marina, y sostuvo que el acceso a los recursos genticos no debera ser un privilegio de los pases desarrollados. Tambin sugiri el desarrollo de programas de investigacin basados en la cooperacin y la participacin, y el entrenamiento de los expertos de los pases en desarrollo.

OPCIONES Y ENFOQUES PARA LA PROMOCIN DE LA COOPERACIN Y COORDINACIN INTERNACIONAL

CANAD sugiri: elaborar un plan de accin para reducir la pesca ilegal, no regulada ni informada (INN) y su impacto sobre la diversidad biolgica; implementar una proteccin integrada en alta mar; motivar a los grupos cientficos mantenidos por los gobiernos a que compilen informacin disponible; elaborar un plan de accin para responder al incumplimiento con regulaciones internacionales, en especial respecto de la responsabilidad de los Estados bandera; y elaborar un cdigo de conducta para la ICM responsable que cumple con la CMNUDM.

ISLANDIA propuso centrarse en: la instrumentacin de elementos existentes como la CDB, el Acuerdo sobre Existencias de Peces y la CMNUCDM; la promocin de investigacin cientfica especfica y multipropsito y la puesta en comn de la informacin disponible; y la promocin de la creacin de capacidades, en especial para los cientficos y los gerentes de recursos en los pases en desarrollo.

La ORGANIZACIN DE LAS NU EDUCATIVA, CIENTFICA, EDUCATIVA Y CULTURAL (UNESCO) inform sobre sus actividades de promocin del desarrollo y la implementacin de programas cooperativos en la ciencia marina y la creacin de capacidades. La UICN pidi un mayor trabajo sobre las AMPs, una mayor cooperacin internacional y creacin de capacidades sobre la ICM; y que se trabaje a partir de los principios y enfoques existentes. El PROYECTO DE RESTAURACIN DE LA TORTUGA DE MARINA destac los impactos adversos de la pesca exploratoria con espineles sobre las tortugas lad, e inst a los Estados a cumplir con la resolucin de la Asamblea General sobre la prctica de pesca destructiva. El Director del DNUAODM, Golitsyn, reiter la importancia de elevar la concientizacin pblica sobre la diversidad biolgica marina, a travs de campaas informativas tanto para los que definen polticas como para el pblico general.

CHILE prioriz: una mayor investigacin sobre los ecosistemas marinos vulnerables de alta mar, en especial en las regiones donde no se ha realizado an un estudio de este tipo; un mejor manejo de los ecosistemas marinos vulnerables; la transferencia de tecnologas marinas de acuerdo con la CNUDM, Parte XIV; la presentacin mejorada de informes por parte de los Estados sobre las medidas adoptadas en contra de las prcticas pesqueras destructivas; y la adopcin de directrices para la identificacin y la gestin de AMPs en ecosistemas vulnerables de alta mar.

MXICO sugiri: mejorar la implementacin, por parte de los Estados, de las medidas de lucha contra la pesca INN y destructiva en los ecosistemas marinos vulnerables; compartir los beneficios que surjan de las ICM; establecer una red de observatorios de ocanos; y desarrollar reglas sobre la responsabilidad ante el dao a ecosistemas vulnerables, en especial en relacin con la minera de lecho marino. AUSTRALIA prioriz la cooperacin y coordinacin internacional entre los rganos intergubernamentales y las agencias que se estn ocupando de cuestiones relacionadas con los ocanos; y la cooperacin entre gobiernos.

Sudfrica, en representacin del G-77/CHINA, identific como principales prioridades a: la aplicacin de los principios del patrimonio comn de la humanidad a todos los recursos del lecho marino fuera de las zonas de las jurisdicciones nacionales, reconociendo que se pueden desarrollar normas para implementar el acceso a los recursos genticos fuera de las zonas de las jurisdicciones nacionales y la participacin en sus beneficios; la creacin de capacidades y el acceso a la tecnologa, adems de su transferencia; la compilacin y puesta a disposicin de los estudios sobre ICM; la realizacin de investigaciones sobre los impactos socioeconmicos y ambientales de las actividades humanas fuera de las zonas de las jurisdicciones nacionales; el tratamiento de las principales amenazas a la diversidad biolgica marina, incluyendo la pesca INN, las prcticas de pesca destructiva y los subsidios perversos a las pesqueras; y continuar con el proceso iniciado por el Grupo de Trabajo.

MNACO destac la necesidad de coordinar los regmenes internacionales y regionales, incluyendo la Convencin sobre las Especies Migratorias y las ORGPs. La COALICIN INTERNACIONA DE ASOCIACIONES DE PESQUERAS inst a los gobiernos e industrias a equilibrar los intereses relacionados con la pesca y la diversidad biolgica marina. EE.UU. se pronunci a favor de los cdigos de conducta sobre ICM propuestos, y con NORUEGA reiter que la Asamblea General es el foro apropiado para la discusin acerca de la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica marina fuera de las zonas de las legislaciones nacionales.

reas marinas protegidas: MXICO sugiri promocionar la cooperacin y coordinacin para el desarrollo de opciones y la identificacin de criterios para el establecimiento de AMPs bajo el liderazgo de la Asamblea General y la contribucin cientfica de los rganos pertinentes. La UE hizo hincapi en la importancia del desarrollo de criterio cientficos para el establecimiento, la identificacin y la gestin de las AMPs, reconociendo el rol y mandato existente de la FAO, la CDB, la Organizacin Martima Internacional (OMI), y las Convenciones regionales sobre el mar.

EE.UU. aclar que el objetivo acordado en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible se refiere a redes representativas mas que a una red, de las AMPs, y apoy los mecanismos existentes para la creacin de AMP, tales como las ORGPs y la OMI. Tambin destac que las AMPs deben tener un rea de impacto claramente definida y se opuso a que las AMPs sean concebidas como zonas de no ir.

Nuevo acuerdo de implementacin de la CNUDM: AUSTRALIA destac la necesidad de considerar la propuesta de un nuevo acuerdo de implementacin para mejorar a coordinacin y armonizacin, aclarar la obligacin de cooperar, y definir bases acordadas para el establecimiento de AMP fuera de las zonas de las jurisdicciones nacionales. La UE propuso reunirse en un segundo Grupo de Trabajo en 2007, que tenga el mandato de desarrollar los trminos de referencia para el acuerdo de implementacin. Tambin sugiri que el acuerdo: se base en un enfoque integrado y precautorio; respete los mandatos de los rganos existentes, como las ORGPs, la AIFM y la OMI, y facilite su cooperacin y coordinacin; disponga del establecimiento de AMPs, utilizando la mejor informacin cientfica disponible; y se elabore en el contexto de la CMNUDM, sin perjuicio de los derechos de soberana de los Estados costeros.

Tras favorecer un enfoque inclusivo hacia la cooperacin internacional, ARGENTINA sugiri centrar las discusiones en los elementos que se pretende incluir en el acuerdo de implementacin, en base a un enfoque de acuerdo en paquete. Tambin destac posibles elementos clave. A saber: el tratamiento del acceso a los recursos genticos y la distribucin de sus beneficios; le resolucin del vaco en la implementacin; el tratamiento de la legitimidad de las medidas adoptadas fuera de las zonas de las jurisdicciones nacionales, como las AMPs; el fortalecimiento de las medidas de los Estados bandera; y la consolidacin de la informacin y los datos cientficos.

Finalmente, GREENPEACE enumer los elementos necesarios para un nuevo acuerdo de implementacin de la CNUDM, entre los que incluy: obligaciones especficas para la proteccin de la diversidad biolgica en alta mar en base a la precaucin, el enfoque del ecosistema, la sostenibilidad y la equidad; el reconocimiento del alta mar como un rea de valor cientfico y reserva natural, parte del patrimonio comn de la humanidad; la prohibicin de prcticas de pesca altamente destructivas y la gestin sostenible de las pesqueras; la definicin de criterios y directrices para las AMPs; la obligacin de establecer organizaciones regionales de gestin ambiental y un plan de gestin de las reservas marinas, y de solicitar evaluaciones previas del impacto ambiental; la creacin de una agencia centralizada de monitoreo, control y vigilancia, una secretara y un comit cientfico; y la disposicin de fondos a largo plazo y un cronograma de revisin.

EN LOS PASILLOS

Con el final de la reunin acercndose rpidamente, la propuesta para un nuevo acuerdo de implementacin de la CNUDM, presentada por la UE y apoyada por las ONGs, hizo que se levantaran alguna cejas entre los delegados que haban argumentando la existencia de una laguna en la gobernanza. Otros, en cambio, se mantuvieron abiertos a esta propuesta, deseando que hubiera habido tiempo para considerar sus posibles contenidos.

Abandonados a su suerte, los delegados esperaron ansiosamente la distribucin del proyecto de sntesis de los Copresidentes sobre las tendencias, que finalmente se reparti el jueves a la noche despus de un da colmado de especulaciones sobre su contenido. El hecho de destacar la necesidad de resolver, con medidas a corto plazo, la cuestin de la pesca ilegal, no informada ni regulada (INN), y la pesca destructiva, y de poner en movimiento un proceso de largo plazo para la continua discusin sobre las cuestiones relacionadas con la diversidad biolgica en alta mar, de un modo integrado, fue percibido por muchos como el mejor resultado que podra haber tenido el Grupo de Trabajo.

SNTESIS Y ANLISIS DEL BOLETN DE NEGOCIACIONES DE LA TIERRA: La sntesis y el anlisis del Boletn de Negociaciones de la Tierra acerca del Grupo de Trabajo sobre la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica marina fuera de las reas de las jurisdicciones nacionales estar disponible en Internet el lunes 20 de febrero de 2006, en http://enb.iisd.org/oceans/marinebiodiv/ 
 

Este nmero del Boletn de Negociaciones de la Tierra <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Karen Alvarenga, Ph.D., Kati Kulovesi, Elisa Morgera, y Cecilia Vaverka. Editora de Contenido Digital: Leila Mead. Traduccin al espaol: Socorro Estrada. Editora: Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de Servicios de Informacin del IIDS: Langston James "Kimo" Goree VI <kimo@iisd.org>. El soporte financiero permanente del Boletn es brindado por el Gobierno de los Estados Unidos (a travs del Bureau de Ocanos y Asuntos Ambientales y Cientficos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canad (a travs de CIDA), la Agencia Suiza para el Medio Ambiente, los Bosques y el Paisaje (SAEFL), el Reino Unido de Gran Bretaa (a travs del Departamento para el Desarrollo Internacional - DFID), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Gobierno de Alemania (a travs de su Ministerio Federal de Medio Ambiente - BMU, y su Ministerio Federal de Cooperacin para el Desarrollo - BMZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pases Bajos, y la Comisin Europea (DG-ENV). El soporte financiero general del Boletn durante el ao 2006 es brindado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Gobierno de Australia, SWAN Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente de Japn (a travs del Instituto para las Estrategias Ambientales Globales - IGES), y el Ministerio de Economa, Comercio e Industria de Japn (a travs del Instituto de Investigacin sobre Industria y Progreso Social Global - GISPRI). El financiamiento para la traduccin al francs del Boletn es brindado por la Organizacin Internacional de la Francofona y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. La financiacin para la traduccin al espaol del Boletn fue provista por el Ministerio de Medio Ambiente de Espaa. Las opiniones expresadas en el Boletn de Negociaciones de la Tierra son de los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o de sus auspiciantes. Extractos del Boletn de Negociaciones de la Tierra pueden ser utilizados en publicaciones no comerciales con la cita acadmica correspondiente. Para obtener informacin acerca del Boletn de Negociaciones de la Tierra o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios de Informacin del IIDS por correo electrnico <kimo@iisd.org>, telfono: +1-646-536-7556 o en 320 E 46th St., APT 32A, Nueva York, NY10017-3037, Estados Unidos. El equipo de trabajo del Boletn de Negociaciones de la Tierra en el GTBM puede ser contactado por correo electrnico en <elisa@iisd.org>.

Further information

Participants

Tags